Saludos, queridos lectores. Hoy no tengo muchas ganas de reseñar, así que empezaremos por la sección final de preguntas. A ver; tú, el de la derecha.
– Lamastelle-san. ¿Podrías decirnos por qué te has dejado crecer la barba desde la última reseña?
– Es que así se me disimula el bigote y nadie sospechará que soy viltrumita. Pero en el caso de que alguien lo descubra, confiad en mí: Hemos venido a ayudaros a mejorar…
– Eso que tienes sobre la mesa parece un libro muy gordo y pesado. ¿tal vez es el de Petete?
– Pues no. Resulta que me estoy poniendo a leer la serie esa de Invencible. Me convencieron los Señores Torteros, aunque es una serie larga que necesita tiempo. Este primer tomo son 760 páginas y la colección completa serán seis tomazos.
– ¿Ésa no es la serie que empieza como una mezcla de Spiderman y de Superman y que luego…?
– Es una forma de describirlo, si. Pero, astuto lector, en esta serie van a pasar muchas cosas. En este primer tomo van, si no he leído mal en la página oficial de la editorial: «Invincible #1-24, #0 y el Image Comics Summer Special #1». Sin contar el material extra, claro.
– ¿Y es fácil la lectura de este libro?
– Los hemos leído peores. Es cierto que con semejante grosor pesa más de dos kilos, pero también es cierto que tiene un tamaño razonable para leer en la mano. A ver, que no os recomiendo que lo lléveis al metro para leerlo camino del trabajo; peo tampoco os hará falta una mesa o un atril para leerlo con comodidad.
– Y tanto el tamaño de la letra como la tipografía nos ayuda a leer con rapidez. Aunque parezca una tontería, el texto es claro y definido, sin esos «degradados» que encontramos a veces en libros que se te queman los ojos y acabas dejando a las 20 páginas.
– Además, la historia está pensada para lectores que querían ir al grano. Lectura rápida y con las cosas pasando enseguida y una detrás de la otra. Un tebeo de superhéroes a la antigua usanza. Eso es lo que le gustaba al autor y lo que ofreció a sus lectores.
– Ah, si. Por que esto es de Kirkman, ¿verdad?
– Bueno, el guión si. Toda la serie es suya, aunque al parecer tanto Benito Cereno como Nate Bellegarde han hecho alguna historia corta. Y claro, los dibujos son de Cory Walker hasta el número 7. Y después de eso se encarga Ryan Ottley.
– ¿Y cómo es ese dibujo, estimado reseñador?
– Me agrada que me hagas esa pregunta, querida lectora. Aunque el experto en dibujo es Alain y si no le gusta lo que escribo quizás llame a Omni-Man y… El dibujo es sencillo y a veces parece incluso demasiado sencillo, sin fondos ni detalles. Alejado tanto del recargado dibujo de los 90 como del detallado dibujo realista europeo. En cierta manera tiene influencias del manga de acción, puesto que como ese género este dibujo quiere ir al grano y contar la historia y nada más.
– Ah, y el color de este tomo se lo debemos a Bill Crabtree. Hace un trabajo efectivo, directo al grano. Y en este caso ese grano son lectores que buscaban una experiencia directa y rápida. En cierta manera, la lectura de las primeras historias me recuerda a los superhéroes de DC de los años 50.
– ¿Y quién ha traducido esto, Lamastelle-san?
– Pues creo que Víctor Manuel García de Isusi, usando supervelocidad y supernonecesitodormir.
– Por cierto, Lamastelle-san, he leído por ahí que este tomo que mencionas es algo caro. ¿Compensa por el contenido?
– Bueno, todo depende de como lo miremos. Es cierto que son 60 euros de golpe. Y no es menos cierto que seríamos más felices si fuera solamente 30 :-). Pero trae un montón de páginas (26 grapas, más o menos. Eso es la lectura de muchas semanas de la edición original de golpe) y luego tenemos los extras.
– Estos extras son principalmente bocetos, estudios de personajes, diseños de páginas… Y además bien comentados. Y bien comentados significa con los comentarios en español, para que los entendamos. No son simplemente la reproducción de los originales con textos en inglés y ya está. Pero tendremos también dibujos a color a página completa. Y una galería de cuatro páginas con los personajes dibujados al estilo kawaii, en plan Coleccionalos todos que los autores son tan friquis como el que más). Y el guión en español del número 1 ( con una letra la verdad algo pequeña para leer con comodidad). Y material promocional. Y más páginas a todo color.
– Y dime, querido reseñador,¿por qué deberíamos leer Invencible nº 01?
– Bueno, si os gustan las historias en las que un chico se enfrenta a un gran poder y a una gran resposabilidad y a un montón de gente que lo quiere liquidar mientras intenta terminar el bachillerato esta es tu obra.
– ¿Y por qué no deberíamos leer Invencible nº 01?
– Te gustan las historias cortas. No tienes espacio en la estantería ni estantes que aguanten mucho peso.
– ¿Puedo hacerte una última pregunta, Lamastelle-san?
– Claro, claro. Dime.
– ¿Te has dado cuenta de que así a lo tonto has pasado el mismo tiempo contestando preguntas que haciendo una reseña?
– Estooooooooooooo