Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Vicious Pop

Vicious Pop
Guion
Antonio Sachs.
Dibujo
Dunia Navines.
Formato
Cartoné, 104 págs, color.
Precio
20€.
Editorial
Nuevo Nueve. 2025.

¿Os imagináis un grupo de rock de lo más desfasado… que usa poderes sobrehumanos para aumentar su fama y conseguir convertirse en el grupo de música más transgresor de la historia? Esa es la premisa principal de Vicious Pop, la obra de Antonio Sachs y Dunia Navinés que ha editado por Nuevo Nueve. Una apuesta por el cómic nacional y por autores noveles, puesto que de Sachs sí hemos visto otras obras como la reciente NightTown o Tomb, pero esta es la primera de la autora y algo me dice… que no será la última. Estamos ante un cómic que reflexiona sobre la fama, el poder y la manipulación.


Diamond Stars es el grupo del momento. Arrasan con sus conciertos en todo el mundo, y nadie sospecha que uno de los motivos sea que su vocalista tenga el poder de manipular con su voz a quien la escuche. Tampoco que el resto de sus componentes tengan otro tipo de poderes que utilizan exclusivamente para su propio beneficio, pegarse la vida padre y acostarse con todo lo que se mueva. Podrían usar sus poderes para ayudar al mundo pero… ¿quién necesita ayudar al prójimo cuando puedes usar esas habilidades para tu propio beneficio?

Como suele pasar con las obras escritas por Antonio Sachs, la premisa es muy potente, y en este caso concreto, está planteada de un modo que mantiene al lector durante el primer tercio intentando identificar en qué dirección nos quieren llevar. Ese primer tramo está dedicado a contarnos cuáles son los poderes de cada miembro y que predomine ese tono subyacente y continuo de fiesta interminable, sin control. Para ello, se apoya mucho en las propias interacciones entre los miembros del grupo, de sus filias y fobias y también en cómo son recibidos por una prensa que es manipulada por una mánager sin escrúpulos. Esa sensación permanente de que todo está a punto de volar por los aires en cualquier momento es uno de los mayores aciertos de Vicious Pop.


Aunque en mi opinión, por lo que más destaca esta obra es por haber servido de pista de despegue para Dunia Navinés, una autora con formación en la escuela Joso en manga y posteriormente en diseño gráfico, con un estilo muy potente que resulta perfecto para una historia como esta. Se le nota el dinamismo de su influencia por el manga, pero con un estilo más europeo en cuanto a trazo y uso del color. Precisamente este último es uno de los puntos más destacables de este cómic. Navinés utiliza paletas de colores a modo de filtros de iluminación. Teniendo en cuenta dónde se desarrolla casi toda la trama, tiene sentido ese colorido como de neones de colores intensos tan continuo. El acierto es que dota a cada personaje de una paleta personal, pero con uso muy inteligente, nada exhibicionista. Cabría esperar de una autora novel que hubiera usado ese recurso para lucirse y llamar la atención, pero creedme si os digo que queda muy natural, sin que se pierda su efectividad.

La composición de página es otro de los puntos fuertes, con rejillas tan estridentes como la música que suena, una rotulación orgánica, integrada en la historia, con saltos entre viñetas que rompen los marcos cuando toca. Visualmente la obra es toda una experiencia, crea ruido y confusión de manera intencionada y lo utiliza de manera narrativa.


En definitiva, Vicious Pop es una obra que se escucha más que se lee. Un círculo vicioso de fama y pérdida de control que reflexiona sobre lo efímero de la fama y lo volátil que es el poder. Una obra que sirve de debut a una autora muy interesante, con personalidad y carácter, con una premisa interesante. La edición de Nuevo Nueve es todo un ejemplo de apuesta por cómic nacional, con una encuadernación cartoné, con detalles en relieve y un papel de calidad.

Lo mejor: Descubrir gracias a esta obra a Dunia Navinés. El ruido continuo que emana de las páginas.

Lo peor: Tal vez me falta un mensaje o desenlace más contundente.