Saludos, queridos lectores. Tenemos hoy uno de esos tebeos que de vez en cuando nos sorprenden siendo de una manera cuando pensábamos que serían de otra. Porque, como te enseñan en la guerra, no puedes fiarte de nadie. Esperad a que me meta en mi trinchera, bien protegido, y hablaremos de PTSD, que nos trae Grafito.
PTSD (Trastorno de Estrés Postraumático) es obra de Guillaume Singelin. La historia se nos presenta como las experiencias y acciones de una veterana de guerra abandonada por su país al volver a casa tras la contienda. Contienda que no se nos presenta pero que dice Vietnam por todas partes.
O Indochina. O Afganistán. O Iraq. Será por falta de guerras y de veteranos abandonados al volver…
Con estos antecedentes, nos acercamos al libro pensando que leeremos una historia como la de la primera película de Rambo. O algo similar a las pelis de Bronson. Una historia de acción, venganza y justicia.
Pero lo que nos ofrece Singelin, aún siendo una historia de pérdida y posibilidad de redención, está más enfocado a una historia de relaciones humanas que de guerrilla urbana y violencia. Nuestra protagonista, Jun, deberá reconstruir su red de conocidos y amigos tras el final de la guerra, en una sociedad que la rechaza y que querría olvidarla. Aunque a veces pensamos que va a pasar una cosa, sucede otra. Cuando creemos que sabemos como está enfilándose la historia,el autor nos tiende una emboscada emocional que nos ataca por sorpresa.
Si, soy consciente de que hoy uso muchas metáforas de sabor militar. Llevadme a un consejo de guerra si queréis :-).
Durante la primera lectura (si, yo releo los tebeos. Hay gente así por el mundo 🙂 ) tienes la constante sensación de que en cualquier momento va a cambiar el tono de la obra y se va a desatar el infierno. es en la segunda lectura cuando vas viendo la lógica interna de las acciones y reacciones de los protagonistas. Acciones que no son realmente inevitables ni están marcadas a fuego en la linea del destino, para bien y para mal.
Puede que penséis que estoy siendo tan evasivo como un francotirador ocultándose a la hora de hablar de esta historia. Si, lo soy. No quiero destripáros demasiado.
Pero ya os advierto que hay escenas llenas de carga emocional. Y no de la positiva precisamente.
No estamos ante una obra demasiado alegre, al menos no para todos sus personajes. Tendremos dolor, drogas, soledad,desesperación.
Y tendremos escenas de esperanza.
Teñidas de desesperanza.
Puede que tengamos a un perro a nuestro lado. Pero eso no nos impedirá tener que dormir al raso bajo la lluvia.
No me resisto a poneros aquí el Elogio a un perro, queridos lectores:

No está puesto aquí de forma casual o arbitraria. Confío en que estaréis de acuerdo en eso conmigo tras leer este PTSD.
Pasemos a hablar del dibujo. Una ojeada rápida al tomo (lo que podremos hacer en la librería o en la web de Grafito) nos ofrece lo que parece un dibujo abocetado,a medio hacer. Con mucho color.
Sobre todo amarillo. Amarillo luminoso. Amarillo de luz y esperanza y vitalidad… que quizás es lo que no tienen los personajes que se mueven bajo esa luz amarilla.
El dibujo ocupa todo el espacio disponible. Posiblemente reflejando la vitalidad de Tokio, donde el autor vivía cuando empezó este proyecto. Pero vitalidad no quiere decir algo bueno, porque es la muestra de que hay gente que vive o malvive, no que lo haga a gusto. Puede que las viñetas nos muestren edificios donde cada rincón se ha aprovechado y llenado de detalles… pero puede mostrarnos también rincones donde solamente hay suciedad y desperdicios.
Tanto detalle llega a agobiarnos a veces. Lo que considero que es un efecto buscado por el autor. Como Jun, nos sentiremos abrumados e incluso oprimidos por la ciudad.
Sin saber qué hacer.
La edición de Grafito se completa con unos textos y bocetos del autor sobre la creación de la obra. Tendremos también un texto sobre esta enfermedad (TEPT en castellano) escrito por el Doctor Martín Vargas. Y otro escrito por Mónica Lalanda. Que es doctora y miembro de Medicina Gráfica.
¿Por qué leer PTSD?
Una obra sobre relaciones humanas. Sobre personas intentando salir del fondo apoyándose entre ellas.
¿Por qué no leer PTSD?
Buscas una historia de acción, venganza y justicia.
Hablemos ahora de la preventa de Grafito. Desde la publicación de esta reseña quedan 9 días para que os lo pilléis a través de su web. Hasta el 28 de febrero de 2023, exactamente. Como ya sabéis que tiendo a la vagancia, os voy a dejar una imagen con los regalos ya desbloqueados.
Y como siempre, para ver todas las opciones y combinaciones de compra con otros libros suyos, nada mejor que visitar su web. Más que nada, porque así yo trabajo menos.
Coméntanos algo
No hay comentarios aún. Sé tú el primero