Bebo despacio mi sake caliente, mirando el karesansui. Debería estar relajada pero no encuentro la paz de espíritu que debería tener. Poseo esta mansión en la que vivo, tengo sirvientas que nunca soñé tener a mi servicio. Como caliente todos los días, varias veces al día. Nada me falta pero…
Echo de menos hacer lo que una chica tiene que hacer para salir adelante.
La oigo venir. Por detrás, a mi izquierda. La pequeña y silenciosa Kiyoko.
Kiyoko. Una hoja muerta haría más ruido al caer.
-Hermana mayor, onee-san, ya he acompañado a Lamastelle-san y a Usagi hasta la puerta, deseándoles buen viaje hasta Edo.
-Entonces, ¿ya se han ido?
-Si, hermana mayor.
-¿Y qué hacemos perdiendo el tiempo aquí? Vamos a robar algo, que lo echo de menos…
Saludos, mis queridos lectores. Pues así a lo tonto, mientras paseábamos por el jardín, entre colinas y estanques, hemos llegado ya al séptimo tomo de la Saga de Usagi que nos está trayendo Planeta Cómics.
Si hemos llegado hasta aquí, tantos años después de perder a Lord Mifune en combate, es que ya somos fieles (aunque invisibles) compañeros de viaje de este ronin de orejas largas. 40 años haciendo el peregrinaje del guerrero.
No está mal para un conejo samurái, no.
A lo largo de los años y de los tomos, hemos aprendido a confiar en el autor. Sabemos lo que nos da a ofrecer y, aunque parezca que nos falta algo, sabemos que lo terminaremos consiguiendo. y esto viene a cuento por la estructura de este tomo.
Tenemos una serie de historias cortas, más o menos autoconclusivas, que sin embargo se relacionan entre ellas en un marco temporal. Como los capítulos de una serie, juntas conforman una historia más completa.
Sakai puede darse el lujo de dejar tramas abiertas sin ninguna explicación, porque las completará más adelante. Como en la vida real, no todo es lineal ni pasan las cosas unas detrás de las otras.
Y puede darse ese lujo porque el editor y los lectores confiamos en él. No vamos a dejar de comprar la obra porque sabemos que al final todo cobrará sentido.
En estas historias tendremos desde versiones de películas clásicas (¿dónde he visto yo antes esa historia de los dos mafiosos enfrentados por el control del pueblo?)a esas otras historias basadas en detalles más o menos conocidos de la vida cotidiana japonesa, como el uso de los tambores para conseguir lluvia.
Esa mezcla de estilos de narración ayuda a que las 600 páginas de este tomo no se nos hagan lentas ni pesadas. Tampoco repetitivas, porque de vez en cuando tendremos ese tipo de historias que yo adoro en esta serie. Historias donde realmente no pasa nada, donde vemos un momento del tiempo y nada más.
Son como haikus, donde con unas pocas viñetas se nos cuenta una historia y a la vez se nos presenta un escenario mayor.
Y hablando de haikus y de breves historias, este tomo incluye dos breves historias a color que salieron en especiales. El color de ambas es de Tom Luth.
La edición de este séptimo tomo sigue la de los demás tomos de Usagi. Incluye prólogos de autores de cómic hablando sobre su relación como lectores con el personaje, portadas a todo color, las notas de Sakai sobre algún aspecto de las historias…
Tenemos también en las primeras páginas un Quién es quién de los personajes. Un detalle por si estás empezando a conocer a Usagi con este tomo.
Hay también una ilustración (a dos páginas, no está suelta, una pena) del póster por el 25 aniversario del personaje y varios bocetos y pósteres.
La traducción es de Nacho Bentz.
No quisiera terminar la reseña sin deciros que hay una historia corta que tiene un final que no muestra nada horrible, pero que lo sugiere… Y que te deja con muy muy mal cuerpo tras leerla.
Como os decía, con una viñeta sugiere toda una historia nueva.
¿Por qué leer Usagi Yojimbo Saga nº 07?
La narrativa de Sakai. Su dibujo. Esas pequeñas historias que parecen no contar nada pero que cautivan tu mirada y tu mente.
¿Por qué no leer Usagi Yojimbo Saga nº 07?
Buscas una serie de lectura rápida y corta en números.