Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 2

Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 2
Guion
Nobuhiro Watsuki
Dibujo
Nobuhiro Watsuki
Formato
Tapa blanda. 21x15 centímetros. 368 páginas. Blanco y negro
Precio
16,95 euros
Editorial
Panini Cómics. 2023

Saludos, mis queridos lectores. Resulta que estaba yo vaciando poco a poco el foso sin fin que otros llamáis pila de lectura atrasada y me encontré al bueno de Kenshin. Concretamente el tomo 2 de la edición de lujo que está sacando Panini. Y me dije, bueno, vamos a leerlo y a reseñarlo. Y como estoy muy cuerdo y nada loco, pues nadie me llevó la contraria y me puse a ello:-):

En este segundo tomo  nos ahorramos las presentaciones de personajes principales, así que tenemos más espacio para las peleas absurdas y megaépicas de los malvados y enemigos del héroe vagabundo.

Y  habrá combates, vaya si los habrá. Se va a liar parda…

Los combates  son épicos, imposibles, escandalosos, exagerados, confusos visualmente y a veces se solucionan así como milagrosamente. Y naturalmente, hay que interrumpirlo para soltar la frasecita guay de turno.

Que ser una mala bestia del combate no excluye tener gracia y salero.

Si tomamos por separado todos los elementos de esas luchas (que son la parte más importante y que hace avanzar la trama) del tomo, no tienen sentido. Pero la magia del autor consigue unirlos de forma que sean algo más grande que por separado.

Algo similar, aunque no idéntico, sucede con las relaciones entre personajes. Especialmente entre el héroe y la chica. Y digo el héroe y la chica porque a veces acumulan todos los tópicos de parejas de historias de aventuras. Que nos caemos bien, que es algo más que eso, que te odio, que no sabes cocinar, ay como duele ese tortazo por criticar tu comida…

Y funciona, queridos lectores. Quizás es que los tópicos son tópicos porque nos gusta verlos y leerlos una y otra vez.

Puede que haya algo en la memoria cultural humana que nos hace sonreír al verlos una vez más, en una historia nueva.

Normalmente soy el primero en quejarse de la mezcla de géneros y tonos en muchas obras de manga o anime. Pero el cóctel de comedia, romance historia y costumbrismo social del siglo XIX que nos ofrece Kenshin me gusta casi siempre.

Y eso que los saltos desde escenas cotidianas donde dos chicas parecer juguetear con el héroe solitario mientras encarnan a dos tipos de mujer presentes en esa sociedad a otras donde  se explican las consecuencias del consumo de opio en una sociedad decimonónica parecen saltos sin red.

Pero funcionan.

Y sobre todo, esos vistazos a la sociedad japonesa de la época son puntuales. Lo justo para  dejarnos ver que existen y hacernos pensar en ellos. Pero sin que le roben protagonismo a la historia principal.

Si tuviera que describir brevemente a estas aventuras, creo que usaría la palabra contrastes.

Sin olvidar que, oculta aunque no demasiado bajo la capa de romance, comedia y exageraciones bélicas encontraremos otra capa llena de temas serios y duros. Para pensar en ellos.

Estos mismos contrastes los veo en el dibujo. Si bien la mayoría de combates me parecen confusos y a veces incluso oscuros; las escenas cotidianas o simplemente costumbristas  son una delicia. Sin olvidarnos de esa mezcla en la misma viñeta del dibujo mas formal y del más dibujoanimado.

Quisiera destacar también la rapidez con la que se lee este segundo tomo. Aunque tengamos páginas dedicadas a conversaciones profundas y a recordar el pasado, la gran mayoría del tiempo habrá peleas, preparaciones para peleas o consecuencias de esas mismas peleas. Las páginas pasan volando como las hojas de un rosal cortado a katana.

La edición viene sin extras.

La traducción es de Marc Bernabé.

¿Por qué leer Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 2?

La relación entre los personajes, sobre todo su aspecto cómico, alivia la tensión de los combates interminables. Trata de forma  rápida diferentes aspectos de la sociedad japonesa de la época.

¿Por qué no leer Rurouni Kenshin: La Epopeya del Guerrero Samurái 2?

Ni es una serie cómica ni es una serie de combates. La mezcla de géneros puede dejar a medias a los lectores más puristas.

 

Comentarios

  • Pablo

    20 marzo 2023

    Buena reseña

Coméntanos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *