Desde hace tiempo, el mercado del manga en España tiene una serie de superventas que destacan por encima del resto de la amplia oferta de cómic procedente de Japón. Los más veteranos recordarán el bombazo de ventas que fue en su día Dragon Ball, pero no es la única que ha despertado pasiones entre el fandom. En esa selecta élite están también títulos como One Piece (el manga más vendido de la historia y que aún sigue publicándose), Naruto, Bleach, Ataque a los Titanes, JoJo’s Bizarre Adventure o Fullmetal Alchemist por mencionar solo algunos. Uno de los grandes bombazos del último par de años ha sido Tokyo Revengers, la obra de Ken Wakui que ha sido un éxito de crítica y público, llevándose el Premio Kōdansha de Manga en 2020 y siendo su título el término más buscado en Yahoo Japón en 2021. Era de esperar que las editoriales que se han encontrado con un éxito de estas características en sus manos busquen otras obras del mismo autor. Así, Norma Editorial, la licenciataria de Tokyo Revengers, lanzó el pasado mes de diciembre el primer volumen de Sekisei Inko, otra obra de Wakui inédita en castellano hasta ahora y publicada originalmente en 2014.
Sekisei Inko (“periquitos” en japonés) es una obra que empieza como un misterio bastante típico. Una estudiante ha aparecido muerta en extrañas circunstacinas, y el chico al que encuentran a su lado, Nana, está totalmente amnésico. Pero no sólo es que no recuerde lo que ha sucedido que ha llevado a la muerte de su compañera: es que no es capaz de recordar nada de su vida anterior a ese momento, ni siquiera quién es. Quizás esa amnesia sea lo que no le hace plantearse la extrañeza de que le acompañe un extraño personaje con cara de luna que dice llamarse Memoria al que sólo puede ver él. Y el tal Memoria dice que puede ayudarle a recuperar sus recuerdos. Que además haya gente que llama Seven a Nana nos deja claro que este chico tiene más cosas en su pasado de las que aparenta, y que su amnesia no es -no solo, al menos- debida al trauma de haber visto morir a su amiga.
Sekisei Inko es una historia absorbente. A cada página vas avanzando en el misterio, desvelando nuevas capas en la historia. No hay una sola escena que no aporte información, todo lo que leemos es necesario. La historia tiene un ritmo dosificado pero intenso, que no llega a apabullar pero no decae en ningún momento. Además, el dibujo es simplemente espectacular. La composición de las páginas es perfecta, la narrativa es impecable, y el nivel de detalle en el trazo es inusual en este medio, superior incluso al del propio Wakui en Tokyo Revengers.
La edición de Norma está a un nivel al que estamos acostumbrados. Los cinco tankōbon en los que fue recopilada esta obra en Japón van a ser publicados en castellano en dos tomos de casi quinientas páginas. El que tenemos en nuestras manos es perfectamente manejable pese a su espesor, y tiene una rotulación y una traducción impecables. Si acaso, se le podría poner como única pega que las tres primeras páginas, que en la edición original son a color, aquí han sido reproducidas en blanco y negro.
Se incluye con la primera edición de este primer número una Shikishi de regalo con una ilustración exclusiva del autor.
Este primer tomo de Sekisei Inko ha sido aboslutamente fascinante, incluso no siendo un lector habitual de manga. Además, siendo solo dos tomos y a un precio más que razonable (16 € por casi quinientas páginas), la lectura del segundo está asegurada. Además de esta obra y Tokyo Revengers, hay que apuntarse en la lista también Shinjuku Swan y Desert Eagle, que verán la luz este 2023 también de la mano de Norma. Ken Wakui es un nombre a seguir.
Coméntanos algo
No hay comentarios aún. Sé tú el primero