Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

The Plot Holes, de Sean Murphy

The Plot Holes, de Sean Murphy
Guion
Sean Murphy
Dibujo
Sean Murphy
Color
Matt Hollingsworth, Dave Stewart
Formato
Cartoné con sobrecubierta 20,5x31,3, 152 páginas
Precio
35 €
Editorial
Norma Editorial. 2023
Edición original
The Plot Holes USA

Sean Murphy es uno de esos dibujantes que se ha acabado convirtiendo una estrella por derecho propio. Tanto es así que con el tiempo ha acabado consiguiendo suficiente confianza de los editores como para dejarle escribir sus propios guiones, e incluso crear su propio universo de cómics de Batman fuera de la continuidad oficial de DC. Ahora nos llega de la mano de Norma Editorial The Plot Holes, una obra independiente que vio la luz en el mercado americano en 2021 via crowdfunding.

plot holes pg1

The Plot Holes es una peculiar obra de ciencia ficción metalingüística en la que seguimos a Cliff Wieselwitz, un mediocre aspirante a autor de cómics que no termina de encontrar un género en el que despuntar habiéndolo intentado prácticamente todo. El problema de Cliff no es que no lo intente o que no tenga talento: es que ha sido escrito así en un libro de muy baja calidad. Cliff es un personaje de ficción, y así se lo hace saber Ed, una abuelita badass que dirige un equipo llamado Los fallos de argumento, que se dedica a editar desde dentro los libros que tienen partes insatisfactorias para salvar la mayor parte posible de los mundos de fantasía que contienen. El equipo en cuestión está formado por Ed (de Editora) a la cabeza, a la que acompañan Johnny Manga, un androide con un aspecto que recuerda poderosamente a Naruto sacado de un manga exploit de Gundam, Le Rasoir, una vampiresa pirata, Kevin, un niño surgido de las tiras de prensa con la personalidad de un adulto gruñón, que parece Calvin con un toque grunge y una pincelada de Li’l Abner,y Röar, un tigre antropomórfico sacado de una historia de espada y brujería. Eh, si hay un Calvin en la historia, tiene que haber un tigre cerca. Todos juntos tienen que hacer frente a un gusano alienígena que va devorando libros desde dentro, un virus que va destruyendo un mundo tras otro cual Nada de La Historia Interminable.

Decíamos al principio que Sean Murphy es un dibujante prodigioso que se ha metido a escritor, cual Frank Miller del S.XXI. Y hay que decir que en el plano gráfico estamos sin duda ante uno de los mejores trabajos que le hemos visto al dibujante norteamericano. La versatilidad de estilos dentro de una misma viñeta hace que nos quitemos el sombrero ante su trabajo, pero es que su narrativa y el dinamismo con el que presenta las escenas de acción son de otro mundo. Además, mete aquí y allá guiños que harán sonreír al lector más veterano.

El problema es que, así como nadie puede negar que Murphy es uno de los dibujantes más sobresalientes que hay en el cómic norteamericano actualmente, como guionista es simplemente correcto. Tiene obras en las que se ha lucido también en ese plano, como Punk Rock Jesus, pero The Plot Holes no es especialmente brillante en lo que nos cuenta. La historia está al servicio del dibujo, y con esa intención, funciona a la perfección. Incluso, tiene alguna reflexión interesante en los papeles que cumple cada agente del proceso editorial, desde el creador inicial hasta el lector final. Irónicamente, si prestamos atención descubriremos algún fallo de argumento en The Plot Holes. Quizás, la obra de Murphy a la que más nos puede recordar este álbum es a Crononautas, aunque en ella estaba acompañado de Mark Millar en lugar de en solitario.

plot holes pg2

The Plot Holes apareció originalmente vía crowdfunding en Indiegogo, casi quintuplicando el objetivo inicial, con más de tres mil mecenas. A priori, es una decisión complicada de entender. Una obra de un autor puntero por canales de distribución más habituales habría conseguido una cifra de ventas mucho más alta. Es de suponer que Murphy habrá hecho números y le habrá salido a cuenta hacerlo así. En castellano lo tenemos en librerías desde finales de marzo de 2023.

La edición de Norma es impecable. El tamaño, un 20% más grande que un comic book estándar, es ideal para recrearse en el espectacular arte. El papel es satinado de alto gramaje, no teniendo problemas de transparencias ni similares de papeles más endebles. Se completa el tomo además con una amplia sección de extras, con más de veinte páginas de diseños de personajes, perspectivas, maquetas hechas para la toma de referencias y bocetos varios.

plot holes pg3

The Plot Holes es una delicia a nivel visual. Sean Murphy es un dibujante tan dotado que su sola presencia justifica la compra de cómics hasta escritos por guionistas como Scott Snyder o Mark Millar. Además, tenemos en esta obra un argumento muy divertido y un ritmo impecable. Si acaso, podríamos decir que tenía potencial para haber sido algo mucho más profundo que el tebeo de entretenimiento que ha acabado siendo. Eso sí, visto como tal no se le pueden poner pegas.

Coméntanos algo

No hay comentarios aún. Sé tú el primero

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *