Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Reseña: Un mundo sin Superman

Un_mundo_sin_Superman

Un Mundo sin Superman
Dan Jurgens, Jerry Ordway, Louise Simonson, Roger Stern, Brett Breeding, Dan Jurgens, Jackson Guice, Jon Bogdanove, Tom Grummett
Edición Original: Adventures of Superman núms. 498 a 500, Action Comics núms. núms. 685 y 686 USA, Superman: The Man of Steel núms. 20 y 21 USA, Superman núms. 76 y 77 USA
Mayo de 2016
Cartoné, 216 págs. A color.
21,50 €

Superman ha logrado parar los pies a Juicio Final a costa de su propia vida. Ahora, Metropolis y la Tierra entera lloran al Hombre de Acero mientras Lois Lane, Supergirl, los Kent y sus demás seres queridos intentan seguir adelante con su vida. Pero una vez celebrado el funeral, empiezan a ocurrir cosas extrañas en Metropolis que llaman la atención tanto de la policía local como del hijo de Lex Luthor…

Tras la publicación de La muerte de Superman —uno de los mayores hitos comerciales de la historia del personaje—, llega el momento de recuperar su secuela directa, firmada por autores de la talla de Jerry Ordway (JSA), Dan Jurgens (Booster Gold) o Jackson Guice (Birds of Prey), entre otros.

Superman murió en 1992. Lo recuerdo perfectamente porque lo dijeron en el telediario. Ahí estaba yo, con apenas 16 añitos, cenando en casa con mis padres, cuando el presentador dejó caer la bomba informativa. Claro está, los lectores habituales de cómics sabíamos que eso era imposible. Que Superman no podía morir, y que si era verdad que había muerto, no tardarían en traerle de vuelta. Después de todo, Marvel ya nos la había jugado con Fénix, y no íbamos a tropezar dos veces con la misma piedra.

Pero aunque no fuera cierto, o sólo lo fuera temporalmente, Superman era un personaje tan icónico, tan universalmente reconocible, que su muerte era digna de aparecer en todos los medios de comunicación del planeta (el real, no el de los cómics). Hablamos de una época pre-internet. El concepto de spoiler aún no estaba generalizado. Si lo decían en el telediario, es que era importante de veras. Sí: Superman había muerto.

Como nunca fui fan del personaje, ignoré el evento con la cabeza bien alta. Que no contaran conmigo para una maniobra comercial tan burda. Nunca había comprado un tebeo de Superman (mentira, algún número suelto de Zinco había caído cuando no había disponibles cosas de Forum) y no iba a empezar ahora. Pero después de la Muerte llegó el Funeral y luego el Reinado de los Superhombres. ¿Muere un Superman y nos lo sustituyen con cuatro imitadores? ¡Por favor! ¡Make Mine Marvel!

a3e77fed0a47b577b3-50

Pero el tiempo pasa y la mente se abre, y hace algo menos de diez años me decidí a comprar el tomo de la Muerte de Superman, y vi que no estaba tan mal como pensaba. Ese último número narrado a base de splash-pages me impresionó sobremanera. Y pensé “Muy bien, me ha gustado. Pero hasta aquí. Que no cuenten conmigo para toda la morralla de después, que al fin y al cabo eran los noventa”. Hasta que ECC se lanzó a publicar toda esta etapa en sus tres arcos, Muerte, Funeral y Reinado. Hablaremos hoy de este segundo arco.

¿Cómo reacciona el mundo ante la muerte de su protector? ¿Cómo reaccionan sus padres, sus amigos, sus compañeros de la JLA? Incluso sus enemigos. A esas preguntas intentan dar respuesta los guionistas Dan Jurgens, Jerry Ordway, Louise Simonson y Roger Stern. Metropolis (y el resto del mundo) ha sido testigo de la descomunal batalla de Superman contra Juicio Final, en la que ambos han perdido la vida. Asistimos a los desesperados e infructuosos intentos de reanimar al Hombre de Acero por parte de sus amigos, y a la agonía que embarga a Lois Lane (entonces prometida con Clark Kent) y a Jonathan y Martha Kent, que presenciaron su muerte gracias a una retransmisión televisiva. ¿Cómo puede Lois aguantar las ganas de gritarle al mundo que ella era la mujer a quien Superman amaba? ¿Cómo pueden los Kent evitar derrumbarse ante la estatua erigida en honor de su hijo, el héroe fallecido? Ningún padre debería enterrar a su hijo, se suele decir.

Al duelo de Lois y los Kent se unen las reacciones de sus compañeros de la Liga de la Justicia, que honran la memoria de su compañero caído respondiendo a algunas cartas de sus fans, tal como él solía hacer; de los justicieros Guardián y Gangbuster, que combaten los pequeños crímenes de Metropolis de un modo que hiciera a Superman sentirse orgulloso de ellos; de los compañeros y amigos de Clark Kent, como Jimmy Olsen, Perry White, Cat Grant o Lana Lang; e incluso de Supergirl y el hijo/clon de Lex Luthor, quien sólo lamenta no haber sido él quien acabara con su vida. Y entre todas estas muestras de dolor está la trama de la agencia Cadmus, que pretende apoderarse del cadáver de Superman para investigarlo.

world2

El resultado final es una mezcla un tanto extraña y un tanto descompensada. Las páginas que representan el duelo de los personajes están escritas con sensibilidad desigual, y están alternadas con las páginas que muestran a los personajes de la Barriada Suicida, en una amalgama que rompe con la emotividad de las primeras. Por otro lado, dibujantes de la talla de Tom Grummett, Dan Jurgens y Jackson Guice comparten páginas con un desganado Jon Bogdanove (en plena efervescencia noventera), cuyo trabajo desmerece muchísimo al lado de los primeros.

Un Mundo sin Superman es un estudio de cómo reacciona la sociedad ante la muerte de su héroe más venerado. Una obra que hubiera sido sobresaliente si no hubiera abandonado cada pocas páginas esta línea para adentrarse en la investigación de la desaparición del cadáver. Podría haber sido una obra emotiva, mayúscula, una bofetada de realidad frente a la (hasta ahora) inmortalidad de Superman, que lamentablemente ha tenido que compartir trama con los villanos Luthor y el Proyecto Cadmus, y una Supergirl que en aquella época no terminaba de encontrar su lugar en el Universo DC.

a3e77fed0a47b577b3-209

Un arco argumental imperfecto, que no obstante ha gozado de una excelente edición por parte de ECC, 216 páginas encuadernadas en tapa dura por sólo 21,50 EUR. Se echa de menos algún artículo o prefacio introduciendo a los lectores a lo que la Muerte de Superman supuso para el mundo, tanto real como el de las viñetas, pero supongo que eso será algo para el tomo que cierre la trilogía.