¿Te gustan los videojuegos? ¿Te gustan los cómics de humor o las publicaciones como “El Jueves”? Pues estás de enhorabuena, “La Guía Gaming con Gema Gamer” es un libro hecho a tu medida. Lo cierto es que yo le llevo dando a las maquinitas toda la vida. Comencé con aquellos cacharros “Game & Watch”, de ahí pasé a la Atari 2600 y ya no paré. Algo diferente es mi historia con “El Jueves”. Nunca he sido muy asiduo a la revista. Me falta constancia para seguir algo cada semana. Sus recopilatorios ya son otra cosa. En mi casa es ley todo lo que hace Pedro Vera, por ejemplo. Pero mejor me centro, que ya me conocen todos.
“La Guía Gaming” publicada hace poco por Fandogamia es un recopilatorio de la tira “Videojueves” de Alvaro Terán. Del autor ya hemos hablado antes en esta santa casa reseñando los recopilatorios “Abierto en canal” (también una sección de “El Jueves”) o “Le puede pasar a usted”. Ahora bien, tenía unas ganas locas de echarle el guante a este libro que me ha hecho pasar un par de horas de lo más divertidas.
Presentado por Gema Gamer, “La Guía Gaming” nos ofrece cien páginas que no dejan títere con cabeza. La estructura de las tiras es siempre la misma: seis viñetas dispuestas en dos filas. La primera viñeta está protagonizada por Gema a modo de presentación del tema a tratar. Después tenemos las cinco restantes, en las que se despedaza el asunto en cuestión.
¿Y sobre qué temas trata esta “Guía Gaming”? Pues sobre todos. Lo más habitual es que las distintas tiras sean protagonizadas por videojuegos concretos, principalmente actuales (tanto producciones triple AAA como juegos indies), aunque también hay espacio para vacas sagradas clásicas del estilo “Tetris” o “TMNT: Turtles In Time”.
Pero más allá de esto, me ha gustado cómo ha desgranado y entrado a saco con otros aspectos de la industria: Los DLC´s sacacuartos, el excesivo hype, los distintos tipos de jugadores, los eternos piques entre compañías, las mascotas, sagas clásicas como Zelda o Mario Bros… así como, de manera más sutil, también trata temas más serios, como la excesiva masculinidad tóxica que hay en el mundillo, sobre todo cuando hablamos de juego on line.
Encima, el estilo de Alvaro Terán es ideal para el tono desenfadado y distendido (y muchas veces tremendamente cafre) de las tiras. Su trazo fresco y llamativo, así como la viva paleta de colores usada son el colofón perfecto para las disertaciones de Gema Gamer.
La edición de “La Guía Gaming” llevada a cabo por Fandogamia es perfecta. Papel satinado de alto gramaje, encuadernación rústica con solapa, así como un PVP ajustado. Por otra parte, estamos ante el tipo de obra que sirve como perfecto regalo para alguien que no esté dentro del mundillo pero le gusten los videojuegos. Qué cojones, si conseguimos que algún niño rata retire la vista de la pantalla durante un rato ya será una victoria completa.
“La Guía Gaming” es una lectura densa, las tiras tienen muchísimo texto, pero a nada que te interese el tema entrarás rápido en el juego de complicidad que presenta. A título personal, no disfrutaba tanto con unas tiras temáticas desde el monumental “Escucha esto”, de Manuel Bartual.
Ahora a ver si encuentro los recopilatorios apaisados de “Tricky Trapper Camp”, me han entrado ganas de volver a echarles un vistazo.
Coméntanos algo
No hay comentarios aún. Sé tú el primero