Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Marvel Must-Have: Contienda de Campeones

Marvel Must-Have: Contienda de Campeones
Guion
Mark Gruenwald, Bill Mantlo, Steven Grant, Steve Englehart, Tom DeFalco
Dibujo
John Romita Jr., Bob Layton, Al Milgrom, Bob Hall, Keith Pollard, Marshall Rogers, Jackson Guice, Ron Frenz
Tinta
Pablo Marcos, Al Milgrom, Tom Palmer, Bill Sienkiewicz, Al Williamson, Bob Layton, Kevin Nowlan, Bob Wiacek
Color
Andy Yanchus, Patricia DeFalco, Michele Wolfman, Christie Scheele, Don Warfield, Carl Gafford, Gregory Wright, Max Scheele
Traducción
Gonzalo Quesada y Joan Jusep Mussarra
Formato
Cartoné, a color, 176 páginas
Precio
20 €
Editorial
Panini Cómics. Enero 2025
Edición original
Contest of Champions 1-3, The West Coast Avengers Annual 2 y The Avengers Annual 16

Estoy convencido de que todos vosotros habréis visto más de una lista de cómics importantes, míticos o históricos. Y estoy todavía más convencido de que en dichos listados jamás habrá figurado “Contienda de Campeones”, publicado por Marvel Comics en 1982. Es cierto que no estamos ante un tebeo imprescindible, pero eso no hace que esté carente de interés por varios motivos que vamos a indicar en el próximo párrafo.

Contienda de Campeones. Un poco de historia

Cabe destacar que la intención inicial de la editorial era publicar esta historia como un número especial con mayor número de páginas, que coincidiese con los Juegos Olímpicos de 1980 de la Unión Soviética. Sin embargo, terminó siendo una miniserie de tres números. Algo que hoy en día nos parece un dato de lo más banal, pero hace cuarenta y tres años solo había dos formatos para un cómic de superhéroes: serie regular y anual/one-shot. Eso es amigos, “Contienda de Campeones” es la primera miniserie de la historia.

El otro motivo es que se trató de la mayor reunión de superhéroes de la editorial hasta el momento (hay incluso más personajes que en Secret Wars). “Contienda de Campeones” fue el sueño febril de cualquier fan de Marvel. Hasta esa fecha, quitando algún momento puntual, como la boda de Reed y Sue, el primer anual de Spiderman o “La Guerra Defensores-Vengadores”, nunca se había visto a tanto ser superpoderoso reunido. Pero la cosa tuvo truco…

La premisa es sencilla. El Gran Maestro quiere resucitar a su hermano. Para ello debe competir con otra misteriosa entidad. El juego consistirá en combates de tres contra tres. Al empezar la lectura de “Contienda de Campeones” uno no puede hacer otra cosa que babear a nada que sea Marvel Zombie. Todos los miembros de los Vengadores, los 4F, Alpha Flight, la Patrulla-X, los Defensores, la Guardia de Invierno, los Eternos, los Inhumanos, los diferentes héroes sin afiliación o urbanos… Todos.

El jarro de agua fría te cae encima cuando también aparecen otros menores del tipo de Sabra, el Caballero Árabe o Trébol (primera vez que se menciona a Irlanda del Norte en un cómic de la casa) u otros nuevos como Halcón Peregrino, Defensor o Guerra Relámpago. Héroes de países con menos representación como Alemania, Francia o Argentina.Pues bien, teniendo más de medio centenar de posibilidades, finalmente solo son veinticuatro los héroes que pelearán. Y de esos, casi una docena nos importarán un carajo.

La historia fue ideada por Mark Gruenwald, Steven Grant y Bill Mantlo (que se encargó del guion final). Hay que reconocer que el tebeo da lo que promete, ni más, ni menos. Al final el equipo de escritores lo apuesta todo por la carta de la diversión. Un objetivo que consigue y que suple con creces su pasmosa carencia de pretensiones, así como los abundantes agujeros del guion. La parte artística vino firmada por John Romita Jr. Incluso en una etapa primeriza de su carrera, el resultado es espectacular, con unas peleas muy bien narradas y muy vistosas.

A modo de complemento, Panini ha decidido no incluir la secuela (con buen criterio) que apareció en los años noventa escrita por Chris Claremont y dibujada por Oscar Jiménez. En su lugar podemos disfrutar de dos anuales de 1987 de las series de los Vengadores que supusieron la primera secuela oficial del evento. Unos números muy muy divertidos en los que Steve Englehart y Tom DeFalco entendieron a la perfección las reglas del juego, consiguiendo unos resultados que mejoran la obra original.

Destacar que hay una tercera serie de “Contienda de Campeones”. Fueron diez números a cargo de Al Ewing y Paco Medina publicados en 2014. Sobre el papel aprovechaba el concepto de los mundos de batalla de “Secret Wars”, pero en realidad fue un lanzamiento para apoyar la llegada del juego homónimo para dispositivos móviles.

En definitiva, si queréis leer un tebeo ligero, sin pretensiones, estoy convencido de que vais a disfrutar mucho.

La edición de Panini incluye los extras habituales de la línea con portadas, reproducción de páginas a lápiz, artículos varios o diagramas.