Aventuras y desventuras de VAMPI, la hija del Conde Drácula. Una pequeña vampiro terriblemente traviesa. Ya que su padre pasa tantas horas fuera trabajando, Vampi juega libremente en un castillo lleno de criaturas y misterios. Acompañada por su gato Luna, fiel compañero de fechorías, no parará de hacer travesuras y correr aventuras junto a sus amigos… ¡Siempre y cuando el Mayordomo no la pille! La única manera de conseguir que VAMPI se esté quieta es con un buen libro. Aunque suele durar poco, pues tiene tanta energía como imaginación. ¿Te vienes con nosotros a Transilvania? Lo vamos a pasar genial.
Uno de los más vívidos recuerdos catódicos de mi niñez (atención, Abuelo Cebolleta attacks!) es el la serie de dibujos animados japonesa Don Drácula, en la que un Drácula más caricaturesco que aterrador tenía que hacer frente al cuidado de su hija preadolescente. La niña estaba más interesada en encajar en el mundo humano que en seguir los pasos de su padre como vampiro, lo que daba ocasión a más de una situación cómica. El manga y el anime eran obra de la fértil imaginación y la pluma del gran Osamu Tezuka, y es sin duda parte de la inspiración que hay detrás de este Vampi, del versátil José Fonollosa.
Fonollosa es muy conocido entre los lectores amantes de los gatos por sus obras Miau, Toñin un gato más en la familia, Perros vs Gatos y las ilustraciones del juego de mesa Cats. Pero también ha tocado otros palos, como el erótico, en Sex o no sex, o el fantástico con Las hadas ya no existen. Siempre con un estilo muy cercano al cartoon, incluso en los géneros más serios, lo que dota a su obra de un cierto aire infantil, que a veces traiciona la seriedad de la historia, como ocurre con Las hadas ya no existen. Aquí entra por primera vez en el terreno propiamente infantil con Vampi, la historia de… pero dejemos que lo cuente ella misma:
Hola, soy Vampi. Me gustan los libros y los cómics. Me lo paso genial jugando con mis amigos y con mi gato Luna. El cole es un rollo y no puedo evitar meterme en algún lío cuando papá no está en casa. Supongo que somos muy parecidos, si olvidamos que soy la hija del Conde Drácula y vivo en un castillo lleno de monstruos. Aunque eso lo hace mucho más divertido. ¿Te apetece venir a mi casa? ¡Seguro que lo pasamos genial!
Desde luego, la premisa da para mucho juego, por lo que casi todas las historias de este libro versan sobre Vampi jugando, leyendo y metiéndose en líos, ya sea sola o en compañía de su gato Luna o su fiel amigo murciélago. Vampi también vive aventuras a través de los muchos libros y cómics que lee, con lo que no sólo es un personaje travieso e hiperactivo a la manera de Calvin (el de Hobbes), sino que además puede servir de modelo de comportamiento para que los jóvenes lectores se vean identificados con ella y se aficionen (aún más) a la lectura.
Pero no todas las páginas están destinadas a los niños. Hay, además, multitud de guiños para el lector adulto, como referencias al cine de terror clásico o a los Mitos de Cthulhu, detalles que los niños pasarán por alto pero que sonsacan una pequeña sonrisa de lado a los más avezados del lugar. Es por ello que Vampi, pese a ser una lectura dirigida a lectores más jóvenes, es también un tebeo disfrutable por los adultos. Una especie de Pequeño Spirou más light, si se me permite la comparación.
El dibujo de José Fonollosa es, como hemos dicho, marcadamente infantil, aunque con suficientes recursos narrativos como para suponer un desafío y algo diferente para los niños. Fonollosa se aleja de la estructura más básica para dar a los lectores un material de entretenimiento divertido y excitante, en el sentido de que su lectura pone a prueba la capacidad de los pequeños de comprender y adaptar la narrativa secuencial más compleja. Es infantil, pero no infantiloide.
Vampi está publicado por Grafito Editorial, inaugurando su Línea Lapicero, con la que sacan al mercado los cómics dirigidos a los lectores más jóvenes. Esta sello editorial se diferencia de las demás publicaciones de la editorial en que, mientras que los cómics estándar de Grafito vienen en encuadernación rústica, los de Lapicero tienen un tamaño mayor y en tapa dura, marcando así su clara orientación al mercado infantil. Los ejemplares de Vampi comprados en la web de Grafito Editorial tienen en su interior un regalo: una fabulosa lámina ilustrada por «vampiros de Bellas Artes». Descarga aquí el cuaderno de ilustraciones Colorea a VAMPI y diviértete coloreando a Vampi y sus amigos. Os invitamos también a leer aquí las primeras páginas de VAMPI.