Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Reseñas desde Star City: Prometeo Vol. 1

prometeo 1PrometeoPrometeo es una serie BD del autor Christophe Bec que acaba de ver editada hace unos meses su tomo 13 en Francia. Yermo aprovecha para publicar la edición integral, con los primeros 5 libros de la serie. Una serie que, para el lector que llegue sin influencias externas, es un auténtico viaje. Tramas de mitología, extraterrestres, teorías de conspiración… su ambición es tal que te propina un verdadero golpe en el estómago y, a pesar de la densidad de sus libros, con muchísima información en cada uno, te deja sediento de más. Apetece seguir y seguir leyendo, averiguar qué se esconde tras esa serie de sucesos sobrenaturales que están azotando el planeta en el que vivimos. Para mí, sin duda, una de las sorpresas más agradables de los últimos meses. Si no has leído nada de ella, no sé si recomendarte que sigas leyendo… Si estás dispuesto a confiar en mi palabra, corre a comprarla y léela. Si, con buen criterio, te fías poco de mi buen gusto, lee un poco más, creo que te puede interesar…

La historia.

prometeo 3Nos encontramos en el año 2019. Un buen día, a las 13:13 hora UTC (tiempo universal coordinado), comienzan a suceder cosas extrañas: Todos los días, a la misma hora empezamos a presenciar cómo una lanzadera espacial desaparece sin dejar rastro, los relojes de todo el mundo se detienen durante tres horas, un misterioso aparato que data de tiempos de antes de Cristo comienza por primera vez a funcionar solo, aparecen barcos desaparecidos, las baterías dejan de funcionar… Día tras día, un nuevo suceso a nivel mundial tiene a la población en vilo. Expertos en todas las materias comienzan a opinar al respecto. Aparecen defensores de la teoría de la conspiración que hablan de un misterioso proyecto del Gobierno americano en el que buscan el reordenamiento del poder a nivel mundial con una trama en la que hacen creer al mundo entero que estamos ante una invasión extraterrestre. Se avecina algo muy grande… pero no sabremos de qué se trata, si es real o no, si es una invasión mitológica o extraterrestre, si todo es un engaño del Gobierno.

La historia la vamos leyendo, además, desde diversos puntos de vista: Una reportera de TV que de la noche a la mañana se convierte en la más vista del planeta; un director de vuelo de la NASA cuya mujer se encuentra en fase terminal de ELA (esclerosis lateral amiotrófica); un misterioso individuo que sobrevive a un accidente de vuelo; una leyenda del golf; la tripulación de un submarino americano; una psiquiatra; el Dios Prometeo… Los ojos de todos esos personajes nos irán mostrando una trama compleja e intrincada como pocas.

Los autores.

prometeo 2La obra está escrita por Christophe Bec, que comienza a dibujarla también. Pero como suele suceder en obras tan largas como esta, acaba recurriendo a otros dibujantes, que se van sucediendo tomo tras tomo. Concretamente, en los libros 1 y 2 tenemos solo a Bec. En el 3 ya se apoya en el dibujo de Alessandro Bocci, que repetirá en el 4 con la ayuda de Stefano Raffaele y en el 5 ya es un equipo coral de varios dibujantes.

prometeo 5

El verdadero Jeff Spaulding

Bec, de quien también hemos podido leer en España Carthago (Norma Editorial) es un prolífico autor con una larga carrera. Tengo que reconocer que lo prefiero solo a los guiones que doblando. Si bien su dibujo es probablemente el más definido y mejor acabado, su estilo de fotonovela le hace un flaco favor a la narrativa. Eso se ve perjudicado por unos guiones muy densos, con abundantes escenas de diálogo. Cuando entran otros autores le dan otra dinámica a las páginas y hacen que todo vaya más fluído. La historia que nos plantea Bec es apasionante, con una variedad de matices, puntos de vista, personajes y posibilidades abiertas que se antojan desbordantes para el lector. Con un estilo que nos puede recordar a la magnífica La danza de la muerte/Apocalipsis de Stephen King, Prometeo está narrada a través de un sinfín de variopintos personajes que a pesar de la distancia, acabarán cruzando sus caminos, e irán desvelando poco a poco los numerosos misterios que plantea esta obra. El planteamiento narrativo del guión está pensado en ir mostrando escenas, casi como si fueran flashes, que a la vez que nos ponen en situación, nos dejan un poco aturdidos. Lo mismo nos cuentan una historia de la prehistoria, que de la mitología de los dioses griegos con Zeus y Prometeo, que de la conquista de América, que del Titanic. Pero no nos perderemos, todo lo contrario, nos encontraremos deseosos de saber más de la historia.

El dibujo como he dicho es muy fotográfico. El propio autor agradece a los modelos que ha tomado (con o sin su consentimiento), como Fred Ward al que los de mi quinta recordarán por la ochentera Remo, desarmado y peligroso. Los otros dibujantes mantienen la forma, incluso usan también modelos reales como Vladimir Putin, Laurence Fishburne o Cooba Gooding Jr, aunque como ya he dicho, dotan de algo más de plasticidad a la narrativa y facilita mucho más su lectura. O eso, o que a esas alturas, estaba tan absorbido por la lectura, que devoré los últimos tres libros de este tomo…

Prometeo, en definitiva.

Para mí, Prometeo es una de las sorpresas más agradable que me he encontrado en los últimos meses. Una historia con una ambición, en cuanto a líneas argumentales, desbordante. Una trama que hará las delicias de los aficionados a las teorías de la conspiración y a las historias de extraterrestres. Otra edición de Yermo espectacular, con un tomo cartoné a un tamaño de 22,3×31,2 cm, y 240 páginas a color en un papel de alto gramaje por un precio de 43€. Un precio muy bueno para una edición tan espectacular. Originalmente fue publicado por Soleil, en Francia.

Lo mejor: La cantidad de personajes. La multitud de tramas y teorías que te permite elaborar. El no saber seguro si el propio autor está jugando contigo. Engancha no, lo siguiente. La cantidad de diálogos y de texto da para muchas horas de lectura.

Lo peor: Que por el precio y ser europeo, mucha gente pueda no darle una oportunidad. El estilo fotonovela de Bec en los dos primeros libros. El no saber cuándo sale el segundo tomo.

Para fans de teorías de la conspiración. Para fans de historias de extraterrestres. Para fans de la mitología griega. Para fans de historias corales. Y sí, sigo hablando del mismo libro… 😉