Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Rey de Negro, de Donny Cates: Mes 2

Rey de Negro, de Donny Cates: Mes 2
Guion
Donny Cates, Peter David, Jason Aaron, Torunn Grønbekk
Dibujo
Ryan Stegman, Iban Coello, Greg Land, Nina Vakueva
Tinta
J.P. Mayer, Iban Coello, Jay Leisten, Nina Vakueva
Color
Frank Martin, Jesus Aburtov, Frank D'Armata, Tamra Bonvillain
Formato
Grapas 48 páginas
Editorial
Panini Comics. 2021
Edición original
King in Black 2-3, Venom 32-33, Symbiote Spider-Man: King in Black 3-4, King in Black: Return of the Valkyries 1-2 USA

Vamos a hablar claramente: la planificación de Rey de Negro como evento es la mejor posible que pueden tener este tipo de historias. El lector puede limitarse al núcleo central de la historia (en este caso, la miniserie principal y los números relacionados de Veneno) sin acercarse a absoultamente ninguno de los tie ins. Cualquier tipo de cómic adicional leído añade color y alcance dentro del universo Marvel a la historia, pero son absolutamente innecesarios. Otra cosa es que sigas una serie en la que ha caido un cruce con el evento de turno. Ahí hay dos posibilidades: leer el cruce por encima y asumir que te vas e enterar de poco o tirarte de cabeza al crossover. Eh, nadie dijo que este tipo de historias fueran amables con el lector.

Rey de Negro 2 de 3 pg1

Otro de los detalles de agradecer de Rey de Negro es que, siendo una historia corta, va al grano. No va divagando y estirando el chicle como pudimos ver, por ejemplo, en Civil War o Imperio Secreto. El mes pasado pudimos leer el primer número y aquí ya tenemos a Knull repartiendo leña en la Tierra, a varios héroes Knullizados -un truco clásico en las historias que tienen que ver con simbiontes-, vemos por fin el papel que estaba reservado a Dylan, el hijo de Eddie Brock, y hace acto de presencia Thor, otro de los personajes que están en manos de Cates en la actualidad. Y para el cierre del número aparece el héroe que todos estábamos esperando y del que no vamos a hablar para que quien no lo haya leído aún se lleve la sorpresa.

Mientras, en el número 29 de Veneno tenemos un par de números de la serie original que quizás deberían leerse intercalados con los dos números de Rey de Negro nº 2 a pesar de la publicación de Panini en grapas dobles. Aquí vemos algo así como la otra vida de los portadores de los simbiontes, y recuperamos personajes que teníamos olvidados -más o menos- en el limbo. Es muy de agradecer que Cates, en sus últimos momentos en la serie, siga contando cosas nuevas en lugar de limitarse a contarnos el recital de mamporros final con el que se suelen cerrar los eventos superheroicos.

Rey de Negro 2 de 3 pg2

En El Retorno de las Valquirias, el equipo de guionistas de la cancelada Jane Foster: Valquiria se reúne de nuevo para ampliar el número de personajes encargados de llevar a los caídos al Valhalla. Aprovechando la muerte del Vigía irán apareciendo nuevas valquirias, alguna de ellas antigua y una de nueva creación. La relación con Rey de Negro es bastante tangencial y tiene muy poca -o ninguna, incluso- trascendencia en la serie principal. Es una excusa para retomar una serie que quedó parada por el confinamiento a mediados de 2020. Recomendable para los que siguieran la serie de Jane Foster y poco más. Quizás ni eso. Un tebeo bastante discretito del escritor de una muy olvidable etapa en Vengadores que nos hace preguntarnos qué fue del autor de Thor y Scalped.

Rey de Negro 2 de 3 pg4

El segundo número de Simbionte Spiderman juega con la retrocontinuidad y, haciendo un cierto encaje de bolillos, le quita la creación de los simbiontes a Jim Shooter y Mike Zeck (y a Randy Schueller también, no nos olvidemos) y se la entrega a Bill Mantlo y Steve Ditko. Bueno, tendrás que leerlo. Hay que decir que una historia cósmica de Spiderman, en la que aparecen Cosmo, Mapache Cohete y Kang es una marcianada que debería resultar absolutamente incoherente… pero el oficio que tiene Peter David hace que sea una historia totalmente disfrutable. Además, esta historia funciona sin necesidad de leer Rey de Negro, así que los que sigan Simbionte Spiderman pueden leer esta historia sin problemas.

Rey de Negro 2 de 3 pg3

Durante este mes de mayo han visto la luz varios tie ins adicionales, publicados dentro de sus respectivas series que, como decíamos al principio, sólo serán necesarios para los que ya sigan las colecciones implicadas. Quizás podamos destacar King In Black: Immortal Hulk, publicado en el número 30 del Inmortal Hulk, un precioso número mudo dibujado por Aaron Kuder en el que Hulk se enfrenta a un par de klyntar. Guardianes de la Galaxia sigue dentro de Despegue, la historia que nos está contando con la aparente muerte de Starlord con una presencia tangencial de Knull y su gente, y en Iron Man nos encontramos con… ¿un Santa Claus knullificado? ¿WTF?

Rey de Negro nos está dando exactamente lo que prometía: el final de la trama de Knull, pero a un ritmo mucho más adrenalínico de lo esperado. Cierto es que después de haber leído Matanza Absoluta el año pasado sabemos lo que nos podemos esperar de Donny Cates en historias de este tipo, pero no quita para reconocer que, mirando hacia atrás, los últimos años de Veneno han sido una lectura de lo más agradable. No es Watchmen, pero es un tebeo que nos ha hecho pasar un rato condenadamente bueno. El mes que viene, a falta de un epílogo, le damos carpetazo y quizás sea el momento de una lectura completa de toda la etapa.