Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Strange Adventures

Strange Adventures
Guion
Tom King
Dibujo
Mitch Gerads y Evan “Doc” Shaner
Formato
Tapa dura. 26x17 centímetros. 376 páginas. Color
Precio
44 euros
Editorial
ECC Cómics. 2024

Saludos, queridos lectores de dos mundos. Hoy dedicaremos un ratito a hablar sobre Strange Adventures, una serie de 12 números que ECC o nos ofrece en un tomo bastante gordo y de tapa dura. Capaz de parar la lanza de un alienígena de otro sistema solar y posiblemente de desviar el rayo láser de un invasor terrícola.

Estamos ante una obra con guión de Tom King que se nos presenta como una obra independiente y cerrada. Y lo es y no lo es al mismo tiempo.

Por un lado, tenemos lo que podría ser un Otros Mundos  interesante, en el que un héroe de los años 50 vuelve a la Tierra tras haber salvado a otro planeta de su invasión y destrucción de la civilización «humana» que allí existía. Por supuesto, vuelve casado con la princesa de esa civilización, como mandan los cánones.

O al menos eso parece, claro.

Desde el principio se nos sugiere que quizás lo que sucedió en ese lejano planeta no es lo que se nos ha contado. Quizás esa guerra no fue la guerra  blanca, limpia y justa que un niño podría leer en un tebeo pulp de finales de los 50. Quizás fue más parecido a la segunda guerra mundial a las guerras de Vietnam (si, guerras. antes de los Usa, Francia tuvo sus cosillas en plan mantener su imperio).

¿A quién hemos de creer?

Solamente tenemos el libro escrito por el héroe como prueba.

Así que habrá que investigar. Por ejemplo, podríamos encargarle el caso al mejor detective del mundo DC… Podríamos, pero Batman tiene un conflicto de intereses porque ya conoce a este héroe (Adam Strange) de antes. Así que lo dejamos en manos de Mr Terrific y..

¿De quién?

Pues resulta que es un personaje que también nació en aquella época de cómics  inocentes y puros, aunque en este tomo tenemos  a una nueva encarnación y…

¿Veis ahora lo que os decía de que no es realmente una historia cerrada en sí misma, queridos lectores?

Pero tampoco dejemos el libro en la estantería de la tienda. Si bien hay lazos y conexiones ( al igual que sucedía con aquel Mister Milagro que comentamos no hace mucho), no tendremos que tener la memoria y lecturas de Don Enrique para seguir la historia. Con las pinceladas que se nos ofrecen en la propia obra tendremos suficiente.

También os aviso de que estamos ante una obra densa. Que salta atrás en el tiempo, contándonos a la vez lo que sucedió en Rann y lo que sucede en la Tierra.

O quizás esas escenas pasadas son lo que se narra en el libro de Adam Strange y no la verdad.

No lo sabemos.

Hasta cerca del final no se nos aclara lo que es verdad, lo que es mentira, lo que no es ni una cosa ni la otra sino algo interpretable.

Recordad: la primera víctima de una guerra siempre es la verdad.

Podría decirse que estamos ante una obra que nos habla acerca de los problemas de tomar una versión por la única. De no cuestionar  la versión oficial y pública. Pero en realidad ese es solamente uno de los matices de la historia.

Porque se nos habla de la guerra. Y de como la aceptamos sin pensar demasiado.

Y ese es un tema vigente y actual desde las guerras por el agua en el antiguo Summer.

A poco que miremos, como pasa en muchas historias de ciencia ficción, veremos que no es de una guerra en otro sistema solar de lo que estamos hablando, sino de algo mucho más cercano… Y más real.

Y mucho más actual.

Como ya hemos dicho, tenemos dos historias en una. La pasada y lejana, la actual y cercana. Dos historias… y dos dibujantes. Mitch Gerads se encarga de la parte más actual y cercana, mientras que para la lejana Rann tenemos a Evan “Doc” Shaner.

Sus estilos se complementan y, aunque notamos diferencias, si nonos dicen que son dos artistas podríamos pensar en uno solo usando diferentes estilos.

De todas maneras, hay escenas que visualmente son tan densas y complejas como algunas partes del texto. Densas no por confusas o barrocas, sino porque podemos tener una segunda lectura oculta ahí, a la vista de todos.

La edición de los 12 números originales en este tomo incluye al inicio de cada  número una portada convertida en ilustración a página completa. Tenemos también 12 portadas alternativas.

La traducción es obra de Guillermo Ruiz Carreras.

¿Por qué leer Strange Adventures?

Buscas una historia que te haga reflexionar sobre la verdad, la historia contada y quizás la manipulación a la vista de todos.

¿Por qué no leer Strange Adventures?

Has venido aquí buscando la diversión pura y sin necesidad de pensar de héroes como Flash Gordon o Buck Rogers. No es eso lo que encontrarás en estas Extrañas Aventuras.