Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

The Walking Dead nº 01

The Walking Dead nº 01
Guion
Robert Kirkman
Dibujo
Charles Adlard, Cliff Rathburn y Terry Moore
Formato
Tapa dura. 17x26 centímetros. 624 páginas. Color
Precio
45 euros
Editorial
Planeta Cómics. 2025

Saludos, queridos lectores. Si es que aún queda alguno. Escribo esta reseña desde el que quizás sea el último ordenador funcional de la Península Ibérica. Es lo que tienen los apocalipsis zombies, que te quedas sin técnicos de mantenimiento informático. hoy hablaremos del primer tomo de la nueva edición de The Walking Dead.

Antes de nada, os diré que soy viejo. Más que muchos de los lectores de esta web. Para mí, el mundo no empezó a terminarse en 2003, cuando Image y Kirkman empezaron con esta serie.

Yo ya estaba paseando cerca del cementerio de Evans City cuando los muertos empezaron a andar.

Yo estuve encerrado cerca de la casa donde Barbra y Ben buscaban refugio, allá por 1968.

Aunque quiera, no podría deciros cual fue mi primer contacto con los zombies y similares. Ya os dije que voy mayor :-). Pero si puedo deciros que nunca dejé realmente de consumir películas, libros, juegos y demás material friqui de esta temática. Por eso esta serie nunca fue  el gran descubrimiento en el que se convirtió para las nuevas generaciones de lectores.

Por eso mi experiencia con esta serie es muy diferente de la que podáis tener otras personas, de la que ya han tenido otras personas. Para mí es una serie que continua, que homenajea; más que innova.

Muchos de los temas y de las situaciones son homenajes o reinterpretaciones. ya sabéis eso de que no hay nada nuevo bajo el Sol. O aquello de que he visto má lejos que otros porque estaba sentado a hombros de gigantes. Pero nada de eso le saca al guionista elmérito de crear una serie que enganchó a sus lectores durante más de 190 entregas.

¿Y qué tipo de historias nos va a contar el autor en los 24 números que forman este primer tomo?

Pues historias de esas que te hacen desear que empiece ya el apocalipsis, a ver si libramos al planeta de la plaga que  somos los humanos.

Historias sin esperanza. De muerte. Con traición y mala suerte. Enfermedad y hambre.

ah, no le cojais demasiado cariño a los personajes. Hacedme caso.

Ya os aviso de que mucha alegría por vivir no hay en estas páginas.

Y sobre este tema, quería comentaros algo. Esto es un integral. 24 números. Llenos de muerte y desesperación. No lo leáis de un tirón o tiraréis el tomo buscando algo de la abeja maya para que se os pase el bajón.

En serio, leerlo así puede daros la impresión equivocada y abandonar la serie por pura depresión.

¿He dicho ya que no os encariñéis con los personajes?

Un detalle. Es muy posible que mientras vamos acompañando a estos supervivientes reconozcamos situaciones. Recordad que el autor está homenajeando a todas las cosas que, sin duda, vió y leyó antes de ponerse a escribir. Esa carcel quizás os suene si habéis jugado a cierto juego de rol de comedores de carne…

ah, de paso os comento que aquí nohay zombies. hay muertos andantes. Igual que en la peli de romero no hay zombies, sino gules…

Homenajes.

Historias compartidas.

Fans.

El dibujo, en blanco y negro, como en las pelis clásicas de terror es sucio, poco realista y abocetado. y cumple perfectamente con su función.

No caemos en el gore ni en la acción desmedida. No es esta una historia de superhéroes que limpian a tiros una ciudad entera. Tenemos gente asustada, que sabe que el sonido de un disparo que mata a un zombie… atrae a diez más.

Hay un detalle que no me termina de quedar claro, aunque tampoco importa. ni para la narrativa ni para mi. Hay algunas escenas, algunos personajes, donde el dibujo es confuso. no nos queda bien diferenciado quién es quién. Lo que ignoro es si es un efecto buscado, buscando la pérdida de identidad propia. O si es que son personajes secundarios y tampoco importa.

Hablemos de la edición. El material que sale aquí no aparece, por lo que yo entiendo, en las ediciones en tomo originales en USA. Entre otras razones, para que los lectores dejasen de comprar las grapas y esperaran a los tomos anuales.

¿Y qué es lo que tenemos? Algún artículo, bocetos comentados y, lo más interesante, el diseño comentado por el guionista y el dibujante de las portadas de cada grapa original.

Y no olvidemos el marcapáginas de tela. ¿Recordáis lo de no leerlo todo de un tirón? Pues eso. Más el lomo del tomo decorado, de esos que con la colección terminada quedan chulísimos en la estantería.

La traducción es de Ignacio Bentz Simón. Esperamos que hya sobrevivido a ella.

¿Por qué leer The Walking Dead nº 01?

Buscas una historia larga de zombies a la antigua usanza. Nosotros somos peores que ellos.

¿Por qué no leer The Walking Dead nº 01?

Buscas historias cortas o de acci´on pura y durra o de supervivencia heróica.