Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Reinventando 2.0: Colo

Sigue el día a día de las subastas aquí

Jesús Colomina, más conocido por Colo, nació en Madrid en el año 68 y siendo muy niño sintió vocación por dibujar.

Durante más de 20 años ha trabajado como ilustrador publicitario sin abandonar su pasión por los cómics. Los hacía por el puro disfrute de hacerlos y sin pensar en la posibilidad de publicarlos pero en el 2010 ganó el Premio Planeta de Cómic con De Perros y de Huesos y… en fin.

Ha hecho algunas historias cortas como una Guía Para la Sensibilización sobre la trata de Mujeres con fines de Explotación Sexual, una historia para 10 Dedos de Dibbuks o El Mundo Puede Cambiar pero no va a Cambiar Solo para Amnistía Internacional, con motivo de sus 50 años de existencia.

Su último proyecto es una novela gráfica que abarcará alrededor de 350 páginas.

La portada escogida por Colo es la legendaria Ranxerox en Nueva York, de Liberatore y Tamburini:

Y aquí os enseñamos su curradísima versión:

1) ¿Por qué has elegido esta portada? ¿Qué significa para ti?

Bueno, Ranxerox es una de esas animaladas que se escapan de lo convencional y tiene su propio universo. De chaval era uno de mis cómics favoritos y cuando miraba los dibujos de Liberatore no podía creer lo que estaba viendo. El tío es un maestro que ha creado sus propios recursos, que no se parece a nadie. Es uno de esos dibujante con un dominio total y que continúa siendo un referente para mi.

Decidí hacer un Ranxerox por ser un personaje que siempre me apetece dibujar y que cada dos o tres años termino haciendo por puro placer. Al dibujarlo entro en una forma mental que no suelo utilizar ya para hacer mis dibujos no suelo emplear demasiada energía de cabeza, pero para hacer un Ranxerox tengo que obligarme a pensar constantemente y no dejar nada al azar, que suele ser mi forma habitual, así que lo vivo como un intermedio de mi mismo.

2) ¿Qué cómics eran los que leías cuando eras niño? ¿Cuáles eran tus favoritos y cuáles no te gustaban nada?

Asterix, Mortadelo o Tintín fueron los primeros, creo. Los leía antes de aprender a leer con fluidez así que miraba las viñetas y me inventaba las historias. Cuando aprendí a leer me llevé una desilusión al descubrir que Asterix era el bajito del bigote y no el gordo que era para mi el indiscutible protagonista de esos cómics.

Luego llegaron Altuna, Juan Gimenez, Corben, Rafa Negrete, Carlos Gimenez para años después Dave Mckean, Bill Sienkiewitz y muchos otros.

Nunca me gustó Zipi y Zape, por ejemplo.

3) ¿Has regalado últimamente un cómic a un niño? Si es así, ¿cuál? ¿Le gustó?

Pues no, la verdad. No lo he hecho.

4) ¿Crees que las editoriales están haciendo suficientes esfuerzos para atraer a los lectores más jóvenes, o por el contrario se están concentrando en retener a los lectores actuales?

Hum. Pues no sabría decirte. Creo que si hay un esfuerzo editorial en fidelizar a los lectores adultos ya que cada vez encuentro más oferta como lector, después de muchos años de sequía en los que cuando iba a una tienda no sabía que comprarme. Ahora siempre suelo encontrar novedades que me apetece leer. Creo que hay un retorno de la novela gráfica así que en ese sentido estoy encantado.