Aquí estamos un mes más con la nueva entrega de Don’t call it mystery, el josei detectivesco de Yumi Tamura. Una serie que empezamos por curiosidad, le dimos una segunda oportunidad por si las sensaciones del primer tomo se mantenían… y no sólo se han mantenido, sino que ya nos tiene totalmente enganchados.
Seguimos adelante con las andanzas de Totonô Kunô en un volumen que nos confirma algo que ya habíamos podido intuir en los dos anteriores: que la autora, Yumi Tamura, se toma el tiempo que necesita para contar cada historia, sin extensiones ni estructuras predeterminadas como es habitual en los procedimentales detectivescos. Así, el primer tomo tenía una historia y media, el segundo terminaba la que había quedado inconclusa en la primera entrega, continuaba con una completa más corta y comenzaba una más. En este tercero seguimos adelante con la historia que empezó en las últimas páginas de la entrega anterior… que no llegamos a ver terminada y se extenderá hasta la cuarta, que verá la luz en noviembre.
Seguimos con la historia de la herencia peligrosa que empezamos a leer en junio. Una herencia que afecta a varias ramas de la familia y que desde el pasado lleva teniendo varios muertos a sus espaldas. Que las herencias son fuente de conflicto familiar es un hecho que viven tanto en Japón como en España, pero lo de la familia de Shioji ya es de otro nivel. En la misma línea de los casos anteriores, Kunô aplica un razonamiento puramente deductivo ante crímenes ejecutados tiempo atrás, sin pruebas tangibles a su disposición. En este caso, el objetivo no es sólo averiguar el motivo por el que ciertos crímenes en la familia se cometieron en el pasado, sino también evitar que vuelvan a ocurrir.
Al igual que en entregas anteriores, el trazo de Tamura es perfectamente reconocible, pero también es cierto que su narrativa gráfica no es especialmente brillante, aunque la verdad es que tampoco necesita serlo. Estamos ante una obra que se basa en conversaciones, en lecturas, en pensamientos, lo cual hace que la mayor parte de la trama se resuelva en escenas de bustos parlantes. Pero para este tipo de historias, funciona.
En el apartado argumental, se aprecia un progresivo incremento en la complejidad de las historias, al ir la autora cogiéndole el pulso a la serie. También vemos una cierta evolución en el personaje protagonista: lo que en el primer tomo parecía un poco rarito y poco más, aquí se ha convertido en un tipo con una buena cantidad de rasgos que nos deja claro que no es ni remotamente neurotípico.
Según un reciente comunicado de la editorial, todas las series que estaban editando con periodicidad bimestral (y Don’t Call It Mystery es una de ellas) pasan a ser trimestrales a partir de 2024, además de subir el precio un euro. Una subida de precio y una bajada de periodicidad nunca son una buena noticia, pero esta serie es, para el que suscribe, de las que pasan el corte. Por algo es una de las series galardonadas con el prestigioso premio de manga de la editorial Shogakukan, que llevan entregándose desde 1955, y tenía a principios de este 2023 nada menos que 18 millones de ejemplares en circulación. Es claramente una serie que funciona muy bien en Japón, y también debería hacerlo por aquí.