Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Reseñas desde Star City: En soledad.

ensoledad01Las transiciones momento a momento se usan en el cómic para narrar con detalle un momento de la acción. Así, una escena de segundos de duración se puede prolongar en extensión gráfica todo lo que se quiera. Es un recurso que sirve para ralentizar la acción o para que nos centremos en un detalle. En soledad, de Chabouté, una obra que nos trae Planeta Cómic, destaca por estar contada casi íntegramente en este tipo de transición. Podéis imaginar que es una obra que transcurre muy pausadamente, no hay ninguna acción precipitada ni nada que rompa el tempo de la lectura. La exageración de ese recurso consigue que nos sumerjamos en el faro del protagonista, en su pequeño mundo y en su libre encarcelamiento. Una obra interesante, que invita a la reflexión, y que ilustra cómo se puede usar un recurso narrativo con habilidad, demostrando que el abuso del recurso, si se hace bien, no llega a provocar hastío en el lector.

La historia.

ensoledad04Un barco pesquero hace escala cada 15 días en un faro para dejar víveres a un misterioso habitante que vive desde hace medio siglo en la más absoluta soledad. Sin dejarse ver, recogiendo la comida una vez el barco ha abandonado el faro, lo único que se puede saber es que sus padres murieron cuando aún era joven y que parece haber nacido deforme. Sus padres dejaron encargado a un viejo pescador que le proveyera de comida para poder sobrevivir. Lo único que se escucha además del chocar de las olas son unos misteriosos golpes, pero nadie ha llegado a verlo jamás. Así se lo explica el pescador a su nuevo ayudante, quien tiene curiosidad por alguien que ha vivido solo todos esos años sin ningún contacto con la sociedad. Poco a poco iremos conociendo al huraño protagonista. Sabremos a qué son debidos esos golpes y veremos a qué dedica su tiempo: a cuidar del único amigo vivo, un pez, y a leer un enorme diccionario que le ayuda a imaginar su propia realidad. A su vez, comenzará una relación intangible entre el protagonista y el ayudante del pescador de respeto y colaboración, que ayudará a nuestro habitante del faro mucho más de lo que cabría esperar.

El autor.

Cristophe Chabouté es un autor francés que en España conocemos por obras como El triángulo secreto, Purgatorio, Moby Dick, Encender una hoguera o Un poco de madera y acero. En esta En soledad nos traslada a ese mundo de soledad, no solo usa con maestría esos recursos narrativos que ya hemos apuntado, sino que además, nos traslada a la propia mente del protagonista, que interpreta a su manera algunos conceptos con la libertad de una persona que ha visto su vida confinada a un faro, sin ningún contacto con el exterior. Me resulta muy curiosa la interpretación que hace del oboe, un instrumento “con orificios y llaves”… Todo toma una nueva visión en los ojos de alguien que ha pasado su vida en soledad.

ensoledad03El dibujo es sobrio, se recrea en los detalles como no puede ser de otra manera. Y a pesar de que he comentado que abusa de las transiciones momento a momento no se hace pesado en ningún momento. Todo lo contrario. La única pega que podría poner alguien que ha desembolsado 25 € para esta obra es que puede leerse sus casi 400 páginas en apenas una hora. Si vas a mirar las viñetas. También tienes la opción de recrearte en ellas, porque ese tipo de transición no se usa exclusivamente para ralentizar una acción, sino para poder disfrutar de cada detalle, para poder sumergirte en esa atmósfera de gaviotas, olas rotas en el faro, ese olor a humedad que traspasa las páginas del libro…

Si algo tiene En soledad es que puedes pasarte un buen rato mirando una página sin texto, y dejarte llevar por los sueños del protagonista o por las miradas de los dos pescadores. Me ha recordado en cierto modo, a aquel precioso relato, también experimental en su narración, que reseñé hace un año, Set to sea. Un relato con el que comparte la temática marina, pesquera, y que profundiza en la búsqueda de transmitir nuevas sensaciones a través de recursos narrativos.

Las referencias del protagonista también nos retrotrae a personajes como El hombre elefante, o incluso El conde de Montecristo: Un tipo deforme que duda si relacionarse con el resto del mundo o permanecer “en soledad”. Una curiosa manera de mostrar el aislamiento y con una moraleja final y un modo de llegar a dicha moraleja que deja con un regusto bastante amable que, sin duda, dibujará más de una sonrisa en la cara del lector.

En definitiva.

ensoledad02En soledad es una obra editada por Planeta Cómic en libro cartoné, con 376 páginas en blanco y negro, con una cuidada edición a un precio de 25€. Fue publicada en Francia en 2008 por la editorial Vents d’Ouest y ahora es rescatada por Planeta para su edición en español.

Lo mejor: Espectacular narrativa, capaz de transmitir sensaciones y de sumergir en atmósferas con unas viñetas silenciosas, sin apenas texto, ni falta que le hace.

Lo peor: La (falsa) sensación de que la inversión necesaria en su adquisición puede ser excesiva para lo que tardas en leerla. Insisto, nada más lejos de la realidad. Esta obra tiene múltiples lecturas y cualquier escena invita a su relectura para volver a vivir las sensaciones que transmite.

Para solitarios. Para amantes de narrativas poco habituales. Para amantes del mar. Para seguidores del autor.