Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Ruinas Vol. 1, de Jae Tanaka

Ruinas Vol. 1, de Jae Tanaka
Guion
Jae Tanaka
Dibujo
Jae Tanaka
Formato
Rústica. 84 páginas. Color
Precio
16€
Editorial
ContraCulto/Dawn Entertainment . Octubre 2024

Gracias a la explosión del fenómeno del crowdfunding en el último par de décadas, tenemos la oportunidad de disfrutar de obras que difícilmente habrían podido abrirse hueco en un modelo de mercado más tradicional y no por falta de calidad. El surgimiento de plataformas como GoFundMe, Kickstarter o en España fundamentalmente Verkami han posibilitadotener ahora disponible en librerías algo como el Ruinas, de Jae Tanaka.

Y es que seguro que más de uno se estará preguntando qué es eso de Ruinas y quién demonios es Jae Tanaka, porque además con un vistazo rápido a sus páginas ya hay cosas que no terminan de cuadrar. Si hacemos una búsqueda rápida de cómics anteriores de este autor, no vamos a sacar nada en claro, ya que esta es su primera incursión en el mundo del tebeo. También sorprende que un nombre como Jae Tanaka, que nos lleva sin pensarlo mucho un buen puñado de kilómetros hacia el este, publique bajo los sellos de ContraCulto, editorial underground madrileña de reciente creación, y Dawn Entertainment, plataforma sevillana donde han sido publicadas las continuaciones de Fanhunter de Adri Ortíz o los regresos en forma de crowdfunding de El Baile del vampiro de Sergio Bleda.

Ruinas Vol. 1, de Jae Tanaka

Las cosas encajan un poco mejor cuando averiguamos que Jae Tanaka es el nome de plume bajo el que lleva trabajando el último par de décadas en animación, publicidad e ilustración este artista español. Eso explica no sólo los logos de la contraportada, sino que, obviamente, las páginas de Ruinas no son las de un autor novel.

Con todo, Ruinas es una iniciativa ambiciosa, ya que este tomo sólo es el primero de los seis que nos llevarán de aventuras por el peculiar mundo que nos presentan. La desolada tierra de esta especie de western fantástico postapocalíptico es un lugar donde la fe cayó y con ella los dioses, que deambulan ahora como gigantescos zombies por sus páramos.

Los humanos supervivientes sobreviven como pueden — y si pueden — al encuentro con estos dioses y surgen algunas personas extraordinarias, denominadas Vencejos, con la habilidad de no ser detectadas por estos gigantes.

Este es el marco del mundo que nos ofrece Ruinas, perolo más curioso es que no se nos explicita hasta casi llegados al final de este primer tomo. Ruinas comienza sin exposiciones, in media res y contando con que nos subiremos en marcha, tomando de muestra una historia pequeña para contarnos una más grande. La historia comienza con Temis y Ratón, una pareja de madre e hija huyendo de uno de estos terroríficos dioses caídos, que se termina topando con Duncan, uno de estos Vencejos. Pero al final todo esto no deja de ser casi una introducción para presentarnos a Alector, una endurecida guerrera también Venceja, que vendrá a ser la heroína de la historia.

Ruinas Vol. 1, de Jae Tanaka

Jae Tanaka apuesta fuerte y no se anda demasiadas concesiones. Si queremos saber cómo y por qué este mundo es como nos muestra, si queremos saber el misterio que oculta la silenciosa Alector, quien es el ermitaño Duncan, qué traman las arteras Temis y Ratón o a dónde van Kor y su caravana, tendremos que subir en marcha y acompañarlos.

Este primer volumen de Ruinas es poco más que una introducción al mundo y los protagonistas de la historia, sin saber siquiera del todo cuál será su papel en la misma. No hay ruedines en Ruinas. Nos sueltan en medio del páramo y más de la mitad de sus 80 páginas son secuencias de acción.

Y es que suponemos que Tanaka planea conquistarnos por los ojos, ya que el apartado gráfico de Ruinas es su mejor baza, al menos por ahora. Un primer vistazo por proximidad estética y temática podría remitir a Andrew McLean y su Head Lopper, pero no sabría decir si se debe a una influencia directa o al resultado de beber de fuentes comunes. Procedente del mundo de la animación, es bastante clara la marca en el estilo de Tanaka del anime, el cartoon clásico y de corrientes más actuales de la escuela Cartoon Network encabezada por autores como Pendleton Ward, Genndy Tartakovsky o Rebecca Sugar. Sin embargo, nada historias para niños, Ruinas es violenta y bastante bestia en más de un momento.

Pese a lo que nos puede llevar a pensar sus dibujos, las influencias de Ruinas como planteamiento de historia están más cerca de Mad Max y Conan que de un Hora de Aventuras, por ejemplo. En cualquier caso, Ruinas es una absoluta esponja de referentes y no va a ser extraño al leerlo pensar en Dungeons & Dragons, Ataque a los Titanes, Berserk… incluso es imposible no ver a Mr. T en la figura de Kor.

Ruinas Vol. 1, de Jae Tanaka

A su favor, además de todo este cocktail de mundos de ficción, Ruinas tiene el atractivo de su componente visual, que es sencillamente espectacular. Tanaka tiene mucha escuela en animación e ilustración y cada viñeta por separado es un pelotazo donde la sintesis grafica, la paleta de color y disposicion de elementos en cada plano acuden a sus armas más fndamentales pero también más efectivas cuando se saben manejar. No pienso dar ni un detalle más porque las imágenes que acompañan esta reseña hablan por sí mismas.

Tal vez, no obstante, el punto más flojo de este primer volumen de Ruinas está en ese aspecto en que está menos fogueado. Parece como si el autor estuviera aún por terminar de descubrir esa magia del espacio-tiempo entre viñetas, que es única del cómic. Por momentos, tenemos una narración hasta cierto punto sincopada, casi más propia de un storyboard que de una historieta. Las elipsis se pueden llegar a hacer algo abruptas y dejando cada viñeta un tanto aislada de la anterior, lo que resulta en una cierta ruptura en algunas secuencias. Curiosamente esto se da mucho más en los momentos de diálogo y menos en la acción más desenfrenada. Tal vez este fenómeno llama más la atención de lo que debería, ya que este tipo de baches narrativos no suelen estar asociados a una sofisticación gráfica como la que vemos.

En cualquier caso, Ruinas sigue siendo una propuesta ambiciosa, con proyección y, echando un vistazo a la evolución de su trabajo gráfico a lo largo de los años en su web y redes sociales, me quema la curiosidad de ver la deriva narrativa de esta serie cuando llegue a su sexto volumen. Tal vez estamos viendo los primeros pasos en cómic de un futuro primer espada. El tiempo lo dirá.