Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Thor y Loki: Hermanos de sangre

Thor y Loki: Hermanos de sangre
Guion
Robert Rodi.
Dibujo
Esad Ribić.
Formato
Cartoné, 112 págs, color. 20,5x31 cm.
Precio
30€.
Editorial
Panini Cómics. 2023.
Edición original
Loki #1-4 (Marvel Comics).

Explorar una historia conocida desde el punto de vista del villano siempre resulta interesante. Estamos tan acostumbrados a leer rivalidades entre «buenos» y «malos» desde la perspectiva del que defiende causas positivas que cualquier villano, sin necesidad de profundizar demasiado, acapara automáticamente cualidades que lo hacen despreciable y con el que es muy difícil empatizar. Pero luego tenemos personajes que están tan bien caracterizados que, a pesar de ser los malos, gozan de nuestra simpatía, sin dejar de reconocer que lo justo es que acaben derrotados al final de la historia. ¿Qué sucede cuando se nos cuenta la historia desde el punto de vista del villano… y nos quitan esa venda maniquea del bien frente al mal, mostrándonos una gama de matices que lleguen a hacernos dudar de si realmente es todo blanco o negro? Pues eso es lo que consiguen Robert Rodi y Esad Ribić en Thor y Loki: Hermanos de sangre, la reedición en formato Marvel Edición de Lujo con la que Panini recupera esta miniserie de cuatro números publicada por Marvel en 2004.


La historia comienza con Loki asumiendo el control de Asgard después de haber derrotado a todos sus héroes, dejando a Thor encarcelado y a su merced. Pero pronto descubrirá que gobernar no es tarea fácil, y que su sueño de ser el único gobernante de Asgard acarrea otra serie de problemas en los que jamás había reparado. Uno de ellos es la aparición de Hela, quien emplaza a acabar con la vida de Thor para por fin conseguir deshacerse de ese héroe que siempre acaba haciéndose con la victoria, por muy difícil que sea la situación para el héroe. Mientras se lo piensa, Loki hará un repaso de su vida, y se nos van mostrando situaciones que nos permiten comprender que no todo ha sido un camino de rosas, y que toda esa maldad que lleva dentro se ha ido cocinando a fuego lento a lo largo de los siglos.

Rodi hace un ejercicio similar al de Alan Moore en La broma asesina y nos muestra cómo Loki y Thor son lo que son por la relación que tienen entre ellos. Loki hace mejor héroe a Thor, igual que Thor convierte en un mejor villano a su hermanastro, y en el fondo se necesitan más de lo que son capaces de reconocer. Esa necesidad de urdir tretas por parte del Dios del engaño surge de la necesidad de estar a la altura de Thor, quien siempre ha acaparado los elogios y en el que todos confían cuando la situación se pone fea. El hijo de Laufey compensa sus deficiencias físicas con ingenio y necesita engañar continuamente, hasta a los objetivos más inesperados…


Esad Ribić era apenas un desconocido que había hecho varios fill-in en series mutantes y que se postulaba como «otro de esos dibujantes croatas con un estilo espectacular en el que tal vez no se pudiese confiar para entregar a tiempo». Con esta miniserie, con tiempo suficiente y solo cuatro números sorprendía mostrando una Asgard apagada, a un Loki envejecido y más ladino que nunca, con esos ojos inyectados en sangre, saltones, que rezumaban odio por todos lados. Con un dibujo que podía recordar al de Das Pastoras, con volúmenes en cuerpos musculados perfilados por un soberbio manejo de las sombras y de la luz y una paleta de colores apagados, ambienta una historia de una Asgard decadente que por fin cae en manos del villano que siempre a ostentado el control.

La edición de Panini es similar a otros tomos de la línea, como Eternos o Amazing Fantasy, con un tamaño formato cómic europeo, un encuadernado cartoné con una falsa encuadernación holandesa y un papel offset de gran calidad que reproduce a la perfección el trabajo del dibujante. Incluye una introducción y epílogos a cargo de David Hernández, la propuesta de guión del guionista y un buen puñado de bocetos de personajes a cargo del dibujante. El precio es elevado, aunque propio de este tipo de ediciones que ya cuentan con otras anteriores más asequibles.


En definitiva, Thor y Loki: Hermanos de sangre es una muy buena historia de Loki. Porque, a pesar del título, que nadie se engañe, es una historia de Loki y de hecho se publicó originalmente con esa cabecera, aunque para esta edición hayan optado por incluir al bueno de Odinson en el título. Una oportunidad para profundizar más en el personaje, para ver otra cara de la historia y comprender mejor por qué actúa como lo hace. Si el guión, con una extensión perfecta, es bueno y está dialogado con brillantez, el arte de Esad Ribić es portentoso, dando aún más entidad a una obra de esas a las que podemos volver de vez en cuando sin necesidad de leer nada más para disfrutarla.

Lo mejor: El apartado gráfico, espectacular. Una extensión perfecta, que no da pie a estirar el chicle pero le aporta suficiente entidad como para dar volumen a los personajes.

Lo peor: El precio de estas ediciones siempre es un handicap para el que quiera acercarse por primera vez a ellas.