Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Rising Stars: Nick Spencer

Paren las rotativas!!! Ni Kieron Gillen y ni siquiera Scott Snyder, el último grito se llama Nick Spencer. Aún no lleva dos años en la profesión de escribir comics y ya se lo rifan las editoriales e incluso ya tiene comprada por Paramount para su adaptación al cine Existence 2.0, su primera obra profesional, que realizó para Image. Su estrellato es tan reciente que en España aún ni siquiera tiene nada publicado, pero ya desde aquí os ponemos tras su pista.

spencer1

Este joven guionista de Ohio ha cosechado tal éxito que incluso ha tenido que dejar encargos como la serie de Supergirl. Pero tampoco es que el triunfo le haya venido de una manera tan fácil, ya que lleva algo más de diez años intentando llegar a donde está hoy, pero le llovieron mil y una negativas de Marvel y hasta Oni Press, hasta el punto que llegó a desistir y probar suerte en campos tan variopintos como la música o la política (curiosidad made in wikipedia).

En tan corta carrera, sorprende la cantidad de títulos que han salido de su cabeza. T.H.U.N.D.E.R. Agents para DC ha sido la gran obra que lo ha lanzado al estrellato, pero la mayor parte de su obra se ha desarrollado en los proyectos ‘de autor’ en Image. Hoy día aún sigue alternando estos proyectos con sus trabajos para Marvel y DC. Finalmente, Junio del 2009 sería la fecha de su debut con Existence 2.0, a la que le seguiría su secuela (Existence 3.0), y tras ellas Forgetless, Shuddertown o Infinite Vacation y Morning Glories, que aún se siguen publicando.

spencer2

Al contrario de lo que parece la tendencia actual en la caza de talentos, esta vez fue DC la primera en fijarse en su obra y le ofrecería Supergirl, que finalmente ha tenido que rechazar por acumulación de proyectos y en la que figura como coguionista. También se está encargando de los complementos de Action Comics (protagonizados por Jimmy Olsen), pero la serie que sin duda lo ha lanzado ha sido T.H.U.N.D.E.R. Agents, que parece estar sobresaliendo entre las nuevas series DC con un toque a medio camino entra la ochentera Strikeforce: Morituri y el espionaje tipo Queen & Country, pero con el matiz especial de Spencer para que las cosas se demadren como deben.

Y mientras sigue con sus trabajos en Image y DC, se acaban de anunciar dos series para Marvel, ya que escribirá Iron Man 2.0, la nueva cabecera del que fuera War Machine, y será nada menos que el encargado de sustituir a Ed Brubaker al frente de los Secret Avengers con la llegada de Fear Itself.

En otras ocasiones he comentado lo arriesgado que supone analizar las claves de la técnica de un escritor cuando lleva tan poco tiempo escribiendo. Pero en esta ocasión haremos una excepción, porque los dos primeros años de Spencer han sido tan fértiles, que tenemos un buen puñado de obras sobre las que hacer un pequeño análisis e incluso parece poderse enocontrar una línea común. Ya en sus obras más primerizas como Existence 2.0 se aprecian dos de las señas que convertirá en marca de identidad de la casa. Su primer sello personal, aunque algo menos importante, es el uso de protagonistas un tanto peculiares. No son héroes ni tampoco antihéroes, todos tienen alguna pequeña particularidad, pero sin llegar a lo bizarro. Por sintetizarlo, se podría decir que tiene predilección por lo que podríamos llamar los outsiders cotidianos.

spencer3

Este tipo de personaje se antoja idóneo para desplegar la técnica que engancha a sus historias, lo que podríamos llamra su segunda marca de la casa. En casi todas sus obras, pese a ser algunas muy diferentes entre sí, sigue el esquema de tomar uno o varios personajes e introducirlos en una situación más allá de su control, una situación que los supera por completo. Inevitablemente el lector caerá  identificándose con el protagonista y necesita saber cómo saldrá de ésta, generando como resultado el inevitable enganche a la historia. En Existence 2.0, al ser una obra más primitiva, la treta es mucho más evidente, dado que el protagonista ya desde el principio se encuentra en una vida que no es la suya, pero si tomamos como ejemplo dos de sus obras actuales, más elaboradas, como T.H.U.N.D.E.R. Agents o Morning Glories, la maestría con la que nos atrapa es inusual para un guionista tan poco experimentado. Se ayudará de todos los trucos que se le ocurran para marearnos un poco más y pillarnos con la guardia baja, saltos temporales, escenas sesgadas, pistas incompletas y parece que incluso en tan sólo dos años se puede evolucionar, porque los engaños son cada vez más sutiles y sofisticados.

La acción superheroica, el espionaje, el thriller adolescente, la ciencia ficción y algún que otro genero más son los vehículos usados por Spencer, lo que nos da historias de lo más variopinto, pero os aseguro que sea en el ámbito que sea, se las arreglará para que dos preguntas no nos permitan dejar de leer. “¿Qué está pasando?” y “¿Cómo salgo de ésta?” nos proporcionarán mal rollo y disfrute a partes iguales, así que no perdáis de vista a Nick Spencer o es posible que os arrepintáis.