Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

El Espectacular Spiderman de J.M. DeMatteis y Sal Buscema

El Espectacular Spiderman de J.M. DeMatteis y Sal Buscema
Guion
J. M. DeMatteis, Marc Levine, Tom Lyle, Ann Nocenti, D. Blaise, Stan Lee
Dibujo
Sal Buscema, Bob McLeod, Aaron Lopresti, Tod Smith, Klaus Janson, Jerry Bingham, M. C. Wyman, Tom Grummett
Tinta
Sal Buscema, Bob McLeod, Aaron Lopresti, Don Hudson, Klaus Janson, Jerry Bingham, Héctor Collazo, Keith Williams, Al Milgrom
Color
Bon Sharen, Kevin Tinsley, Ericka Moran, Joe Rosas, John Kalisz, Joe Andreani, Chia-Chi Wang
Formato
Cartoné, 776 páginas
Precio
62 €
Editorial
Panini Comics. 2023
Edición original
The Spectacular Spider-Man 178-200 y Annual 13 y 14, Spider-Man 38-40 y material de The Amazing Spider-Man 368-370 y 400 USA

Es de esperar que un personaje con una trayectoria tan larga como la de Spiderman haya tenido altos y bajos a lo largo de los más de sesenta años que han pasado desde su creación en el legendario Amazing Fantasy nº 15 de 1962. Especialmente, teniendo en cuenta que ha habido temporadas en las que ha llegado a tener hasta cinco series regulares simultáneas. Y, sin duda, de entre todos los bajos por los que ha pasado, destaca la década de los 90, plagada de poochies simbiontes, clones por doquier y molonismo desatado. Pero en esa oscura década, entre tebeos francamente olvidables, también tenemos uno de sus puntos álgidos: la corta etapa de J. M. DeMatteis y Sal Buscema al frente de El Espectacular Spiderman, que ahora recopila Panini en un volumen integral.

El Espectacular Spiderman de DeMatteis y Buscema pg1

Comenta el guionista al final del tomo en una interesante entrevista realizada por Lidia Castillo que éste es uno de los trabajos mainstream de los que más orgulloso se siente de toda su carrera y que, inexplicablemente, nunca ha sido reeditado hasta ahora. Y es sorprendente, teniendo en cuenta que el material de Todd McFarlane, Matanza Máxima o la excesivamente alargada Saga del Clon han sido recopilados en tomo por Marvel en varias ocasiones y formatos. Quizás el motivo sea que, en una época en la que las historias de Spiderman eran adrenalínicos tebeos puramente superheroicos, El Espectacular Spiderman era una serie mucho más madura. Introspectiva, oscura -no confundir oscura con gore– y más centrada en la definición psicológica de personajes que en las escenas de acción, estamos ante una serie que podría haber sido publicada en cualquiera de las líneas adultas de las dos grandes de la época pero era una rara avis dentro del mainstream pijamero.

Abre el tomo El niño que llevas dentro, una fantástica historia sobre traumas derivados de las relaciones paterno-filiales, en la que tenemos a Peter Parker y sus padres ausentes, Alimaña y su padre, que abusaba sexualmente de él cuando era pequeño, y Harry Osborn, cuyo padre, el Duende Verde original, le maltrató psicológicamente desde su infancia. Esta historia, escrita originalmente con Batman y Dos Caras de protagonistas, plantea interesantes ideas alrededor de la idea de la superación de las heridas psicológicas, y tiene La última cacería de Kraven como precedente en alguno de los temas que trata. Hace cuatro años fue reeditada por Panini en un tomo independiente, y ya hablamos más en detalle de esta historia aquí. Baste decir que sin ninguna duda está entre las diez mejores historias de Spiderman.

Varias de las ideas que plantea El niño que llevas dentro tienen su continuación y conclusión (al menos, temporalmente) dentro de este mismo tomo. El tratamiento psicolóigico de Alimaña a manos de la Doctora Ashley Kafka, creada en estas mismas páginas, termina en La muerte de Alimaña, una historia en tres partes. Y el progresivo descenso a la locura de Harry Osborn alcanza el clímax en ¡Los mejores enemigos!, el legendario número 200 de El Espectacular Spiderman con DeMatteis y Buscema brillando a un nivel pocas veces visto en los cómics de Spiderman y prácticamente ninguna en la época en la que vieron la luz estos números. El paralelismo con la muerte de Gwen Stacy que encontramos en una escena consigue tenernos el corazón en un puño, pero las dos páginas mudas con las que concluye este número son toda una lección de cómo se hace un tebeo.

El Espectacular Spiderman de DeMatteis y Buscema pg2

Aunque El Espectacular Spiderman de J. M. DeMatteis y Sal Buscema es realmente la historia de la caída a los infiernos de Harry Osborn y su relación con Peter Parker, tenemos varias historias muy destacables entre medias. En Ritos Funerarios tenemos al Buitre en lo que parecen ser sus últimos días de vida intentando hacer las paces consigo mismo y corregir los errores cometidos en el pasado. El Ojo del Puma nos trae al Puma y al Cuervo Negro en una historia que juega con el concepto de los tótems animales y los antagonistas de Spiderman, una idea sobre la que años después volvería Joe Michael Straczynski. Y justo antes del 200 tenemos de invitados a los X-Men originales en una historia en tres partes en la que trepamuros y mutantes se enfrentan al Profesor Poder, que no tiene nada que ver con la familia Power.

Se completa el tomo con ¡Luz nocturna!, una historia centrada en Electro publicada en Spider-Man sin adjetivos, escrita también por DeMatteis y dibujada por Klaus Janson, y los dos anuales correspondientes de la época. En particular, el nº13, publicado en 1993, formó parte de una curiosa iniciativa en la que en cada anual se presentaba un personaje nuevo. En el anual de Espectacular Spiderman que nos ocupa se presentó a Nocturna, personaje que si no te suena no tienes por qué preocuparte: en total, apareció en total en siete tebeos. Tampoco es que fuera una iniciativa especialmente afortunada. El personaje más importante creado en estos anuales fue Genis Vell. El segundo, Adam X.

 

El Espectacular Spiderman de DeMatteis y Buscema pg3

Sal Buscema, el ilustrador de estos números, firma aquí en el que posiblemente sea uno de los dos mejores trabajos de toda su carrera, quizás solo igualado en inspiración en los números que hizo en Thor junto a Walter Simonson. Este legendario autor llevaba dibujando El Espectacular Spiderman de forma casi ininterrumpida desde el nº134, número en el que la colección perdió el Peter Parker de su título, hasta el nº238, en una etapa de más de cien números y casi nueve años. Una etapa que, por cierto, es el último trabajo regular del pequeño de los hermanos Buscema.

J. M. DeMatteis entra como guionista en el nº178, primero de los incluídos en este tomo, tras una temporada de inestabilidad en el puesto de escritor, por el que pasaron en los seis meses anteriores a su llegada autores como Gerry Conway, David Michelinie, Terry Kavanagh y Kurt Busiek. Abandonó el puesto en el número 203, siendo sucedido por una nueva rotación de autores que incluirían a Steven Grant, Mike Lackey, Ann Nocenti, Todd DeZago o Tom DeFalco.

Juntos, además del material incluido en este tomo, firmarían tres números más, que formaron parte del evento Matanza Máxima y aparecen en el volumen de Marvel Héroes donde se recopila la historia completa.

El Espectacular Spiderman de DeMatteis y Buscema pg4

Hablando claro: para los fans de Spiderman, éste es un tomo ABSOLUTAMENTE IMPRESCINDIBLE. Es, como decíamos, uno de los mejores momentos que ha tenido el personaje en toda su historia, y el mejor muy de largo de la serie El Espectacular Spiderman. Para los que no sean seguidores habituales del trepamuros pero sí disfruten del cómic superheroico bien hecho, tan sólo es una obra muy, muy recomendable.