Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Young Justice Vol 1: Mundogema

Young Justice Vol 1: Mundogema
Guion
Brian Michael Bendis
Dibujo
Patrick Gleason, John Timms, Emanuela Lupacchino, Evan Shaner, Kris Anka, Viktor Bogdanovic
Tinta
Ray McCarthy, Jonathan Glapion
Color
Alejandro Sánchez, Chris Sotomayor, Hi-Fi, Alex Sinclair, Gabe Eltaeb
Formato
Cartoné, 176 páginas. A color
Precio
19,95 EUR
Editorial
ECC Ediciones. 2021
Edición original
Young Justice núms. 1-6 USA

¡Mundogema invade la Tierra! Y como siempre que se producen este tipo de situaciones, son los mejores héroes del mundo quienes deben solucionar el problema… ¡solo que, esta vez, no son quienes esperas! La princesa Amatista necesita toda la ayuda posible para liberar su mundo, y serán Wonder Girl, Robin, Impulso, Teen Lantern y Jinny Hex o, lo que es lo mismo, Young Justice, quienes le echen una mano. Sin embargo falta un miembro clave. ¿Dónde estará Kon-El, el Chico de Acero de otros tiempos?

La llegada de Brian Michael Bendis a DC Comics fue tan celebrada como temida. Fiascos como su Hombre de Acero se alternaron con obras más que correctas como Universo Batman. Así que después de dejar su huella en Batman, Superman, e incluso en la Legión de Superhéroes, le tocaba el turno a la serie que iba a vertebrar ese nuevo y efímero sello de DC Comics que se vino a llamar Wonder Comics. Nos referimos, claro está, a Young Justice.

mundogema

Young Justice fue un supergrupo que se formó para dar cabida a los adolescentes superpoderosos de la editorial, en vista de que los Teen Titans ya estaban bastante creciditos para seguir siendo considerados adolescentes. Así, en la miniserie de la Liga de la Justicia Mundo sin Adultos ya vimos la alineación central, formada por Superboy (Kon-El Kent), Robin (Tim Drake) e Impulso (Bart Allen), a quienes posteriormente se incoporaron las chicas Wonder Girl (Cassie Sandsmark), Secret (Greta Hayes) y Arrowette (Cissie King-Jones). Gracias a los divertidos guiones de Peter David y el dinámico dibujo de Todd Nauck, esta serie transmitió a la perfección el tono desenfadado que pretendía, pero lamentablemente cerró tras sólo 55 números y el especial Titanes/Young Justice: Día de graduación. Su recuperación por parte de Brian Michael Bendis respondía a una propuesta de Dan Didio de usar al supergrupo adolescente como columna vertebral de un nuevo sello editorial que que agruparía varias series dirigidas a un público adolescente como Naomi, Dial H for Hero o los Gemelos Maravilla. Lamentablemente, y como suele pasar con las superestrellas, Bendis se aburrió al poco tiempo de esta aventura emprendedora y fue saltando de colección en colección (una técnica que, editorialmente, funciona, puesto que el nombre del guionista atrae lectores, de los que un porcentaje se quedará en la colección cuando la abandone).

Tras la disolución de la primera encarnación de Young Justice en 2003 sus miembros se dispersaron y entraron a formar parte de otros grupos o simplemente se esfumaron del radar, hasta que un ataque de unos seres superpoderosos provenientes de otra realidad conocida como Mundogema les vuelve a unir junto a nuevos integrantes como Teen Lantern (creada por Bendis para esta colección) o Jinny Hex (otra creación de Bendis, vista por primera vez en su Universo Batman). Tras verse nuestros héroes arrastrados a Mundogema se les unirá Amatista para derrocar al malvado Lord Oscuro Ópalo. Bendis recupera a estos personajes y llena las páginas de sus sempiternos diálogos, cometiendo el error que todos temíamos: todos los personajes hablan igual. No sólo los héroes adolescentes hacen chascarrillos en las escenas de acción, sino que los propios villanos, seres supuestamente oscuros y taciturnos, hablan de la misma manera. Es imposible tomarse en serio a un supervillano que se expresa como un adolescente, caray. El efecto que se consigue es el de impregnar a toda la obra de un aire de despreocupación y comedia involuntaria que sí, es el adecuado para las escenas y los diálogos de los protagonistas, pero que desentona mucho cuando el resto de personajes quien habla.

Bendis se supo rodear de excelentes dibujantes para este retorno triunfal de Young Justice. El principal de ellos es el maravilloso Patrick Gleason (El día más brillante, Green Lantern Corps: Recarga), que se ve reemplazado a partir del cuarto número por otro viejo conocido, John Timms (Harley Quinn). A lo largo de estos seis primeros números de la colección tendremos páginas dibujadas también por otros veteranos como Emanuela Lupacchino (Las pruebas de Harley Quinn, Superwoman). Evan Shaner (Los Terrifics, El Hombre de Acero), Kris Anka (Runaways) y Viktor Bogdanovic (El Joker viene a verte, La Silenciadora), que echan un cable a los artistas titulares en algunas escenas de flashbacks. No es que me queje de la calidad de estos artistas, pero ante tanto cambio de dibujante uno se pregunta qué pasó con esos profesionales que podían estar al frente de una misma colección varios años seguidos sin fallar un solo mes. Es lo que pasa cuando se está más pendiente de redes sociales, inktobers y dibujos de encargo que de cumplir con los plazos de entrega mensuales. Sin embargo, la responsbilidad última es del editor, que no es capaz de imponerse a las prima donnas. Pero bueno, ya sabemos cómo está DC en los últimos años, en que claramente no hay nadie al timón.

mundogema

Dos años tardó Bendis en cansarse de este nuevo juguete llamado Wonder Comics, puesto que el último cómic publicado bajo este sello salió en diciembre de 2020. Su Young Justice, que vio la luz en enero de 2019, duró veinte entregas, las seis primeras de las cuales están recopiladas en este volumen de ECC titulado Mundogema. Es un tebeo divertido y muy bien ilustrado, disfrutable si somos capaces de perdonarle a Bendis sus múltiples tropos. Si consideramos esta reciente etapa de Young Justice como puro entretenimiento adolescente sin pretensiones, lo cierto es que podremos sacarle mucho jugo.