Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Universo Power Rangers

Universo Power Rangers
Guion
Nicole Anderfinger
Dibujo
Simone Ragazzoni
Color
Mattia Lacono
Formato
Rústica, a color, páginas
Precio
17.50 €
Editorial
Moztros. Julio 2024
Edición original
Power Rangers Universe 1 a 6

Creo que la primera vez que leí la expresión “Toda saga tiene un comienzo” fue durante la campaña promocional de Star Wars Episodio I La Amenaza Fantasma. Era una época más sencilla en la que palabras como “precuela”, “remake” o “reboot” no estaban tan a la orden del día como en estos tiempos que corren. El caso es que, como lectores o aficionados de cualquier cosmos de ficción, nuestro ansia de obtener conocimientos, de saber cada uno de los detalles o simplemente de poner un poco de orden en la cronología de los protagonistas del producto de turno no suele tener límites. Esta sería un poco la función que lleva a cabo “Universo Power Rangers”, un tebeo que se remonta a los orígenes de la mitología de los personajes, sirviendo al mismo propósito que, por ejemplo, sirve el período de la Alta República en la mencionada Star Wars.

La historia de “Universo Power Rangers” nos hace viajar muchos años al pasado, hasta el Planeta 0117, donde un grupo de jóvenes Rangers deberán enfrentar una amenaza que podría acabar con la existencia del multiverso. Sí, porque ahora todo tiene que tener un multiverso. Esta miniserie, publicada en USA en 2021, sirve para conocer algunos detalles, como el origen de los poderes que les ayuda a metamorfosearse gracias a la “Red de Morfosis”, un nuevo elemento que se añade a la mitología de los personajes en la línea de la fuerza de la velocidad que les otorga sus habilidades a los velocistas de DC.

Escribiendo nos encontramos a Nicole Andelfinger, guionista que proviene del mundo de la novela y el cómic infantil y que también ha trabajado en las adaptaciones para el noveno arte de series animadas como Hora de aventuras o “Regular Show”. La escritora sale airosa de la complicada papeleta que suponen este tipo de encargos. Nicole logra ofrecer una historia interesante, protagonizada por un puñado de chavales que nada tiene que ver con el grupito de Angel Grove o cualquiera de las encarnaciones posteriores. Se nota mucho su experiencia escribiendo personajes adolescentes, pues los diálogos de los protagonistas de “Universo Power Rangers” resultan muy naturales.

En esencia, “Universo Power Rangers” es una miniserie dinámica, divertida, con mucha épica y algo de drama que bebe de la esencia de la franquicia ofreciendo grandes dosis de compañerismo y sacrificio en las interacciones de los personajes. Ahora bien, dado lo limitado de la extensión, Andelfinger opta por centrarse más en la idea principal y en las revelaciones y adiciones a la mitología de los Power Rangers que en desarrollar más a los protagonistas. Estos quedan reducidos a meros clichés donde entran todos los tópicos de este tipo de formaciones: el listo, el gracioso, el rebelde, el líder…

No obstante, pese a esto, la ejecución de “Universo Power Rangers” está realizada con la suficiente habilidad para que nos bebamos el tomo de una sentada. Además, hay pequeños cameos o menciones a algunas situaciones que sirven para crear vínculos con la actual segunda fase de Power Rangers que Moztros está publicando en España desde finales del año pasado.

Reconozco que muchas de las preguntas que se supone quedan respondidas en la obra son cuestiones que tampoco me había planteado. También es cierto que por cada respuesta que ofrece “Universo Power Rangers” surge otra cuestión que queda en el aire… al menos de momento. Tengo la impresión que desde Boom! Studios le están poniendo a la franquicia un mimo similar al que IDW tiene con las Tortugas Ninja. Si es así, estamos de enhorabuena porque, como suele decirse, la verdad acabará saliendo a la luz.

El dibujo es responsabilidad de Simone Ragazzoni. Otro exponente más de la invencible armada italiana que presta sus servicios a Boom! Como viene siendo habitual con la franquicia, el trazo es fresco y dinámico, con especial énfasis en las escenas de acción donde se echa toda la leña al fuego. También es notable la influencia del manga en el diseño de los personajes y sobre todo en sus caras. El punto menos positivo se lo pongo a la narrativa, un tanto confusa en muchos momentos. Para rematar la parte gráfica, Mattia Iacono se encarga de que los colores habituales de cada Ranger inunden cada página.

Para rematar, “Universo Power Rangers” es un tebeo que encantará a los fans acérrimos de los personajes. Aquellos que prefieran saltarse el título para centrarse en las series principales están de enhorabuena porque, al menos de momento, no hay mayor conexión más allá que algunos pequeños guiños. De todas formas, un gran aliciente para hacerte con el tomo es el hecho de que Moztros ha tomado la controvertida decisión de publicarlo en rústica. Habrá quien se cabree mucho porque le rompa la estructura de su biblioteca. Yo soy de los que piensa que los tebeos son para leerlos y no para exponerlos, así que mi más sincera enhorabuena por apostar por un formato más económico.