Saludos desde Transilvania, queridos lectores. He estado pasando las vacaciones de Semana Santa en casa de un amigo, con su hija y su mayordomo. Han sido unos días muy tranquilos. No entiendo porqué dicen que Vampi es un horror de niña, con lo tranquila y adorable que es para ser una vampiresa…
-Ehhh, perdona, Lamastelle-san. Pero se dice vampira.
-¿Ah, si? ¿Estás seguro, querido lector?
-Completamente. Es más, lo dice el propio tebeo.
-Qué interesante. Ven a esta habitación sin ventanas y me lo cuentas. Deja en esa mesa ese crucifijo que llevas al cuello y la ristra de ajos…
Bueno, hmm, hacía tiempo que no cataba una AB negativa… Estoooo, como iba diciendo es un encanto de vampiresa que según sus propias palabras:
“Vivo en un enorme castillo junto con mi padre, mi gatita Luna, mi amigo murciélago y mi mayordomo. Cuando mi padre se va a trabajar yo me dedico a hacer mis cosas: me preparo la merienda (bueno, en realidad me la prepara mi mayordomo), hago mis deberes (sin necesidad de que me lo repitan un millón de veces), leo algún cómic mientras escucho música tranquilamente en la biblioteca…”
Pues resulta que la gente de Grafito está metida en una de sus preventas, para sacar el tercer tomo de las aventuras de Vampi, la vampiresa adorable y granujilla creada por Fonollosa. Realmente están sacando dos a la vez, pero hoy hablaremos solamente de Vampi.
Antes de nada, ya sabéis como es esto de las preventas grafiteras. El tebeo sale sí o sí. Desde el momento qie tiráis vuestros billetes contra el monitor (aunque creo que Yolanda prefiere transferencias bancarias por nosequé…) el tebeo ya es vuestro. Lo que pasa es que cuantas más víctimas engañemos y traigamos al castillo del padre de Vampi, más regalitos nos llevamos los mecenas.
Que sí, que yo participo. esta gente me sale carísima :-).
Corred y traed a vuestros amigos. Nos queda una semana de preventa (hasta el 7 de abril de 2024) y obligar así al editor a darnos muchos regalos con nuestra compra.
Bueno, ahora debería hablaros del tebeo en sí. Pero antes de que sigáis leyendo esta reseña, os recomiendo que siguiendo este enlace atraveséis el bosque, lleguéis hasta el castillo del señor Conde y leáis las primeras páginas. O si no queréis hacer todo el viaje, usando solamente el enlace debería aparecer un pdf con esas páginas para que veáis como dibuja y escribe Fonollosa.
Este tomo continúa contándonos las aventuras de Vampi en su casa, su colegio y en alguna excursión. Son historias de humor blanco e inocente que, sin embargo, nos llevarán de vuelta a la infancia o la infancia que soñábamos cuando leíamos tebeos y libros.
Ey, lo mismo que hace Vampi.
Sin perder al toque gamberro de reírse de los tópicos del terror, el tono general me ha parecido algo más infantil y menos juvenil-adulto. Los compañeros del cole (y los rivales, claro) tienen más protagonismo. Se echan de menos más desventuras del pobre mayordomo, aunque no es que no las tenga con semejante niña de la que cuidar.
Por cierto que el mayordomo y Vampi son los personajes que me parecen dibujados por más amor y mimo. Esas miradas de desconfianza, esos colmillitos, esas persecuciones…
El dibujo puede «leerse» sin problemas como una obra única y para cualquier público, aunque está lleno de guiños que los lectores de cierta edad reconoceremos. Y pensando en estos guiños, me doy cuenta de que la última entrevista que tenemos con Fonollosa es de 2021. Habría que ir pensando en hacerle otra…
Por ejemplo, preguntándole sobre sus referentes y los homenajes a otras obras y autores. Que sin ir más lejos, aquí sale un duende que me recuerda tanto a aquellos petisos de Jan… Y esa gatita negra, creo que conozco a sus antepasados espirituales comiqueros.
Y hablando de guiños, no os perdáis la viñeta inicial de cada historia, donde el autor se dedica a integrar el nombre de la protagonista en el dibujo de maneras que harían que Eisner pidiera poder tomar apuntes.
Por ponerle un pero, este libro se lee de un tirón y se te hace cortísimo, dejándote con ganas de más. Menos gatas piratas y más Vampi…
Pasemos a la preventa. Por ahora se han desbloqueado un cuaderno de láminas (ocho láminas) para colorear en formato descargable, una lámina 15 con personajes recortable y una preciosa chapa de Vampi (38 mm, supongo que de diámetro). Y aunque en su web aún no está marcada como conseguida, tenemos otra lámina 15 con un dibujo a color por una cara y el mismo dibujo en blanco y negro.
Lo siguiente son unos marcapáginas y luego vienen cosas secretas que se irán desvelando según se acerque la posibilidad de conseguirlas.
Hay tres tipos de ofertas para conseguir el tebeo.
La primera es el tebeo a pelo. Por 16 euros. Un tomo a color. En tapa dura. Formato europeo. Si, he escrito bien el precio. 16 euros.
Luego vienen diferentes packs que te traerán este Vampi junto con otro tebeo anterior del autor. Pasaos por la web de Grafito a mirar, que poderlos tods me da más pereza que hacer los deberes en vez de estar leyendo en la biblioteca.
Luego tenemos la opción de que por 66 euros nos llevamos el tebeo y un dibujo de Fonollosa en acuarela y a color. 17×24 centímetros. Del personaje que le digamos. Quedan 12 a día de hoy, supongo que porque si no pone un límite se puede tirar meses dibujando. No lo he visto por ningún lado, pero supongo que este pack irá en dos envíos, uno con el tebeo y otro con el dibujo cuando el pobre esclav… dibujante haya terminado de hacerlos.
Hay también opciones para librerías, pero no sé si nos interesan realmente a los lectores.
¿Por qué leer VAMPI SE LO PASA DE MIEDO?
Te reirás. Disfrutarás. Vale para niños y niñas. Vale para adultos y adultas.
¿Por qué no leer VAMPI SE LO PASA DE MIEDO?
Eres un Tzimisce. Mala gente los Tzimisce. Aún así, leételo y refórmate.