Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

¡Viñetas y … acción! 24 Supergirl de Jeannot Szwarc

logo viñetas y accion

¡Hola amiguitos!. Bienvenidos un nuevo domingo a ¡Viñetas y … acción! Tengo que reconocer que estas primeras entregas de DC están siendo verdaderamente duras… La película que hoy nos ocupa: Supergirl, creo que es la peor de cuantas han pasado por aquí hasta el momento. Sí, peor que Swamp Thing o Man Thing, peor que Ghost Rider e incluso que Los 4 Fantásticos de Roger Corman. Vamos a intentar sacarle algo positivo (alerta spoiler, no será fácil).

chiste de supergirl

Estamos en 1984, el control de Superman todavía lo ejerce la Warner y los Saldkin siguen queriendo sacar tajada como sea. De hecho, tuvieron planes para que Supergirl apareciese en la divertida Superman III, pero se quedó fuera por temas de presupuesto. Así que nada mejor que darle su propia película a la prima del Hombre de Acero. Ya veis, en los ochenta ya había ganas de crear un universo cohesionado. Christopher Reeve iba a aparecer en la peli, de hecho al actor le apetecía trabajar con el director Jeannot Szwarc (realizador de Tiburón 2 y de mil series como Smallville o Heroes), pero al final le dio pereza y todo su papel quedó reducido a un póster y a una locución de radio que indica que está de misión de paz en otra galaxia. Cameo a tomar por culo.

La duración original en USA de Supergirl fue de una hora y cuarto, aunque finalmente se extendió a un montaje internacional de dos horas y cinco minutos. Además existe un montaje del director que sobrepasa las dos horas y media. Da igual la opción que queráis ver, la película es una puta mierda que no hay por donde coger y es un verdadero tostón. Su tono es infantil a más no poder y el guion hace aguas por todas partes. Su responsable es David Odell, un nombre importante en los ochenta que trabajó en títulos como Masters del Universo, Cristal Oscuro o Los Teleñecos.

poster FR

Para Supergirl contamos con Helen Slater. La actriz (que aparecería como madre adoptiva de Kara en la serie actual de Supergirl de la CW), interpreta de manera muy entrañable y dulce a la heroína, pero no llega a cuajar en ningún momento. Ni las escenas más tranquilas donde solo pone cara de tonta, ni las de acción donde debía de estar incomoda con el traje (ya que se pasa todo el rato despatarrada) acaban por cuajar. Supergirl vuela bien, eso sí, y su poder para cambiar de imagen en la película no chirría demasiado… Pero ya.

faye y helen

La película comienza en Argo City y conoceremos a los padres de Kara: Peter O’Toole (que porta un jersey muy mono de El Corte Inglés) y a Mia Farrow, que pasaba por ahí. La historia de siempre, gástate una parte importante del presupuesto en un par de actorazos y por el camino les engañas para que no sepan en qué se han metido. La villana de la función es Faye Dunaway, que interpreta a la bruja SELENE. Así en mayúsculas, la mala de la película es una bruja piruja que vive una guarida con su propio tren y todo. La villana tiene en su poder el Omegaedro, un objeto de Argo City que ha caído en la Tierra y que Supergirl necesita recuperar. Veremos cómo Selene controla una excavadora a distancia (una escena bastante lograda, eso sí) y cómo su trifulca con nuestra protagonista se reduce a tratar de controlar al pobre Ethan… Exacto, al final todo se limita a una pelea por el chulazo de turno. Muy lamentable.

Podemos salvar al personaje de Lucy Lane (hermana pequeña de Lois), que tiene el carácter y el temperamento de la familia y cuyo debut en el filme viene acompañado de un tebeo del Increíble Hulk (personaje que lo petaba gracias a la serie de Lou Ferrigno). También podemos ver un pequeño papel de Marc McClure dando vida nuevamente al eterno virgen de Jimmy Olsen. Poco más que añadir al reparto… Como curiosidad, deciros que Demi Moore estuvo a punto de ser Lucy Lane y Brooke Shields casi da vida a Kara, pero el guion no la terminó de convencer.

supergirl vuela

Supergirl costó 35 millones de dólares y en Estados Unidos recaudó 14. No hay datos sobre la taquilla internacional, pero fue un fracaso comercial en toda regla. El presupuesto se gastó en los mencionados fichajes de lujo y en los modestos efectos especiales que gracias al gran uso del After FX por parte del equipo de Alan Barnard (Krull, Lifeforce, Indiana Jones…) lucieron de manera muy profesional, sobre todo en la escena de la tormenta y en el enfrentamiento entre Supergirl y La Sombra. Ya para terminar con los aspectos formales de la película es llamativo encontrar el nombre de Jerry Goldsmith como responsable de una banda sonora que consigue brillar una vez que deja de imitar la icónica melodía de John Williams.

Vamos terminando con el dato más relevante de la película, y es que ha alcanzado un status de culto hasta cierto punto por lo complicado que es hacerse con una copia doméstica (ya fuera en formato VHS, DVD o BR). Las versiones extendidas en especial tuvieron una tirada muy corta y la cinta nunca ha sido incluida en las distintas recopilaciones que ha tenido toda la saga. Yo no la tengo, y lo triste es que si un día me la encuentro, me la compraré XD

Esto ha sido todo, nos leemos en 15 días y no, no me atrevo a decir lo que viene a continuación (El regreso de la Cosa del Pantano).