Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Heroes Return. Los Vengadores 2: Ultrón Ilimitado

Heroes Return. Los Vengadores 2: Ultrón Ilimitado
Guion
Kurt Busiek, Jerry Ordway
Dibujo
George Pérez, Jerry Ordway, Stuart Immonen
Tinta
Al Vey, Scott Koblish, Al Gordon, Jerry Ordway, George Pérez, Wade Von Grawbadger
Color
Tom Smith
Formato
Cartoné. 256 páginas a color. 18,3 x 27,7 cm
Precio
25 EUR
Editorial
Panini Comics. 2021
Edición original
The Avengers 13-22, y Avengers 0

El segundo volumen de una de las mejores etapas de la historia de Los Héroes Mas Poderosos de la Tierra. Nuevos Guerreros, Lord Templar, Pagan, La Brigada de la Demolición… todos se cruzarán en el camino de Los Vengadores. Nada los preparará para un acontecimiento catastrófico: todos los hombres, mujeres y niños de la pequeña nación de Eslorenia han muerto a manos de Ultrón. La única esperanza de la Tierra descansa sobre un ataque desesperado contra el robot asesino… pero ahora ha extendido su conciencia a cientos de miles de copias de él mismo. ¡Bienvenido a la peor batalla contra Ultrón!

Ha querido el azar que las últimas semanas me esté repasando todo el Universo Cinematográfico de Marvel con mi chica (quien, sorprendentemente, está aguantando el tipo estoicamente). Una de las últimas que hemos visto ha sido Los Vengadores: La Era de Ultrón, una de las películas de la saga peor valorada por los aficionados, pero no porque sea mala, sino por comparación con las demás, auténticas joyas. Nunca he sido muy fan de Los Vengadores en cómic. Si acaso, alguna grapa en mi infancia, y un tomito en portugués durante unas vacaciones en el Algarve durante mi adolescencia temprana. Y ya. Recordaba a Ultrón como uno de los villanos más emblemáticos y duros de pelar, y me sorprendió la facilidad con la que lo despachaban en la película (había más tensión en lo de salvar la ciudad suspendida en el aire que en la lucha con el robot). Así que tenía ganas de leer una buena aventura clásica con este villano, y en esto que Panini publica Ultrón Ilimitado dentro de su colección Heroes Return: Los Vengadores. Pues vamos allá.

Ultrón

Cuando hablé hace unas semanas con Jesús Merino en el Festival del Cómic de Úbeda (tenéis la entrevista en nuestro podcast), ambos coincidimos en que nos sentimos perdidos al leer algún cómic actual de Los Vengadores o La Patrulla-X, que ya no son nuestros héroes, con los que hemos crecido. Para que quede claro, Jesús es sólo 11 años mayor que yo. Por eso nos sentimos tan bien al releer (o, en mi caso, leer por primera vez) una historia clásica, porque ahí sí reconocemos a nuestros héroes. Mis Vengadores, los que yo leí de niño y los que se me grabaron a fuego, son estos de Kurt Busiek y George Pérez: Capitán América, Iron Man, Thor, la Bruja Escarlata, la Visión y el Hombre Maravilla. Me faltan la Bestia y Ojo de Halcón, pero no se puede tener todo. Podría decir que no se hacen tebeos como los de antes, pero no es cierto: hoy día también se hacen tebeos muy buenos, pero no me tocan tanto la fibra sensible como éstos. Porque, amigos, en estas páginas de Busiek y Pérez se encuentra concentrada la esencia de Los Vengadores. Tenemos el liderazgo irreductible del Capitán América, al orgulloso guerrero Thor, la genial tecnología de Iron Man, el triángulo amoroso de Visión, Wanda y Simon Williams, y el vigor de la juventud encarnado en dos nuevas incorporaciones procedentes de Los Nuevos Guerreros que responden al nombre de Estrella de Fuego y Justicia. Aventuras, batallas épicas, viajes dimensionales, villanos irredentos, conflictos personales… este tebeo lo tiene TODO.

Podría pasarme horas y dedicar párrafos enteros a ensalzar las virtudes de esta etapa de Los Vengadores. Habiéndomela perdido en su momento (los tebeos comprendidos en este tomo salieron publicados en EEUU a lo largo de 1999), la estoy disfrutando ahora como un niño chico. Pero vamos a intentar sintetizar un poco lo que el lector se encontrará en este volumen. Para empezar, Vengadores y Nuevos Guerreros forman equipo contra un nuevo adversario llamado Lord Templar, quien hace aquí su primera aparición, al igual que el villano Pagan. La cosa se complica cuando una secta llamada Comprensión Trina (me dicen que es una campaña publicitaria de un refresco y me lo creo) se ve involucrada en las actividades de estos villanos, y con ella el héroe Triatlón. Es una historia entretenida, una ensalada de tortas aderezada con los conflictos de los personajes secundarios, como Justicia y Estrella de Fuego, que se debaten entre seguir con Los Vengadores o regresar con Los Nuevos Guerreros; o la relación entre Wanda, Hombre Maravilla y la Visión, con todas las connotaciones que la relación entre hombre y máquina puede tener.

Ultrón

Una splash-page anunciando la llegada de Ultrón nos pone los dientes largos, pero he aquí que al mismo tiempo nos dicen que el mismísimo Jerry Ordway se hará cargo de los tres números siguientes. Y así es, en una historia que ATENCIÓN tiene como estrellas invitadas a la Capitana Marvel y a Ms. Marvel (Fotón, no la de ahora), como antagonistas a la Brigada de Demolición y al Hombre del Juicio Final y que nos llevará de viaje a la lejana tierra de Polemacus, donde lucharán al lado de Arkón y Thundra. Tres números de vértigo en los que Ordway (Superman: El hombre de acero, Batman 1989, la adaptación de la película) nos recuerda por qué esta considerado uno de los grandes autores clásicos. Un guion que no deja un respiro al lector y un dibujo en el que cada elemento está exactamente donde tiene que estar, y en cuyas páginas no falta ni sobra nada. El número siguiente es el Vengadores #0, un fill-in tras el final de esta historia y que sirve de anticipo a la siguiente, donde tenemos como artista invitado a un joven Stuart Immonen (Plunge, Moving Pictures), y en el que una situación con rehenes y la cobertura de un informativo televisivo sirve como recordatorio de lo ocurrido en los últimos números. Una historia prescindible, pero que se perdona por el maravilloso dibujo de Immonen.

Y llegamos al plato fuerte del volumen, la historia que da título a este tomo. Nos encontramos ante el regreso de Ultrón, enemigo jurado de Los Vengadores. Los que sólo hayan visto la película se encontrarán con que el origen de este personaje difiere bastante del de los cómics. Para empezar, sobre el papel la personalidad de Ultrón fue creada a partir de las pautas cerebrales de Hank Pym, al igual que la de la Visión tuvo como origen las del Hombre Maravilla. Busiek (Superman: Identidad secreta, Marvel) crea aquí una historia con tintes de tragedia shakespeariana al mezclar conflictos paterno-filiales con rencillas fraternales y triángulos amorosos. Todo ello contando con personajes invitados de la talla de Pantera Negra y el Segador. Este es el cómic en el que se basó Joss Whedon para su Era de Ultrón, aunque con ciertas libertades. Escenas como la masacre de Eslorenia (Sokovia en la película) o el ejército de Ultróns (¿Ultrones?) al que se enfrentan los Vengadores están sacados casi literalmente de estas páginas. Y por supuesto, no podemos dejar de proferir halagos hacia el dibujo de George Pérez (La Cosa, Viuda Negra), uno de los grandes clásicos modernos, capaz de representar a cada personaje y hacerlo reconocible a partir de sus rasgos faciales, sin tener en cuenta el peinado o el uniforme. Sus caras son únicas para cada personaje, y eso es algo que no muchos autores son capaces de conseguir (¿o alguien puede distinguir, sin traje, a Hank Pym de Steve Rogers o Clint Barton?).
Ultron

Cuando hablo de obras como este Los Vengadores: Ultrón Ilimitado, siempre me queda la sensación de que me dejo cosas por mencionar. Que todo lo que pueda decir del guion de Busiek o del dibujo de Pérez (sin desmerecer a Immonen ni a Ordway) va a ser poco.  Pero es que realmente ante obras como ésta sobran las palabras. Toda alabanza se va a quedar corta. Así que sólo me queda decir que si, como yo, sois amantes de las historias de superhéroes de los años 80, esta etapa de finales de los 90 os va a saber a gloria (de no ser por el delator entintado de rayitas de Al Vey y la frecuente mención a internet, diría que seguimos en los ochenta).

Hacedme caso: los Vengadores son ESTO.