Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Universo Sandman: País de pesadillas

Universo Sandman: País de pesadillas
Guion
James Tynion IV
Dibujo
Lisandro Estherren, Yanick Paquette, Andrea Sorrentino, Francesco Francavilla, Dani, Maria Llovet
Color
Patricio Delpeche, Nathan Fairbairn, Jordie Bellaire, Francesco Francavilla, Tamra Bonvillain, Maria Llovet
Formato
Cartoné, 184 páginas
Precio
25 €
Editorial
ECC Ediciones. 2023
Edición original
Sandman Universe: Nightmare Country 1-6 USA

Hace ya cerca de cuatro años que se inauguró la línea editorial Universo Sandman, una serie de colecciones que heredaban las formas de hacer cómics del legendario sello Vertigo centradas en la que puede que fuera su título más exitoso, el inmortal Sandman de Neil Gaiman. Desde entonces han pasado por esta línea varios nuevos volúmenes de El Sueño, veteranos como Hellblazer, series inspiradas en otras creaciones de Gaiman como Los libros de la magia o nuevas creaciones como La casa de los susurros. Tras una temporada de silencio editorial -no veíamos ningún título nuevo de Universo Sandman desde mayo del 2022, con la segunda entrega de El Sueño: Horas de vigilia– tenemos ya en nuestras manos País de pesadillas, una nueva serie que viene a expandir un poco más el entorno de la franquicia onírica.

país de pesadillas pg1

La palabra «pesadillas» y la imagen de portada nos deja claro quién es el protagonista de esta nueva serie: nada menos que el Corintio, el reflejo oscuro de la humanidad, uno de los habitantes más carismáticos del Sueño y que recientemente ha capturado la atención del público generalista gracias a la serie de imagen real de Netflix. Pero no el Corintio original, sino la recreación de la pesadilla renegada que Sueño tuvo que descrear en la legendaria Convención de Seriales en La Casa de Muñecas. Por tono y por referencias, nos queda totalmente claro que País de pesadillas no pretende enmendar la plana a Neil Gaiman en ningún momento, sino que tiene a Sandman como referente casi reverencial, como guía infalible del mundo en el que se mueve esta serie.

País de pesadillas arranca de la mano de Madison Flynn, una estudiante universitaria de Bellas Artes que representa en sus obras una y otra vez una inquietante imagen: rostros con dos pequeñas bocas donde deberían estar los ojos. Pero no ha recibido la visita del Corintio en sueños: Flynn se encuentra periódicamente en el mundo real con una figura humanoide deforme con esa peculiar construcción facial. Cuando el Corintio se encuentra con estos cuadros en los sueños de un amante de la pintora, se queda totalmente descolocado. Él no ha visitado a la autora.

país de pesadillas pg2

De todos los spin-off de Sandman ambientados en el Sueño -dejamos fuera el Lucifer de Mike Carey, que juega en otra liga-, posiblemente País de pesadillas sea el más inspirado que hemos podido ver desde que Neil Gaiman cerró la serie allá por 1996. Una buena parte del mérito lo tiene el guionista James Tynion IV, un autor que nunca ha negado que Neil Gaiman, y especialmente Sandman, es una de sus principales influencias como escritor. Quizás haya una cierta diferencia de tono, lo cual es lógico teniendo en cuenta que son dos autores diferentes, de continentes diferentes, y que han pasado casi treinta años del final de la serie original. Pero la coherencia argumental es total. Los añadidos que hace Tynion a la cronología original tienen lugar en elipsis de la obra clásica, y el uso de los personajes es coherente con la presentación de ellos que hizo Neil Gaiman. Si acaso, podríamos decir que este Corintio es un poco menos monstruoso que el original. Pero claro, el que aparecía en Las Benévolas tampoco era el original.

Además del Corintio, se pasan por aquí otros personajes de las series proto Vertigo. De Sandman tenemos  también en breves apariciones al mismísimo Sueño, a Lucien y a Thessaly. Y los antagonistas principales de la historia son Agonía y Éxtasis, dos demonios creados por Jamie Delano en su primer año en Hellblazer y que aparecieron fugazmente en Sandman. Todo ello sirve para ir creando una nueva base de series que se irán añadiendo a País de pesadillas, de la que ya ha visto la luz una segunda parte que va por el número 4, un especial de Thessaly y una serie de los chicos detectives, Charles y Edwin.

Al dibujo tenemos un espectacular trabajo de Lisandro Estherren (Redneck), que contribuye a darle a la serie el punto de irrealidad que necesita una historia protagonizada por una pesadilla que camina por el mundo de la vigilia. El último número, que nos encamina al especial de Thessaly, lo dibuja la artista barcelonesa María Llovet (Faithless), con un estilo totalmente diferente pero igualmente fascinante que nos deja claro que estamos ante un interludio.

país de pesadillas pg3

País de pesadillas no es la primera serie protagonizada por el Corintio (ese honor lo tendría Muerte en Venecia), pero quizás si sea su mayor momento de gloria desde Coleccionistas. Y además podemos decir sin ninguna duda que con esta serie empieza una nueva etapa de Universo Sandman que tenemos ganas de leer de verdad y no como metadona para suplir la ausencia de la obra original de Neil Gaiman.