Primero de los dos tomos dedicados a la mejor etapa jamás protagonizada por el Mercenario Bocazas. Landau, Luckman y Lake quieren que Masacre se reconvierta para ser un auténtico héroe. Pero el camino que deberá emprender Wade Wilson no es fácil, y en él encontrará las más inesperadas situaciones, un encuentro con el Increíble Hulk, un viaje en el tiempo hasta los comienzos en la carrera de Spiderman, el enfrentamiento con Daredevil o la convivencia con una misteriosa mujer ciega. Nunca Masacre fue tan brillante, divertido e incluso profundo que cuando estuvo en manos de Joe Kelly.
Masacre es el personaje de moda. Al igual que Spiderman lo fue en los 80 y Lobezno en los 90, su aparición en una serie en horas bajas es capaz de dar un buen empujón a las ventas. Y más ahora, con una exitosa película de la Fox en cartelera que ha despertado el interés de propios y profanos. Pero esto no era así hace años. Masacre era meramente un personaje secundario, con algunas series que no terminaban de cuajar. Estaba ahí, pero no interesaba a nadie más aparte de un grupo de fieles fans. Pero de repente, el año pasado, con el anuncio de la película… Haced una búsqueda en Google Trends, y veréis lo que os digo.
Masacre fue creado por Fabian Nicieza y ROB! Liefeld para aparecer como villano en su etapa de Los Nuevos Mutantes, en febrero de 1991 (por lo que acaba de cumplir 25 añitos). Poco a poco fue evolucionando hasta convertirse en un antihéroe, como tantos otros que pueblan el Universo Marvel. Ya no es un villano, pero tampoco va por ahí sacando a gente de edificios en llamas. Y líbrenos San Quesada de que eso llegue a pasar algún día.
Tras un par de miniseries a mediados de los 90 (que serán próximamente recopiladas por Panini en un solo tomo), Masacre vivió su edad de oro a finales de esa década de la mano del guionista Joe Kelly, prácticamente un recién llegado a los cómics, y el dibujante Ed McGuinness, cuyo estilo dinámico y muy dado a la caricatura le hacía el artista perfecto para retratar al mercenario bocazas.
Durante 33 números y varios especiales y Annuals, Joe Kelly desarrolló la personalidad del Masacre, dotándole de más matices de los que cualquier villano o antihéroe ha tenido nunca, además de una desquiciada galería de secundarios y villanos. Así, le vemos compartiendo páginas con Hulk, Daredevil, los Vengadores de los Grandes Lagos, el Supervisor y… Garra Negra. Además de mantener relaciones sentimentales con Syrin, María Tifoidea y… Muerte (que no se entere Thanos, que nos la lía).
Este primer tomo recopilatorio incluye, además, la hilarante historia en la que Masacre viaja al pasado hasta una historia clásica de Amazing Spider-Man 47, dibujada ni más ni menos que por John Romita Sr. En «Un gran poder conlleva una gran coincidencia», Joe Kelly y Pete Woods tiraron del material antiguo, y con las técnicas tradicionales de cortaypega y fotocopia introdujeron sus personajes en las páginas de Romita. El resultado es una alocada sitcom de enredos donde se entremezclan Masacre y Al la Ciega con Peter Parker, Tía May, Mary Jane, Kraven y un joven Comadreja, metido con calzador en retrocontinuidad y así dándole un «origen secreto» como Dios manda. Este número 11 de Masacre se ha convertido, por méritos propios, en un clásico moderno del cómic.
Este primer tomo que Panini acaba de publicar recoge los 17 primeros números del Volumen 3 de la colección del Mercenario Bocazas, además del Annual 97 (con Daredevil como estrella invitada), el Especial Minus 1 y el Anual 98 compartido con La Muerte (y de donde se han inspirado los guionistas de la película para contar el origen del personaje). Una excelente idea, recopilar las anteriores andanzas del personaje a rebufo de la película, de una etapa que ya había sido previamente publicada por la misma editorial en cuatro volúmenes de su colección Extra Superhéroes (números 6, 19, 27 y 38) entre los años 2011 y 2014, pero ahora en sólo dos tomos de tapa dura y a muy buena relación calidad / cantidad / precio.
No es el mejor formato para atraer a los casuales que han conocido el personaje gracias a la película (por mucho material, y muy bueno que sea, no dejan de ser 40 EUR que soltar de golpe, demasiado para alguien que no es lector habitual de cómics). Pero es la edición con el formato ideal para los que desean hacerse con historias antiguas de este antihéroe y completar su colección con éste y los siguientes tomos con los que Panini nos deleitará en los próximos meses: el segundo tomo de esta colección (abril), y las miniseries inéditas (abril y mayo).