Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

¿Qué lugar está más lejos de aquí? 1

¿Qué lugar está más lejos de aquí? 1
Guion
Matthew Rosenberg
Dibujo
Tyler Boss
Color
Tyler Boss, Clare Dezutti y Shycheeks
Formato
Cartoné. 280 páginas. Color
Precio
28€
Editorial
Planeta Cómic . 2023
Edición original
What’s the furthest place from here? #1-6 (Image)

De vez en cuando aparecen equipos creativos en los que parece surgir una especie de magia que no tienen sus obras por separado. Podríamos citar a Bru y Phillips, Morrison y Quitely, Wolfman y Pérez… y no, claro que sé que es exagerado poner a Matthew Rosenberg y Tyler Boss al mismo nivel, pero ilustra muy bien lo que ha salido de su colaboración en ¿Qué lugar está más lejos de aquí?

¿Qué lugar está más lejos de aquí? 1

Matthew Rosenberg lleva ya unos años dejándose ver por las majors e incluso hubo conatos de venderlo como la próxima estrella Marvel, pero pasado un tiempo, las expectativas quizá fueron un tanto exageradas y no pasa de haber cosechado en Marvel y DC algunos trabajos dignos como Hombre Múltiple, Ojo de Halcón: Caída libre o DC vs. Vampires.

Tyler Boss, sin embargo es mucho menos prolífico, pero de momento todo lo que ha tocado es de primera. La pena es que exceptuando su serie de autor completo, Dead Dog’s Bite, todo lo demás han sido prácticamente historias sueltas y puntuales… y luego están sus colaboraciones con Rosenberg, que es sí que es oro puro. Desde Es la hora de las tortas!!! nunca nos cansaremos de pedir su maravilloso 4 Kids Walk into a Bank y lo que se puede ver en este primer tomo de ¿Qué lugar está más lejos de aquí? va por el mismo camino.

¿Qué lugar está más lejos de aquí? es una historia postapocalíptica, pero no es otra historia postapocalíptica. El hecho de que todo se haya ido al carajo tiene todo el peso del mundo tanto a nivel argumental como de enfoque y subtexto. En ¿Qué lugar está más lejos de aquí? no hay adultos. Como tantas cosas en esta serie, queda sin responder el porqué, pero la cuestión es que cuando cumplen los 18 años tienen que irse y nadie sabe si mueren, van a otro sitio o se convierten en ñus. La cuestión es que estamos en un mundo donde solo hay adolescentes.

¿Qué lugar está más lejos de aquí? 1

Han llegado ahí de la mano de unos misteriosos seres llamados los desconocidos, que les proveen de comida y ropa, pero dado que son niños y no hay apenas documentación, no tienen nociones ni de la historia más cercana, no existe más cultura ni civilización que la que ellos han creado. La sociedad se agrupa en familias que recuerdan profundamente a aquellas bandas pasadas de rosca y locura glam de The Warriors. La Academia será el nombre de la familia protagonista, cuya casa está en una gran tienda de discos, pero la desaparición de una de los suyos y otra serie de catastróficas desdichas les llevaran a un éxodo por todo este loco mundo.

En su camino se encontrarán con las otras bandas, que pueden estar inspiradas en banqueros, policías, bomberos, feriantes, o incluso dependientes de grandes almacenes o abueletes.

Uno de los mayores aciertos y a la vez mayores escollos de ¿Qué lugar está más lejos de aquí? es que no hay una explicación de qué es este mundo y quiénes son nuestros personajes. Nos enfrentamos a un reparto muy amplio y a un mundo con muchos matices y cuestiones que explicar y las únicas herramientas que tenemos para ello son los diálogos y el diseño de personajes y escenarios. Las únicas cajas de texto que veremos son también diálogos en off (con un recurso tan gracioso como genial) y no se trata de diálogos narrativos o expositivos, sino de apenas un puñado de cartuchos para hacer encabalgamientos sonoros entre escenas.

¿Qué lugar está más lejos de aquí? 1

Sin duda ahorrarnos la típica turra introductoria siempre es un acierto, pero hay muchas cosas que explicar y mucha gente que presentar, así que el desfile de personajes y verborrea puede ser un tanto abrumador. Sin embargo, es fácil dejarse llevar ya que el dinamismo y el humor con que Rosenberg trabaja los diálogos y el gag quita presión y va dejando que la información vaya permeando en el lector por el camino sin apenas intentarlo.

Tal vez se echa en falta en la edición de Planeta Cómic la página de dramatis personae que traía cada grapa USA, que no solo ayuda a situarse en el amplio reparto, sino que nos ubica en los diálogos en off con las miniaturas de cada uno y nos da una muestra de la genialidad como diseñador de Boss.

Y es que si alabamos el trabajo de Rosenberg, lo de Tyler Boss ya es fuera de serie. No es solo esa estética con reminiscencias de David Aja o Matt Wagner, sino que su manera de dosificar un cómic repleto de diálogo y ponerlo en escena es sencillamente sublime. A base de rejillas mayoritariamente regulares aunque variables y un mimo enorme en el diseño de personajes y caracterización, convierte ¿Qué lugar está más lejos de aquí? en un tebeo que además de muy divertido, es absolutamente trepidante. El trabajo de color es además obra del propio Boss, con predominio de colores planos y paletas intensas y poco naturalistas, nos puede traer a la mente obras como Clase Letal o Paper Girls, que casualmente se ven aquejadas del mismo ritmo frenético y peso en los diálogos que esta. Además, como sucedía en la segunda, prescinde de los textos de apoyo, con lo que es todo mucho más «ahora, aquí y ya» y lo que lo estamos viendo es aún más importante que lo que leemos.

¿Qué lugar está más lejos de aquí? 1

Desde el inicio con los títulos de crédito, ¿Qué lugar está más lejos de aquí? hace uso del recurso de corte a negro, semejante al del cine o la TV, que sirve también para dividir una serie de capítulos de extensión variable y se utiliza para imprimir ritmo y acelerar o ralentizar la narración cuando haga falta y, de paso, darnos algún que otro momento para coger aire.

¿Qué lugar está más lejos de aquí? es divertida, vertiginosa, irreverente, sugestiva y podemos encontrar en ella ecos de The Warriors, Clase Letal, Paper Girls o incluso una versión muy cabeza abajo de la premisa de Walking Dead. Sin duda una de las más grandes sorpresas de lo que va de año en cuanto a series.