Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

X-O Manowar Edición de lujo 1

X-O Manowar Edición de lujo 1
Guion
Robert Venditti.
Dibujo
Cary Nord, Lee Garbett, Trevor Hairsine.
Tinta
Stefano Gaudiano.
Color
Moose Bauman, Brian Reber.
Formato
Cartoné con sobrecubierta, 400 págs, color, 26x17 cm.
Precio
34,95€.
Editorial
Medusa cómics.. 2018.
Edición original
X-O Manowar #1-14 (Valiant).

Medusa cómics sigue recuperando el material ya editado previamente por Panini y Aleta en las fantásticas ediciones de lujo que saca Valiant en EE.UU. Toca el turno para X-O Manowar Edición de lujo 1, donde recuperamos los primeros catorce números de la serie original. X-O Manowar fue probablemente la serie que puso en el candelero a Valiant nuevamente. Una serie que además sirvió para introducir en el mundo del cómic mainstream a Robert Venditti, quien a pesar de haber publicado obras como Los sutitutos o The Homeland directive no había escrito nunca una serie regular de mayor extensión. No lo haría tan mal cuando DC acabaría fijándose en él y ofreciéndole ser el sustituto nada menos que de Geoff Johns en la etapa más longeva y exitosa de un autor al frente de la cabecera de Green Lantern.

En estos primeros catorce números, vamos a tener tres arcos argumentales de cuatro números cada uno. El tercero cuenta con un prólogo especial de dos números que hace que su extensión total sea de seis números.

X-o Manowar Edición de lujo 1
El primer arco, Por la espada, nos cuenta la historia de Aric de Dacia en el siglo IV dC donde es uno de los guerreros más feroces del ejército de su tío Alarico, el rey de los Visigodos. En plena batalla contra los romanos aparecerá una nave alienígena que abducirá a un grupo de estos guerreros. Así, entrará en contacto con la armadura de Shanhara, que esta raza alienígena está intentando dominar sin éxito.

El segundo arco lleva por título Llega: Ninjak, y cuenta con un Aric ya con su armadura en la Tierra y cómo el MI-6 enviará a su mejor agente para ponerle freno a esta potencial amenaza y recuperar la armadura.

Por último, Planta Muerte, el tercer y último arco argumental de este tomo nos cuenta el ataque de X-O Manowar al planeta Loam, con la intención de acabar con la Vid.

El tomo abre con una introducción del propio Robert Venditti en la que nos cuenta cómo llegó a la serie, gracias al ofrecimiento directo por parte de Walter Simmons, el arquitecto de la Valiant moderna y responsable de que haya recuperado una popularidad inesperada a estas alturas. Venditti habla de su inexperiencia al frente de series largas… y es algo que se nota bastante durante la lectura. Hay detalles a los que no presta atención, y que saltan bastante a la vista. Se me ocurre de entrada cómo no repara en la barrera lingüística, y tengamos a un visigodo en plena Roma moderna sin ningún problema para hablar con nadie. Más adelante, repara en ello y nos muestra cómo la armadura le enseña cualquier idioma. Otra cosa que me resultó llamativa fue la reacción de Aric ante el mundo moderno. Un guerrero visigodo del siglo IV en pleno siglo XXI… y no aprovecha ese factor novedad o los típicos recursos de historias de «pez fuera del agua». Alguna escena cómica de apenas un par de viñetas hubieran servido incluso para relajar la tensión en ciertos momentos. También tenemos acciones que para llegar a cierto punto tienen su razón de ser, pero argumentalmente ninguno, como el hecho de que se quite la armadura en pleno Amazonas, antes de su primer encuentro con Ninjak. Sí, es dar una opción a una batalla equilibrada… pero no tiene mucho sentido. Una línea de diálogo diciendo que no soporta más el calor asfixiante hubiera servido de excusa algo más creíble.

X-o Manowar Edición de lujo 1
Son detalles tontos sin importancia, pero que llaman la atención. No obstante, quedan enterrados por el ritmo apabullante que le aporta Venditti a la historia, y lo bien que construye el personaje. Es probablemente lo que más me ha gustado de la serie. A priori, y con las cartas encima de la mesa, X-O Manowar tiene todos los ingredientes para ser un Iron Man, Green Lantern o Capitán América, el héroe por antonomasia que lucha por el bien priorizando incluso por delante de sus propios intereses. Pero Aric es un guerrero visigodo, cabezota, y primitivo. Cuando se enfada, no duda en atacar contra sus enemigos con todo lo que tiene, y así llegamos a un tercer arco en el que vemos a un Aric casi déspota, que recuerda por momentos al Superman de Injustice, que cree que el fin justifica los medios. Ese matiz hace al personaje creíble tratándose de un guererero visigodo que no está acostumbrado a la diplomacia. Y a pesar de su implacabilidad, precisamente esa formación militar y esa época de origen lo hace diferente de otros guerreros de la editorial como Ninjak o Bloodshot, y si acaso más parecido a otros como Eternal Warrior, solo que con los medios que le proporciona su armadura.

En cuanto al dibujo, tenemos lo habitual en Valiant, un equipo responsable de cada arco argumental. En el primero y el tercero tenemos a Cary Nord, con un dibujo sencillo que va siendo cada vez más interesante, y que a pesar de ser algo sucio y sin mucho detalle, es capaz de hacer paisajes alienígenas fantásticos, ejércitos romanos apabullantes y escenas en naves espaciales muy efectivas. El segundo arco argumental corre a cargo de Lee Garbett, que casa muy bien con el estilo de Nord, aunque lo hace algo más limpio, con un trazo más firme. Lo único, que de vez en cuando se le escapa algún rostro algo manga que llama la atención, pero el nivel en general es bastante correcto. El tercer acto está dibujado por Nord, salvo los dos números de Preludio, que corren a cargo de Trevor Hairsine. Probablemente sea el mejor dibujo de los tres, el más completo en términos generales, aunque me cuesta mucho conectar con sus rostros, que me parecen muy poco definidos, con unas expresiones raras.

X-o Manowar Edición de lujo 1
A excepción de los dos números de preludio, obra de Brian Reber, el color de los otros doce corre a cargo de Moose Brauman, que hace un buen trabajo, aunque a veces satina demasiado algunas viñetas. Pero al igual que los dibujantes, sin destacar o llamar la atención, hace un trabajo más que correcto.

En definitiva, X-O Manowar Edición de lujo 1.

Una serie cargada de acción, imprescindible para conocer más de la Vid, esa raza alienígena tan importante para el resto del Universo Valiant en otras series en los siguiente años. La edición de Medusa es idéntica a la americana, con un papel de lujo, unas portadas en cartoné, y más de treinta páginas de extras en forma de portadas alternativas, bocetos o proceso «del guión al acabado final». Un guión con algunas pegas que quedan ocultas en el excelente trabajo de caracterización de personajes y un dibujo que cumple bastante bien manteniendo un estilo homogéneo en este primer año de la (para muchos) serie estrella de la editorial. Recordemos que este volumen alcanzó los cincuenta números, por lo que nos esperan al menos otros tres tomos más en este formato. En EE.UU. el tomo tres llega hasta el número 29 de la serie e incluye el crossover con Armor Hunters, por lo que lo más normal es que finalmente sean cinco los tomos totales.

X-o Manowar Edición de lujo 1
Lo mejor
: El trabajo de caracterización de Aric de Dacia. La acción. La edición es una auténtica maravilla, en la línea de otros tomos similares.

Lo peor: Algunos hilos que se le ven al guión…