Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Street Fighter Orígenes: Akuma

Street Fighter Orígenes: Akuma
Guion
Chris Sarracini
Dibujo
Joe NG
Tinta
Rob Armstrong y Kevin Raganit
Color
Espen Grundetjern
Traducción
Ariel Albinati
Formato
Cartoné, a color, 128 páginas
Precio
24,90 €
Editorial
Moztros. Marzo 2025
Edición original
Street Fighter Origins: Akuma HC (Udon Studios. 2013)

En 2003, Udon Studios adquirió la licencia para publicar tebeos sobre la saga de videojuegos de “Street Fighter”. Desde entonces, han visto la luz más de cien números en grapa y cuatro novelas gráficas. Hoy hablamos de la primera de ellas, dedicada a Akuma, uno de los personajes más misteriosos y populares de la saga.

Akuma, nacido para ser malo

El protagonista que nos ocupa apareció por primera vez como luchador oculto en 1994. Fue en el casi olvidado “Super Street Fighter II Turbo” (madre mía lo que les costó llegar al “3”). Sin embargo, tuvimos que esperar un par de años para que fuera un personaje seleccionable de inicio en el magistral “Street Fighter Alpha 2”. Desde entonces, su presencia en los lanzamientos de Capcom ha sido casi continúa. Le metieron con calzador en el juego que adaptó la primera película de imagen real y tampoco se perdió la mayoría de los cruces deStreet Fighter con Marvel.

Hasta el momento, poco se conocía de sus orígenes. Sabemos que es el hermano de Gouken. Personaje, que a su vez fue el maestro de Ruy. Akuma tiene una fijación enfermiza con Ryu, del tipo de la que tuvo Darth Vader con Luke Skywalker. Al igual que en la saga de George Lucas, Akuma quiere llevar a Ryu al lado oscuro. Pues bien, en las más de cien páginas de extensión de esta novela gráfica seremos testigos del caldo de cultivo de todo esto.

“Street Fighter Orígenes: Akuma” fue publicada en Estados Unidos en el año 2014. El encargado de narrar estas primeras andanzas es Chris Sarracini, guionista habitual de la casa. La historia arranca cuando Akuma y Gouken son unos niños que presencian cómo se ajusticia a su padre. A partir de ahí comenzarán caminos independientes pese a contar con un maestro común: Goutetsu, que les entrenará en el arte del Ansatsuken. Una pijadilla. Habría estado muy bien que el cómic se hubiera usado Gouki y no Akuma, por aquello de los paralelismos y aliteraciones sonoras. Lo dicho, una chorrada sin importancia.

Aunque estamos ante un cómic que se disfruta con agrado, resultando una lectura muy entretenida (malo sería si no llegase a este mínimo), esta historia de origen de Akuma se queda un poco coja debido a todo lo que quiere abarcar el escritor. Hay muchas cosas que ocurren porque sí, con personajes que aparecen y desaparecen como el Guadiana. No obstante, también hay buenos giros con alguna que otra sorpresa.

Personalmente, me habría gustado más que Sarracini se parase un poco en todo el trauma infantil que, sin duda alguna, marcó el devenir del “yo adulto” de Akuma. Un vistazo a su psique torturada tampoco habría sobrado, así como una representación gráfica de la lucha con su demonio interior. De hecho, por si alguien lo desconocía, Akuma es un término japonés que se puede traducir como demonio. Ahora bien, esta segunda entrega “Street Fighter Orígenes” (por aquí hablamos hace unos meses del volumen dedicado a Chun Li y Sakura) ofrece la suficiente información y contexto para situar a este antagonista dentro del cosmos de ficción creado por Capcom.

Por supuesto, como viene siendo habitual en este tipo de productos, el mayor aliciente de “Street Fighter Orígenes: Akuma” es el dibujo de Joe NG. El artista, deudor del mejor Joe Madureira y su estilo amerimanga, realiza un gran trabajo. Especialmente en las abundantes escenas de lucha, en las que no faltan los característicos ataques especiales de los luchadores. Me gusta mucho cómo muestra la evolución del protagonista a través de su lenguaje corporal cada vez más y más amenazante. El remate lo realiza Espen Grundetjern, manejando una paleta de colores con algunos efectos alucinantes cuando toca plasmar toda la furia del fuego. El resultado es similar al de una serie o película de anime.

En definitiva, aunque no es, ni mucho menos, el mejor tebeo de “Street Fighter” que hemos visto en nuestro mercado, las peripecias de Akuma gustarán a todos los fans de los videojuegos que busquen ampliar un poco el lore y la cosmología de los mismos.

Aunque Moztros ya ha publicado algunos tebeos de “Street Fighter” en tapa blanda, la línea “Orígenes” sigue siendo presentada en cartoné, lo que provoca que el PVP final sea bastante más elevado de lo que sería deseable. A modo de extras se incluye una completa galería de ilustraciones.

Mencionaba más arriba que Udon ha publicado más de un centenar de tebeos de “Street Fighter”. La edición de este material por parte de Moztros empezó en 2022, lo que significa que todavía no hemos visto ni la mitad de esos cómics. Esperemos que las ventas sigan acompañando y que la fiesta no pare.