Reconozco que tengo debilidad por las historias alternativas. Me flipan los especiales de “Otros Mundos” de DC, así como los “What…If?” de Marvel. Por lo tanto, cuando la Casa de las Ideas anunció que iba a publicar una miniserie de cinco entregas para contar una historia alternativa derivada de la película “Aliens”, de James Cameron, salté de emoción.
¿Y si Carter Burke hubiera sobrevivido? Este es el título de la historia, que está centrada en el detestable personaje interpretado por Paul Reiser. Si recordáis la cinta, la intención de Burke era infestar a Ripley y a Nutt con un embrión de Xenomorfo y sabotear las cápsulas de crio-sueño del escuadrón de marines coloniales supervivientes. De hecho, esta escena será recontada al principio del tomo.
Ahora bien, cuando uno se acerca a cualquier historia protagonizada por estos bichos espera encontrarse una película de terror espacial del estilo de “Alien el octavo pasajero” o de acción bélica desmadrada con la cinta de la que parte esta historia. Pero lo que no espera encontrarse es una comedia negra. Claro, que igual me lo podría haber imaginado viendo el reparto de escritores implicados en el guion de la obra.
En el espacio nadie puede oír tus risas
Este volantazo en el tono de las historias de Alien publicadas por Marvel hasta el momento podría haber salido muy mal. Sin embargo, aunque nos descoloque profundamente, funciona como un tiro gracias al buen hacer de los implicados. Para empezar, el propio Paul Reiser pone su granito de arena. Reiser desarrolló una fructífera carrera como cómico en la pequeña pantalla, siendo nominado al Emmy en numerosas ocasiones por la serie “Mad about you”. Luego tenemos a Adam F. Goldberg, monstruo de la producción y guionista de la comedia nerd “Fanboys”. También aparece por aquí Hans Rodionoff, en cuyo haber se encuentran los libretos de cintas de serie B como “Man Thing”, “Deep Blue Sea 2” o las secuelas directas a vídeo de “The Lost Boys”. Por último tenemos a Brian Voll-Weiss, productor televisivo que trabaja habitualmente con Kevin Hart o Ali Wong.
Con estos mimbres estaba claro que no nos íbamos a tragar un drama. La premisa de “What…If? Aliens” arranca treinta y cinco años después de la debacle de la colonia minera de Haley’s Hope en el planetoide LV-426. Burke es un oficinista calumniado por la corporación Weyland Yutani y considerado el ser humano más despreciable conocido. Y eso es solo parte del problema, porque si a Burke le odia la gente que no le conoce, los que trabajan para él en una luna minera miserable le odian incluso más. Entre estas personas se encuentra también su propia hija. Pero su calvario no termina aquí, porque un sintético al que tiene dando vueltas por la galaxia para conseguir lo único que le puede redimir a ojos de la corporación que le desterró también siente una profunda antipatía por su persona.
La clave (y en gran medida el acierto) de “What…If? Aliens” es conseguir que el capullo de Burke nos recuerde a todos a ese jefe mezquino que alguna vez hemos tenido. Ese tipo de responsable que se cree mucho más de lo que es y que mira por los intereses de la empresa por encima de los suyos propios incluso. Seguro que todos habéis utilizado alguna vez la expresión “se cree que va a heredar la empresa”. Pues amigos, ese es Carter Burke, aquí representado como una versión de Michael Scott, el personaje interpretado por Steve Carrell en la monumental “The Office”.
El ritmo de la acción se desarrolla con una mezcla a medio camino de la comedia incómoda, que produce vergüenza ajena con la típica historia de supervivencia que ofrece una franquicia como Alien. Lo que pasa es que aquí el cocktail se adereza con una sucesión, muy bien medida, de gags de humor negro y/o ácido. Si el filme de “Aliens”, sirvió para reinventar lo que sabíamos de esas criaturas, este cómic hace la misma función con respecto a los tebeos de la franquicia, ofreciendo al lector un soplo de aire fresco que hay que saber recibir para disfrutar como se merece.
La parte artística viene firmada por Guilu Vilanova, que realiza un trabajo correcto sin demasiadas florituras. Como es habitual en este tipo de obras, se le aprecia un considerable esfuerzo por que el personaje se parezca a quien lo interpretó en el séptimo arte. Eso sí, se echa en falta algo más de espectacularidad en las escenas de acción.
En esencia “What..If? Aliens” es un troleo en toda la cara al aficionado que, como decía más arriba, debe querer entrar en el juego planteado por los autores. También sirve de recordatorio para que no nos tomemos tan en serio esta afición nuestra. Por mi parte, no tenía ni idea de lo que me iba a encontrar y he disfrutado muchísimo. Lo volveré a leer en breve.
Panini ha publicado “What…If? Aliens” en formato cartoné incluye una galería con las portadas alternativas al final del tomo.