Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Usagi Yojimbo Saga nº 08

Usagi Yojimbo Saga nº 08
Guion
Stan Sakai
Dibujo
Stan Sakai
Color
Tom Luth
Formato
Tapa blanda. 17x26 centímetros. 576 páginas. Blanco y negro.
Precio
50 euros
Editorial
Planeta Cómics. 2025

Saludos, queridos lectores del periodo Azuchi-Momoyama. Que no todo va a ser periodo Edo, ¿no? Así de paso podéis decir que esta web es educativa.

Llegamos hoy al octavo tomo de la recopilación de las aventuras de nuestro conejo con katanas preferido. No vamos a ponernos a esta alturas a hablar del estilo de Sakai, ni a nivel de guión ni de dibujo. Hoy nos pondremos así en plan zen y hablaremos de sensaciones. Será fácil, ya lo veréis.

Para empezar os ponéis estos kimonos y salís a meditar bajo la lluvia.

Si, la linea entre las alucinaciones causadas por una pulmonía y la iluminación es muy tenue, queridos discípulos tebeísticos. Pero vamos a lo nuestro, que me disperso como ronin siguiendo el peregrinaje del guerrero.

La mayoría de relatos que contiene este tomo son del estilo que más me gusta. Historias cortas, que tratan de pasada algún aspecto de la época y del Japón donde viven Usagi, sus amigos y sus enemigos. Aunque siempre está y estará ahi, no veremos a ese noble ambicioso, a esa serpiente que conspira en su castillo. No, no es un insulto, realmente Lord Hebi es una serpiente.

Historias cortas pero completas. Al menos en lo que vemos. Podemos ver en dos o tres páginas el intento de un pueblo de salvarse y reconstruirse. Veremos lo que pasa en ese momento y quizás en algún momento posterior. Posiblement eni Usagi ni nossotros volveremos, pero ya conocemos su historia.

Hay un trabajo de resumen y escritura más intenso de lo que la aparente insignificancia del enfrentamiento entre dos comerciantes nos muestra.

Hay un detalle que me resulta muy acertado y en el que pocas veces reparamos mientras leemos. Aparece al recordar o releer las historias. Sakai nos mete de lleno en una época que solamente  conocemos superficialmente. y lohace dentro de la historia, del tiempo, con las notas a pie de página casi inexistentes.

Pero cada historia  se mueve alrededor de un aspecto, de un detalle. No nos ahogamos sumergidos en un lago lleno de datos y nombres en japonés. Tenemos una misión aquí, un enemigo allí. todo sencillo de entender, de asimilar.

Podéis pensar que es un detalle menor, innecesario de comentar por evidente o sencillo. ¿Pero cuantas veces habéis empezado una historia larga donde se crea un mundo nuevo y completo para terminar perdidos a mitad del primer tomo y abandonar la lectura?

Yo unas cuantas, la verdad.

Pero esto no significa que tengamos solamente historias sueltas, escritas y dibujadas según se le ocurren a Sakai o se las pide el editor. Hay semillas que quizás nunca florezcan, perdidas entre las piedras del camino. Pero hay otras que volverán  historias después de desaparecer sin que nos diéramos cuenta de que eran semillas.

Sin olvidad, por supuesto, a los personajes recurrentes en la vida de Usagi. Hoy veremos a esas dos chicas que hacen lo que pueden para salir adelante. Mañana veremos a cierto inspector de policía que agradece un poco de ayuda…

Pero apareces y desaparecen según sus propias (e invisibles, nada de series derivadas aquí) vidas. Gen y Tomoe tienen sus propias vidas, no son los ayudantes ni discípulos de Usagi.

Y hablando de eso, Ishida aparece más a menudo. ¿Por qué? Bueno, es solamente mi opinión, pero creo que su presencia le da un tono más policial a la serie, algo más (sin serlo) una serie de detectives. Y eso es más fácil de entender y seguir para nuevos lectores.

Sin dejar de lado el interés del propio personaje. Pero si lo pensamos, solamente vemos su lado profesional, ya no el aspecto personal que conocimos cuando apareció.

No vamos a comentar todas las historias del tomo. Pero si hablaremos de lo que tendremos. tomad algo de arroz mientras lo hojeo, queridos lectores.

Tendremos una historia en siete capítulos titulada El mural infernal. Un tomito en sí mismo y que cambia el tono de lo que hemos estado leyendo y rompe con el formato de historias cortas.

También hay dos historias a color. Creo que son las que se ofrecieron como historias sueltas en el Día del Cómic, pero no lo aseguro al 100%. Coloreadas por Tom Luth.

Y por supuesto, tenemos los extras. ¿Qué sería de uno de estos tomos sin sus extras? Sería como la bebida de un daimio sin hielo en un verano caluroso, lejos de las montañas.

Las notas de Sakai sobre la  obra y lo que en ella aparece. La Galería d eportadas e ilustraciones. Dos  historias donde Sakai entrevista a Usagi. El boceto de una historia nueva (e inédita, creo) y su storyboard. Una historia sugerida por un tal Sergio Aragonés, tal vez os suene. Otra ilustración a color de regalo…

Así da gusto y duelen menos los 50 € que cuesta y vale este tomo.

La traducción (mop me olvido) es obra de Ignacio Bentz.

¿Por qué leer Usagi Yojimbo Saga nº 08?

Las historias. El dibujo. Los extras. Los detalles escondidos en el dibujo.

¿Por qué no leer Usagi Yojimbo Saga nº 08?

Buscas acción pura y dura de gente en pijama pegándose con su amistoso vecino en las calles de Nueva York.