Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Reseñas desde Star City: Los ignorantes

Los ignorantesEdiciones La Cúpula ha sacado a la venta la cosecha de 2016 de su maravilloso vino libro Los ignorantes, de la prestigiosa bodega de Étienne Davodeau. Un fabuloso experimento que cuenta ya con 3 ediciones y que sin duda contará con otras tantas en un futuro. Los ignorantes nos plantea un precioso experimento en el que los mundos de la viticultura y el cómic cruzan sus caminos, representados por dos personas muy singulares, cada uno con experiencia en su campo y con sus ideas muy claras. Un fantástico viaje por viñedos, librerías, salones de cómic y bodegas, en el que el lector se quedará cautivado y sin ganas de llegar a su fin.

La historia.

losignorantes04Étienne Davodeau es un autor de cómic francés cuyo conocimiento acerca del mundo del vino es nulo. Sabe lo que le gusta y lo que no, pero no tiene ninguna base de conocimiento sobre el tema. Acude a Richard Leroy, un exbanquero metido a viticultor, cuya vida está dedicada en cuerpo y alma a sus vinos, y que por supuesto, jamás ha leído un cómic. La propuesta es sencilla: Étienne trabajará un año gratis en su viñedo, a cambio de que Richard le enseñe todo el proceso y le explique cómo se degustan vinos y las diferencias entre ellos. Richard aceptará acudir a salones de cómic, leer las propuestas de Étienne y conocer y hablar con otros autores de cómic para sumergirse de lleno en el arte de la viñeta.

El experimento resulta fabuloso. Richard es un tipo centrado en su viñedo, que acepta formar parte del juego, pero no tiene ningún reparo a la hora de opinar sobre lo que lee. Lo que le gusta, lo cuenta, pero no tiene ningún condicionamiento a la hora de expresar su rechazo por lo que no le gusta… aunque estemos hablando del propio Jean Giraud (Moebius). Conocerá a otros autores, compartirá sus impresiones con ellos, sobre su propia obra, alucinará en algunos salones de cómic por las colas (una de ellas la enorme fila de Juanjo Guarnido firmando Blacksad), se sorprenderá con algunas obras concretas o por cómo están contadas. Étienne aprenderá cómo se crea un vino desde la plantación de las viñas, la poda, el procesamiento, la fermentación, el embotellado… con la particularidad de que Richard ha elegido seguir el método de la biodinámica, en el que se evitan productos sintéticos y abonos químicos y es un producto mucho más natural y biológico.

La conclusión a la que ambos llegan es el punto en común que existe entre ambos mundos, y es que, como dice el propio autor en cierto momento: «La degustación de un libro quizás sea más solitaria que la de un vino, pero tienen en común que su sabor se despliega y se adapta a la conversación». Así es, ambos acaban comentando con otros sus impresiones sobre el vino o el cómic, en largas charlas con gente de cada mundillo, y con un clima de relajación y libertad a la hora de dar sus impresiones.

El autor.

Étienne Davodeau, es un todoterreno del cómic. Devorador de todo tipo de obras, y con una bibliografía variadísima que va del cómic infantil al del movimiento sindical. Precisamente con La mala gente (Ponent Mon) ganó el premio del público y al mejor guión en el festival de Angoulême. Otras obras suyas publicadas en nuestro país son El perro bizco (001 Ediciones), Lulú: La mujer desnuda y Rural (ambas en La Cúpula). Su estilo es muy sobrio, con una priorización sobre el guión. La narrativa es tranquila y sosegada, y el dibujo no hace más que ilustrar las conversaciones entre los personajes, que es lo que realmente brilla en esta obra. No es un dibujo desagradable ni llamativo, permite centrarse en la historia. La estructura de las viñetas, con un planteamiento sencillo de 5-6 viñetas por página.

losignorantes02En cuanto al guión, ahí reside todo el bouquet de esta obra. El ritmo en el que está contado hace rememorar a Taniguchi, con esas escenas pausadas, con un lento transcurrir de los hechos, en el que el lector se transportará a un mundo ajeno (en mi caso) como es el de la viticultura y la cata de vinos, en el que apetece sentarte a ver cómo podan, como contemplan los brotes salir, como se estudia cada uva y se desechan las que tienen el mínimo fallo. Sufriremos con la tensión de la visita del crítico de vinos y nos reiremos con el resultado de su crítica y cómo la recibe Richard.

Todos los personajes que aparecen en la obra son reales, tanto autores, como los editores de Futuropolis, los trabajadores de la viña… lo cual dota de un toque de documental al libro. El lector acompañará a ambos protagonistas durante su viaje, sin conflictos, nudos ni desenlaces, tan solo disfrutando del proceso de creación de un producto desde su inicio y de la iniciación en el mundo del cómic de una persona ajena al mundillo.

En definitiva.

losignorantes03Una obra deliciosa. Los ignorantes ha supuesto un viaje fantástico por un mundo que no conozco y está narrada con mucha maestría y profesionalidad. El fuerte del producto final reside sin duda en la personalidad de ambos protagonistas (aunque sobre todo de Richard, obviamente), que le da un interés añadido. Ediciones La Cúpula ha reeditado esta obra en formato rústica a un tamaño de 17×24 cm, con 276 páginas en blanco y negro a un precio de 19,50€. Precioso el detalle de la página al final del libro en el que se resumen todos los vinos que ha probado el autor y todas las obras que ha leído el viticultor.

Lo mejor: El tono tranquilo y sosegado. Lo que te enseña sobre la viticultura.

Lo peor: Apetece quedarse otro año con ellos, viendo qué opinan de cada mundo.

Para amantes de las obras tranquilas y bien contadas. Para aficionados al vino o interesados en su proceso. Para los que disfrutamos viendo las impresiones de lectores no-iniciados.