Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Mega 1, de Salvador Sanz

Mega 1, de Salvador Sanz
Guion
Salvador Sanz
Dibujo
Salvador Sanz
Formato
Cartoné, a color, 108 páginas
Precio
28 €
Editorial
Tengu Ediciones. Noviembre 2024
Edición original
Mega 1

Menuda sorpresa nos ha dado la gente de Tengu Ediciones publicando en España “Mega”, de Salvador Sanz. Un tebeo apocalíptico de monstruos gigantes que engancha con tan solo ver su monumental portada. Que esta obra llegue a nuestro país es una gran noticia, pues la mayor parte de la producción del autor, uno de los pilares del cómic de terror argentino, está mayormente inédita por estos lares.

Haciendo memoria, de Sanz solo he visto por aquí “Angela Della Morte”, historias cortas en la antología de “Rec”, en la revista “Cthulhu” o la adaptación de “El color que cayó del cielo” de H.P. Lovecraft, autor cuya obra ha influenciado bastante la concepción de “Mega”. Este primer tomo (de tres) comenzó publicándose de manera online para más tarde ser recopilado a todo color.

La premisa es sencilla. Un buen día, un monstruo emerge del Ártico para llegar a Montevideo y sembrar el caos en la ciudad. El autor va directo al grano y centra el grueso de la historia en tres personajes: un científico desaparecido, su nieta (que sueña con las criaturas) y el padre de esta (e hijo del mencionado científico). Sobre este trío familiar órbita toda la información que Salvador Sanz va ofreciendo al lector.

¿De dónde salen los monstruos? ¿Quién o qué podrá detenerlos? ¿Por qué Tina está vinculada a ellos? Estas cuestiones y muchas más nos abordan irremediablemente en el instante en que ponemos un ojo sobre “Mega”. El ejercicio de concisión realizado por Sanz aunando con eficacia géneros como el suspense, el terror cósmico y la ciencia ficción compensan la falta de originalidad de una obra que bebe en exceso de la mitología de “Godzilla. De hecho, apostaría a que Tengu ha publicado ahora el cómic debido a la gran popularidad de la que goza el Rey de los Monstruos, ya que en menos de un año hemos visto cómo estrenaba dos películas (“Minus One” y “Godzilla V Kong 2”) y una serie de televisión (“Monarch”, en Apple TV).

Ahora bien, por muy convencional que sea el guion (aunque me resulta muy interesante la manera en que trata el impacto que podría tener la aparición de un kaiju en el mundo “real”), gana una tonelada de enteros si se ve apoyado por un dibujo como el de Salvador Sanz. “Mega” es el mejor trabajo que he leído de su carrera. Cada página te golpea como un torrente imparable. Destacan especialmente las enormes secuencias de destrucción en las que la ausencia de texto es total. En ellas, Sanz no quiere que nada distraiga al espectador de la orgía de caos que desatan las distintas criaturas (cuyo diseño es también muy atractivo) que se dan cita en esta primera entrega. Para ello, se vale de una perspectiva muy cinematográfica que nos permite ver el avance implacable de los monstruos desde varios puntos de vista.

También me parece digno de elogio la forma en la que los personajes transmiten sus emociones. En especial, la pequeña Tina, cuyos terrores nocturnos serán claves para el devenir de “Mega”. Sanz juega con ingenio con el sentido de la percepción sesgada que tiene alguien de tan corta edad.

En resumidas cuentas, la primera entrega de “Mega” nos regala poco más de un centenar de páginas vibrantes tan espectaculares como emocionantes. Se agradece mucho que Salvador le haya puesto las mismas ganas a los aspectos más lúdicos de la historia como al desarrollo de los personajes que tienen que sobrevivir a la misma.

Por último, la edición de Tengu es tan excelsa como de costumbre. “Mega” viene presentada en tamaño álbum europeo, con papel de alto gramaje, encuadernación en cartoné y el título en la portada con un bajo relieve.

Deseando estoy de leer las siguientes entregas.