Vampirella de Pepe González nº 02/03
Vampirella Magazine # 26-34, 36-44, 50, 53-62
Fecha de publicación: 06/06/2017
ISBN: 978-84-16401-32-1
Número de páginas: 312
Formato: 20 x 27,6 cm.
Tinta: Integradas a color y b/n
Tapa dura sin s/cub. (cartoné)
Traductor: Ignacio Bentz
Ajena al mundo que recorre, extraña y sola entre gente que no es como ella. Pues ella es… ¡Vampirella!
Niebla sobre Nueva Orleans: Llega desde el golfo de México, una niebla tan espesa, tan sofocante, que alguien que la atraviese podría llegar a pensar que los dioses han condenado al mundo a las tinieblas. Pero una ambulancia con un irritante aullido se abre paso a través de la asfixiante neblina con infalible facilidad.
Quizá sea la urgencia de su misión lo que da al joven asistente sanitario unas habilidades tan consumadas, quizá no sea más que buena fortuna, o, quizá, sea la sutil influencia guía de la chica que se sienta a su lado… la chica llamada… Vampirella.
Hay personajes y autores que van indisolublemente ligados entre sí. Es el caso de La Cosa del Pantano y Berni Wrightson, Thor y Walt Simonson, Hulka y John Byrne… y Vampirella y Pepe González. Es difícil pensar en algún otro dibujante que haya sabido captar de igual manera la belleza y sensualidad, pero al mismo tiempo la vulnerabilidad e inocencia, de la muchacha que vino de las estrellas. Concretamente, del planeta Drakulon (al menos, hasta el reboot al que la sometió el guionista Kurt Busiek, pero eso daría para unos cuantos artículos).
Vampirella, la mujer vampiro que llegó a la Tierra en una nave espacial huyendo de la inminente destrucción de su raza en su planeta natal (¿os suena este origen?), comenzó su vida en el papel de la revista homónima publicada por la Editorial Warren. Inicialmente ejercía como anfitriona de las restantes historias de terror, para pasar a protagonizar sus propios relatos, convirtiéndose en el personaje estrella de la publicación. ¿Qué tenían sus historias para atraer la atención de los lectores? Aparte de un origen exótico, su indiscutible carisma y su desaforado atractivo sexual la convertían en la reina de las portadas. Sus historias mezclaban el terror con el erotismo, y un plantel de secundarios bastante pintoresco ejercía como contrapunto y alivio cómico para aliviar parte de la tensión y el drama.
No fue hasta el número 12 de su revista que el español Pepe González se convirtió en el artista titular de sus aventuras, convirtiéndose de inmediato en el autor de sus viñetas más icónicas y recordadas. Fue un cómic por el ganó el Premio al Mejor Artista del Año en la Comicon de 1971. El propio Frank Frazetta (autor de la primera portada de la revista) reconoció que nadie dibujaba mujeres de tanta belleza como él. ¿Y quiénes somos nosotros para contradecir al gran Frazetta?
González, un artista controvertido y de un carácter complicado, fue un autor de un talento desmesurado. Cada una de sus páginas recogidas en esta colección de Planeta Cómic es una obra de arte digna de ser enmarcada. No sólo por la magnificencia de su Vampirella, sino por su increíble habilidad para mezclar la línea de la plumilla con la aguada. Páginas con trazos rápidos, más similares a bocetos que a dibujos terminados, se alternan con otras de una complejidad artística abrumadora. Ambas, sin embargo, son magníficas muestras de su arte. El estilo caricaturesco con el que retrata a algunos villanos contrasta con la fidelidad casi fotográfica con la que nos muestra a nuestra heroína. Lápiz, plumilla y pincel se combinan en una fusión perfecta para darnos algunas de las mejores viñetas de las que el noveno arte es capaz.
Es una lástima que, a nivel narrativo, González no estuviera a la altura de sus habilidades como ilustrador. Las transiciones entre viñetas carecen de fluidez, y las composiciones de algunas viñetas son demasiado forzadas. Sin embargo, su arte es la estrella de esta colección, puesto que los guiones están bastante por debajo del nivel de sus ilustraciones. Escritores como Len Wein, Archie Goodwin y Roger McKenzie, entre otros menos conocidos, colaboraron en la creación de estas historias, que González se encargó de ilustrar desde Barcelona, como parte de la agencia Selecciones Ilustradas de Josep Toutain.
Los volúmenes publicados por Planeta Cómic contienen, además de todas las páginas dibujadas por González para esta colección, varios pinups del mismo autor y las portadas originales de las revistas donde se publicaron, entre las que destacan las del genial Manuel Sanjulián. Si algún pero hay que ponerle a esta edición es su elevado precio. Teniendo en cuenta el número de páginas y la impresión en blanco y negro (salvo algunas páginas a color), los 35 EUR que cuesta se nos antoja algo excesivo, pero se justifica por la encuadernación en cartoné.
Un volumen que hará las delicias de los amantes del cómic de terror de los años setenta y sobre todo del dibujo de ese genial autor que fue Pepe González. Un libro más para mirar que para leer, y que agradece innumerables revisiones para descubrir en cada página una viñeta digna de enmarcar.
Y sí, se hizo una película en 1996, bastante olvidable. Pero hey, ahí lo dejo.