Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Atari Classics: Sworquest, de Thomas, Conway, Pérez y Giordano

Atari Classics: Sworquest, de Thomas, Conway, Pérez y Giordano
Guion
Roy Thomas, Dick Giordano
Dibujo
George Pérez, Dick Giordano
Formato
Cartoné. 184 páginas
Precio
20
Editorial
Planeta Cómic. 2019
Edición original
Atari Classics: Swordquest 1 a 3 y Yar's Revenge

Todos hemos sido niños alguna vez. Si además nos tocó serlo en la década de los años 80, tuvimos una suerte tremenda entre los cómics, las figuras de acción, el cine y los videojuegos… Oh wait! Lo cierto es que el ocio electrónico no empezó a despuntar de forma brillante hasta los 90, pero como bien dice mi compañero Alain en el artículo que acompaña a este tomo, lo que faltaba en medios se suplía con creces con imaginación.

swordquest

Así en Atari se las ingeniaron para publicar una tetralogía llamada Swordquest, un juego de rol basado en un sistema muy básico de puzzles, mazmorras y pequeñas pruebas. Cada juego iba acompañado de un mini cómic al mismo estilo que los se incluían en los packs de figuras de Masters del Universo o Madelman 2050. Esos cómics eran complementarios a la trama del juego y su lectura ayudaba a completar los desafíos que ofrecía la bestia negra que era la consola Atari 2600.

Lo curioso es que lejos de ser un producto menor y realizado por autores de cuarta fila, desde Atari contaron con algunos de los mejores profesionales de la industria. Empezando por la historia, tenemos a Roy Thomas y Gerry Conway; en el dibujo a George Pérez con tintas de Dick Giordano. Vamos, lo que viene a ser un auténtico lujo. Atari apostaba por este producto, eso se notó, y los fans lo agradecemos.

Ahora, tres décadas más tarde podemos disfrutar en castellano de estos cómics clásicos, que han sido restaurados por parte de Dynamite Entertainment, editorial que también se ha encargado de recuperar en Estados Unidos parte de la cabecera Atari Force. La edición de Planeta Cómic es muy bonita, encuadernada en cartoné y con buen puñado de extras. Eso sí, la historia está inconclusa. La crisis del videojuego de los años 80 provocó que la cuarta entrega jamás fuera publicada. Advertidos quedáis, pero tened claro que era esto o nada.

swordquest carga

¿Qué es Swordquest? La historia nos lleva a un mundo imaginario donde un malvado emperador y su malicioso consejero, el brujo Konjuro, gobiernan su reino con puño de hierro. Nuestros héroes protagonistas son los gemelos Torr y Tara, cuyos padres fueron asesinados al salvar sus vidas, ya que se profetizó que su llegada pondría fin al reinado de terror. Swordquest posee todos los elementos clásicos de un cómic de espada y brujería, una materia que controlaba a la perfección Roy Thomas tras su larga etapa en Conan el Bárbaro. Hay mazmorras llenas de tesoros, piratas, dragones, criaturas fantásticas, reinos inhóspitos, brujas y magos, brillantes armaduras, romances y aventuras sin igual.

Swordquest 2

La hábil pluma de Thomas consigue que nos olvidemos de la naturaleza de la historia para lograr conseguir que nos interesemos por sus protagonistas, nos preocupemos por lo que les pasa y sobre todo, maldigamos por no conocer el desenlace de la historia. Pero este malestar dura poco porque probablemente os pase como a mí, y os quedéis embelesados con los asombrosos dibujos de George Pérez. El artista, en un estado de gracia total, plasmó y recreó un mundo de la nada logrando uno de los mejores resultados a nivel de diseño conceptual que le he visto.

cover swordquest

La estructura de la historia toma los elementos propios del videojuego original y cada número nos lleva por mundos basados en uno de los elementos primordiales: Tierra, Fuego y Agua, quedando inédito el que iba a estar dedicado al viento (Aire). Cada uno de ellos exploraba una mitología distinta llena de posibilidades como pueda ser el zodiaco (ríete tú de Saint Seiya) o los chakras. Como podéis ver, un trabajo de documentación y ambientación muy concienzudo, especialmente si tenemos en cuenta la época en que fue creado.

A modo de complemento se incluye el relato corto: La venganza de los Yar, basado en el videojuego homónimo Yar´s Revenge. Es infinitamente menos interesante que Swordquest. lo cual es curioso, al servir de precuela al mencionado cartucho de Atari 2600.

En resumidas cuentas estamos ante un tomo que seguro que gustará a los aficionados a la fantasía heroica más clásica, a los fans de George Pérez y especialmente a los nostálgicos de aquella gran consola que fue la Atari 2600.