Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Alien volumen 5: Descendant

Alien volumen 5: Descendant
Guion
Declan Shalvey
Dibujo
Danny Earls, Andrea Broccardo
Color
Ruth Redmond, Declan Shalvey
Traducción
Raús Sastre
Formato
Cartoné, a color, 136 páginas
Precio
22 €
Editorial
Panini Cómics. Octubre 2024
Edición original
Alien Vol.5 1 a 5 y Annual 1

Con la publicación de “Descendant”, Panini publica la quinta miniserie de la franquicia Alien y cierra el segundo ciclo tras los tres primeros tomos que formaron la etapa escrita por Phillip Kennedy Johnson. Tras él llegó Declan Shalvey para demostrar que es tan buen guionista como dibujante. En total han sido nueve números americanos y un anual contando las peripecias de Zasha Zahn.

Lejos de querer narrar una historia lineal, Shalvey se lía la manta a la cabeza para ofrecer una trama que se divide en varios períodos temporales separados por una distancia de cuarenta años. Lejos de ser confuso, el artista delCaballero Luna de Warren Ellis se marca una historia fluida, absorbente y muy interesante que no está carente de sorpresas.

En el espacio nadie puede oír tus gritos

El reclamo publicitario de “Alien el octavo pasajero” es de lo más adecuado para hablar del anual de la serie con el que abre “Descendant”. Emulando aquel mes “Nuff said” de Marvel, en el que los tebeos eran completamente mundos (aunque a Grant Morrison le dejaron hacer trampas), este especial, escrito igualmente por Shalvey, está narrado desde el punto de vista de los xenoformos.

Solo son veinticuatro páginas en las que solo hay onomatopeyas y gruñidos, pero gracias a los lápices de Danny Earls  (sustituto esporádico de Nick Klein en “Hulk” y por lo tanto cómplice de Phillip Kennedy Johnson, que se está marcando una etapa que quita el aliento con el coloso esmeralda)  son unas páginas que quitan el aliento, en las que te puedes perder en cada viñeta. Pero es que, lejos de ser un entretenimiento vacuo, el anual ofrece muchísima información sobre los aliens y su capacidad de adaptación, además de presentar una nueva variante de bicho que será fundamental en “Descendant”.

Una vez superada la impresión, Shalvey se vuelve a reunir con Andrea Broccardo para volver a la luna helada LV-695 y la nave Boreas que se halla anclada allí. El equipo creativo teje una red en la que no falta ni uno de los ingredientes que han hecho grande a la saga cinematográfica. Tenemos muchos bichos, tenemos terror y jumpscares, traiciones, giros argumentales y la presencia de un miembro de la corporación WT al que se le desea la más horrible de las muertes. Por supuesto, también hay acción. Y es que pocas cosas hay más molonas en este lore que ver a un puñado de marines coloniales enfrentados a una horda de xenomorfos que los supera claramente.

A título personal me gusta especialmente la manera en la que Shalvey va estableciendo conexiones entre “Deshielo” y “Descendant”. Sutiles detalles que nos conducen sin darnos cuenta ante una de las grandes revelaciones del tomo. No es nada revolucionario, no inventa la rueda, pero lo que hace lo hace tan bien que uno no puede más que aplaudirle por el buen trabajo que realiza en este puñado de números.

Se nota que tanto él como Andrea Broccardo han disfrutado de lo lindo con estas dos miniseries de “Alien” y que son muy fans de las criaturas creadas por Ridley Scott y Dan O´bannon. También quiero destacar la labor como colorista del propio Shalvey y de Ruth Redmond. El primero se encarga de las escenas en el presente y la segunda de los flashbacks. Sus diferentes estilos a la hora de aplicar la paleta de color no solo resultan determinantes para lograr una gran ambientación, sino que además ayudan mucho a separar un período temporal de otro.

Si os gustan las películas originales, así como la adaptación que hizo Paul Verhoeven de la novela “Starship Troopers”, o los tebeos que mezclan con eficacia acción, ciencia ficción y terror, estoy seguro de que disfrutaréis mucho con este tomo. Lo siguiente que veremos en España de estos letales seres deberían ser las miniseries de Blanco, negro y sangre y unos especiales What If. Actualmente en USA hay en marcha dos proyectos. El crossover con los Vengadores realizado por Jonathan Hickman y Esad Ribic y una nueva miniserie canónica con Steve Foxe a los guiones.

Comentaba no hace mucho que estamos en una edad dorada para los tebeos de franquicia. Ahí tenemos a las Tortugas Ninja, a los Power Rangers o alUniverso Energon, a los que hay que sumar “Alien” y Predator. Me lo dicen hace diez años y no me lo creo.

PD: Declan Shalvey está escribiendo también las nuevas series regulares de “Terminator” y “Thundercats”. Pero algo me dice que no las vamos a ver publicadas en España.