Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Primer Cuchillo, de Roy, Bensen, Trakhanov y Wordie

Primer Cuchillo, de Roy, Bensen, Trakhanov y Wordie
Guion
Simon Roy, Daniel Bensen
Dibujo
Artyom Trakhanov
Color
Jason Wordie
Formato
Tomo. A color. 136 páginas
Precio
16 €
Editorial
Gigamesh. Junio 2022
Edición original
First Knife TPB (Protector 1-5)

Primer cuchillo es el lanzamiento más reciente de Gigamesh. La mítica editorial catalana lleva unos años afianzando su línea de cómic americano. Y ello con lanzamientos puntuales pero muy certeros, de la talla de Space Riders, Solid State, Barrier o The Private Eye. Para esta ocasión ha decidido echarle el ojo a la miniserie de cinco números Protector, de Image Comics, que posteriormente fue recopilada en un volumen bajo el nombre de First Knife.

primer cuchillo

Estamos ante un tebeo de ciencia ficción que, una vez leído, te deja con la sensación de ser tan solo el primer vistazo a un nuevo mundo lleno de posibilidades. Esto es así porque cada capítulo se completa de ilustraciones, mapas, canciones y textos que sirven para enriquecer y contextualizar toda la acción que veremos en Primer Cuchillo.

Los responsables de Primer Cuchillo

Destaca, al igual que pasó con Space Riders, que los autores encargados de la historia no son para nada conocidos. El nombre más “famoso” es sin duda el de Simon Roy, que fue el dibujante encargado de reimaginar a Prophet, el personaje creado por Rob Liefeld en los noventa. En esta ocasión vendrá a encargarse del guion junto al novelista de género fantástico Daniel Bensen. Del dibujo se encarga Artyon Trakhanov y del color Jason Wordie (God Country).

Primer Cuchillo nos traslada al continente de Norteamérica en pleno siglo XXIII. Una elipsis temporal que nos deja intuir que la civilización occidental sufrió algún tipo de colapso medioambiental que por poco estuvo de causar la extinción completa de la raza humana.

primer cuchillo

El mundo resultante carece casi por completo de tecnología, y su sociedad está organizada en tribus cuyos nombres rememoran elementos del pasado que son poco menos que leyendas y mitos para sus integrantes.

Como he mencionado más arriba, en Primer Cuchillo destaca especialmente la labor de worldbuiling llevada a cabo con los autores, que no se limitan a presentar a los personajes (que pecan un poco de arquetípicos), sino que tratan de dar la misma importancia a detalles que explican cómo una sociedad que se ha reiniciado acaba cayendo en los mismos pecados que la anterior.

Y es que en Primer Cuchillo seremos testigos de cómo un sistema de castas que se apoya en la esclavitud y la religión puede volver a mandarlo todo al garete. Leyendo la obra con detenimiento observaremos una ácida da mirada de los autores con respecto a los cimientos que sirvieron para crear los Estados Unidos de América originales.

La historia como tal narra las peripecias de una sacerdotisa de la tribu de los Yankis en su conflicto con el Primer Cuchillo de los Hudsoníes por la ciudadela de Shikka-Go. El desarrollo será el consabido viaje iniciático del héroe, omnipresente desde los textos de la mitología clásica. Un relato de aventuras tan sencillo como efectivo que hace que el tomo se devore en un pis pas. En el lado negativo, debo decir que hay tantos personajes y este mundo plantea tantas posibilidades que es una pena que no hayamos vuelto a saber de él tras esta primera miniserie.

Destaca mucho el detallado nivel de Trakhanov, cuyo estilo está en la línea de artistas modernos como James Harren, Daniel Warren Johnson (este tebeo puede recordarte mucho a Extremity) o James Stokoe en unas escenas de acción brutales, ágiles y muy detalladas. Se nota especialmente que el artista ha disfrutado de lo lindo diseñando la flora y fauna de este nuevo-viejo continente.

En esencia puede que estemos ante la enésima explotation de Mad Max. No obstante, Primer Cuchillo es un tebeo tan cuidado que poco importa la inspiración (de la que no reniegan los autores) que haya tenido. Aquí de lo que se trata es de sentarse y disfrutar. Y servidor ha disfrutado mucho con la lectura.