Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Reseñas desde Star City: Tierra de vampiros 1. Éxodo

TierraVampirosExodoTierra de vampiros es una obra de los españoles David Muñoz y Manuel García para el mercado francés, concretamente para la editorial Les Humanoïdes Associés y que en España acaba de publicar la editoria Yermo ediciones. El primer tomo, de título Éxodo, se publicó en junio de este año. El segundo, Requiem, está en preparación y ya hemos podido ver algún avance de lo que nos espera. Aviso que no tiene nada que ver con la obra de John Marks, esa revisión del Dracula de Stoker ambientada en el siglo XXI, salvo el título, y tampoco, dado que el original es La terre de les vampires, que debería haber sido traducido como La tierra de los vampiros.

La historia.

0_la_terre_des_vampires_9_tTodo comienza con una chica subida a la azotea de un edificio en Barcelona al amanecer. Dos amigos, Álex y Nil, intentan detenerla, asustados por el sol que se despierta y comienza a despuntar en la mañana. Cuando el sol alcanza a la chica explota en mil pedazos, dejando ver la naturaleza vampírica de los personajes. Damos un salto de 5 años para encontrarnos un mundo cambiado. Todo es distinto, el sol ha desaparecido y una capa de niebla y nieve cubre todo el escenario. Nos encontramos en un escenario postapocalíptico, con las calles desiertas y los pocos supervivientes luchando por seguir con vida. Nos presentan así a Raúl y Elena (la profe), dos adultos que se encontraban en un colegio cuando el desastre comenzó y que tienen a su cargo a cuatro niños. Ella es ilustradora de cuentos y estaba presentando su libro, y acaba siendo considerada como una profesora más por los chicos. Las provisiones van agotándose y tienen que emprender un viaje para poder seguir viviendo, pero en el camino, surgirán obstáculos y se encontrarán así a un misterioso soldado que les ayuda a enfrentarse a las bestias que se les van cruzando. Perros rabiosos, vampiros de distintos tipos (nos cuentan que existen vampiros parásitos que son una especie de vagabundos vampiros), … irán siendo presentadas, así como una organización conocida como «La iglesia de la sangre», una especia de policía vampírica que acabó corrompida por algunos traidores.

Los autores.

0_la_terre_des_vampires_4_tDavid Muñoz es un guionista experimentado en distintos medios. Ha colaborado en los guiones de películas como El espinazo del diablo, La posesión de Emma Evans o Lena, series de TV como El comisario, La fuga o Alatriste y en el cómic ha escrito otras obras como Sordo, Miedo o La casa de los susurros (también para Les Humanïdes y editada por Dolmen en nuestro país). Un guionista con mucha influencia cinematográfica y con una afición por el género sobrenatural y de terror en el que se encuentra muy cómodo.

Manuel García es uno de esos dibujantes que tal vez el nombre no os suene pero al que seguro que habéis leído. Este salmantino lleva dibujando series en el mercado americano durante años para las grandes editoriales, sin hacer demasiado ruído, pero con una carrera firme y afianzada habiendo dibujado series como Mística para Marvel, Jaque Mate para DC o Bloodshot para Valiant. Ha participado en más de números, la gran mayoría fill-ins, algunos muy recordables, como aquel número 32 de Green Arrow (que podéis encontrar en el tomo Los muros de la ciudad de Norma) titulado Boys’ Night out (la noche libre de los chicos), una divertida historia en la que Connor y Roy se iban de juerga. También ha dibujado series como Marvel Adventures Fantastic Four y Avengers, Supreme Power, Iron Man Noir, Wisdom o Thunderbolts entre muchas otras.

La obra.

Tierra de vampiros está realizado como una obra de BD, por lo que tenemos una obra densa, con páginas de 8-13 viñetas, con un dibujo muy detallado y un tratamiento de color muy cuidado. La historia no es la más original del mundo, no nos vamos a engañar. Mundos postapocalípticos hemos visto unos cuantos. En la actualidad solo hay unas criaturas más trilladas que los vampiros, y son los zombies. Partiendo de esta base, podemos esperar alguna vuelta de tuerca que la haga más interesante o que nos capte la atención. De momento, no hemos visto más que una jerarquía vampírica y el predecible enfrentamiento entre dos viejos amigos ahora enfrentados. La naturaleza del protagonista, que no voy a desvelar, tampoco es extremadamente original y nos puede recordar a otros personajes e incluso a alguna película basada en cómic. Pero la historia es atractiva. Los personajes están bien planteados, y todo hace pensar que nos esperan más de una sorpresa y la historia puede evolucionar a algo interesante. Se nota la experiencia cinematográfica/televisiva de Muñoz, con recursos como el de la libélula como hilo conductor de esta historia, y las semillas que se van plantando durante la historia. El ritmo de la historia es uno de sus puntos fuertes.

0_la_terre_des_vampires_d_tEl dibujo es mucho más sólido. Manuel García hace un buen trabajo, con viñetas detallistas, con un tratamiento de la acción bastante acertado y con una caracterización de personajes y de los escenarios postapocalípticos que destacan. Los personajes están bien diferenciados y con una personalidad muy bien planteada por su apariencia.

El color de este tomo corre a cargo de Javi Montes, y está gobernado por los grises y los tonos apagados, dejando solo cabida para el rojo de la sangre en determinadas ocasiones. Un trabajo meritoso, mucho más difícil de lo que aparenta. Siempre he pensado que el color monocromático es mucho más difícil de hacer a la hora de buscar texturas, y diferenciar materiales que un color policromático en el que puedes jugar más fácilmente con los contrastes.

Mención aparte merecen las portadas, que corren a cargo nada menos que de Michael Lark.

En definitiva.

Éxodo, el primer tomo de este Tierra de Vampiros es un tomo interesante, denso (como cualquier obra de BD), y con una historia que si bien no es especialmente original, tiene un ritmo muy cinematográfico y apetece seguir leyendo. Es cierto que es una historia que engancha más por lo que esperas que te ofrezca que por lo que ofrece realmente en este primer tomo. Un dibujo y un color muy atractivos y que suponen el punto más fuerte para seguir confiando en esta obra y darle una oportunidad al segundo tomo. Aunque es cierto que hará falta «algo» que lo diferencie de otros cientos de obras que hemos visto o leído en los últimos años para que sea una historia diferente y que merezca nuestra confianza en ella. De momento, tengo ganas de Requiem