Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Supergirl: Fuera de lo común

Supergirl: Fuera de lo común
Guion
Mariko Tamaki
Dibujo
Joëlle Jones
Tinta
Sandu Florea, Joëlle Jones
Color
Kelly Diane Fitzpatrick
Formato
Cartoné, 208 páginas
Precio
20.50 €
Editorial
ECC. 2017
Edición original
Supergirl: Being Super 1-4 USA

Aunque DC dejara en barbecho la línea Otros Mundos hace más de diez años no quiere decir que hayan dejado de salir historias fuera de continuidad. Algunas de las que salieron bajo este sello se han reconvertido en tierras paralelas del Multiverso cartografiadas por Grant Morrison en su magnífica Multiversity y otras se han quedado como historias autoconclusivas en el pasado.

Pero no todas las historias fuera de continuidad son Otros Mundos. En los últimos tiempos estamos viendo un nuevo tipo de obras en los que los autores implicados tienen absoluta libertad creativa contando historias con los personajes del Universo DC. La línea Tierra Uno entra dentro de este tipo de proyectos. Superman: American Alien también. Y en ese mismo estilo nos acaba de llegar este Supergirl: Fuera de lo común.

supergirl fuera de lo común being super

Supergirl: Fuera de lo común

Este tomo recoge una miniserie de cuatro números en formato Prestige (¿recuerdas cuando eso aún se hacía?) que nos cuenta un origen alternativo de Supergirl. Alternativo porque el canon oficial relata ciertos acontecimientos de forma distinta a como ocurrieron en realidad, pero podría ser perfectamente el origen oficial del personaje. Aparecen kryptonianos que no son canónicos, aparece Lex Luthor mucho antes de lo que toca y el primer encuentro con Superman no es el conflicto que se nos narró en los primeros números de los Nuevos 52.

De hecho, el origen del personaje que vemos aquí es muy similar al origen de Superman. Supergirl crece como una adolescente normal en un pequeño pueblo genérico del medio oeste americano, y lo que aquí vemos es el retrato de una adolescente corriente. Bueno, corriente salvo por el hecho de que tiene superpoderes y tal, pero las vivencias que nos relatan aquí humanizan al personaje de un modo que su versión N52 no hace. La versión en continuidad de Kara llega a la Tierra ya en su versión adolescente, con todo su conocimiento de Krypton y sus recuerdos plenamente activos. En Fuera de lo común, Kara ha llegado siendo una niña (vale, mayor que su primo), ha sido adoptada por los Danvers y es una chica de instituto de lo más normal, sintiendo que no encaja y con una falta de madurez emocional que hace que no sea capaz de gestionar el duelo en momentos en los que falta un ser querido.

En cierto modo, podríamos decir que recientemente hemos leído otra historia similar. Wonder Woman: La verdadera amazona tiene un planteamiento que explora la misma idea: cambiar el origen del personaje lo suficiente como para que su planteamiento no tenga nada que ver con la versión original, y acabar llegando al mismo destino. En este caso, la Supergirl que conocemos de toda la vida (ya me entendéis) es una hija de Krypton que ha sido educada como tal. La versión que nos presentan Tamaki y Jones, aún siendo kryptoniana también, ha sido educada como un humano de pueblo pequeño. Y, sin embargo, llega a convertirse en Supergirl también, pero por un camino diferente. De hecho, es una historia más de Kara Danvers que de Supergirl.

El final, por cierto, queda suficientemente abierto como para que sea viable, si editorial y autoras lo estiman oportuno, una hipotética continuación.

Las autoras

Mariko Tamaki es una artista multidisciplinar canadiense. Ha hecho performances, ha escrito novelas, ensayos, y debuta en el mundo del cómic en 2008 con la novela gráfica Skim, realizada a medias con su prima Jillian Tamaki y publicada en España por La Cúpula. El mismo equipo creativo se reune de nuevo en 2014 para hacer Aquel Verano, que nos llegó de la mano de la misma editorial. Llega al mercado superheroico en 2017 tras pasar por Tomb Raider y las Tortugas Ninja, y sus dos primeras obras en este género han sido este Supergirl y la actual serie regular de Hulka.

Las primeras ilustraciones de Joëlle Jones vieron la luz de forma profesional en Dark Horse allá por 2006, aunque la fama le llegó en 2015 con Lady Killer, para esa misma editorial. Tras varios fill ins y portadas en varias editoriales, firma un contrato en exclusiva con DC en 2016, convirtiéndose en miembro del equipo regular de artistas del Batman de Tom King a partir del número 33. Es la primera mujer que ha dibujado portada e interior de más de dos números seguidos de Batman en toda la historia del personaje.

En resumen…

En sus casi sesenta años de historia, Supergirl ha tenido sus altos y sus bajos. Sus historias inspiradas, las no tanto y las muy olvidables. Pero quizás por ser un personaje de segunda fila, no ha tenido tantos autores punteros como otros personajes más conocidos. Aún así, tiene en su historia etapas muy defendibles como las de Peter David en los 90, la actual de Steve Orlando o, por qué no, las historias más camp de la Silver Age.

Fuera de lo común entra, sin lugar a dudas, en este último grupo. Más aún, no sólo es que sea defendible, es que podemos estar hablando de una de las mejores obras de la historia del personaje. No vamos a decir que esté a la altura (o por encima) de la etapa de Peter David porque no es comparable una estancia de casi siete años en una serie regular con una serie limitada de cuatro números, pero está claro que ambas están en el podio de los cómics protagonizados por Kara Zor-El.