Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Reseña de GG.AA. Wonder Woman: Dioses de Gotham

Dioses de GothamSin duda este último mes ha sido el mes de Wonder Woman, y ECC es consciente de ello y está echando toda la leña al fuego en cuanto a títulos relacionados con la amazona. Dentro de la serie Grandes autores de Wonder Woman, con Dioses de Gotham echamos un vistazo a la etapa de Phil Jiménez. Una etapa que bebe mucho de la de George Pérez, y de la cual Jiménez fue entintador en la saga de La Guerra de los Dioses. Esta etapa comienza en el número 164 USA, y se caracteriza por estar dibujada y escrita por Jiménez, aunque para cada arco contaba con la ayuda de algún co-autor para los guiones: En las tres historias que aquí se incluyen tenemos de guionistas invitados nada menos que a JM De Matteis, George Pérez y Joe Kelly.

Dioses de Gotham En este tomo se recogen tres arcos argumentales de 4,2 y un número USA respectivamente. El primero es todo una declaración de intenciones, aparte de servir para dar título a este tomo (Dioses de Gotham). En esta historia, Jiménez (con la ayuda de De Matteis) nos devuelve todo el boato de la Mitología griega. Gotham será atacada por tres de los hijos de Ares, Deimos, Fobos y Eris, dioses del terror, del miedo y de la discordia. Y para ello tomarán prestados los cuerpos de tres de los villanos más peligrosos de la ciudad: Joker, Espantapájaros y Hiedra Venenosa. Por si estos tres dioses no fueran suficiente, Maxie Zeus servirá de captador de fieles en Gotham haciendo uso de unas manzanas con las que ejercen un poder mental sobre los que entran en contacto con ellas. Unos villanos de tal calado requerirán la ayuda de todos los socios de Wonder Woman y de Batman (¿acaso dudábais que iba a aparecer?): Robin, Nightwing, Donna Troy, Artemisa, Wonder Girl o Cazadora. Una trama muy bien desarrollada con multitud de subtramas y líneas argumentales con todos los personajes involucrados.

El segundo arco, de dos números, Isla Paraíso… ¿Perdida? cuenta con la ayuda en guiones de George Pérez. Hipólita ve cómo sus hijas le reprochan que su nuevo rol de superheroína junto a la JSA le está haciendo descuidar su papel de regente de Themyscira. Ese desacuerdo será utilizado por alguien en Isla Paraíso para sembrar las semillas de la discordia y dejar un vacío de poder que permita alzar a una nueva gobernante. Otro arco muy centrado en la Mitología Griega, con la participación de numerosos personajes como Filippus, Ariadna, Iftime, Magala, Furia o las amazonas de Bana-Mighdall.

Dioses de Gotham El último número, con participación de Joe Kelly nos lleva junto a Lois Lane que consigue que Diana le permita acompañarla en un día de su vida mientras le concede una entrevista. Diana visitará desde la sede de las Naciones Unidas, hasta una Universidad francesa, a entrevistarse con el presidente Luthor o a un programa de entretenimiento tipo The View. Un número en el que veremos la faceta más humana de Wonder Woman desde un punto de vista eminentemente terrenal, además de conciliar ciertas inquietudes que había entre la mujer de Superman y la que alguna vez suspirara por sus encantos…

Lo decía cuando hablaba hace unas semanas de Jiménez en Superwoman, Jiménez heredó de Pérez esa hipernarratividad, especialmente cuando es guionista o autor único, que por otro lado es la gran mayoría de las veces. Tiende a usar un exceso de texto y de viñetas, llegando a tener un gran número de páginas con 10-12 viñetas, aunque cuando le da por lucirse con una splash page, el resultado es absolutamente espectacular. El tono que usa está a medio camino entre la épica de Pérez con su apego al lado más mitológico y el entretenimiento sin pretensiones de Byrne, aunque es muy de agradecer, cómo se complica y la cantidad de personajes que utiliza en los dos primeros arcos de este tomo.

El dibujo es de su etapa más parecida a Pérez. Si echáis un vistazo a su trabajo más moderno (Superwoman), se ha ensuciado un poco. Parte de la culpa supongo que recae en el entintador. En Dioses de Gotham tenemos a un Andy Lanning soberbio, muy limpio y que emula a la perfección el estilo Pérez, mientras que luego tenemos a un Cam Smith que sin llegar a «suspender» me parece muy por debajo del trabajo de Lanning.

Esta etapa es muy respetuosa con el trabajo anterior, intenta integrar todo lo acontecido con Artemisa, Ares, Donna Troy o Wonder Girl, y más de una vez hará referencia en sus diálogos a cosas que han pasado. En cuanto al texto, si bien se hubiera agradecido algo más de economía de palabras, al contener tanta trama y personaje no llega a resultar molesto como en alguna que otra ocasión.

Uno de los mejores valores añadidos de esta etapa son las fascinantes portadas de Adam Hughes que se incluyen y que son de contemplar con babero.

Dioses de GothamEn definitiva, Dioses de Gotham.

Un tomo con historias muy variopintas, pero que gustará a los seguidores del personaje. Integra la mitología de Wonder Woman y las amazonas con el lado más pintoresco de los supervillanos y personajes del Universo DC. Me gusta especialmente esa última historia con Lois Lane, donde se muestra un lado muy humano del personaje y encumbra la nobleza de Diana.

ECC Ediciones nos trae este tomo en el formato habitual de la línea Grandes Autores, con un encuadernado cartoné y 176 páginas a color a un precio de 17,95€. Contiene los números USA 164  170 e incluye un útil  glosario con una breve descripción de los personajes aparecidos en el tomo.

Lo mejor: Cómo complica la trama. El dibujo cuando lo entinta Lanning. La historia con Lois.

Lo peor: La hipernarratividad de Jiménez puede cargar a alguno, aunque con este dibujo… lo dudo.

Para fans de Wonder Woman. Para nostálgicos de la etapa de Pérez. Para los que gustan de historias entretenidas a la par que complejas.