Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Pobre Lampil 2

Pobre Lampil 2
Guion
Raoul Cauvin
Dibujo
Willy Lambil
Formato
Tapa dura. 21x28 centímetros. Color. 176 páginas
Precio
29,95 euros
Editorial
Dolmen Editorial. 2021

Saludos, mis queridos lectores. Volvemos hoy con las aventuras y desventuras del Pobre Lampil. Con este segundo integral, Dolmen termina de ofrecernos todo el material original. No vamos a repetir todo lo dicho sobre esta obra en la reseña del tomo 1, sino que pasaremos a hablar de las sensaciones que nos deja la obra finalizada.

Aunque tengamos en nuestras manos un segundo tomo, no estamos ante una continuación. Pobre Lampil es una obra curiosa, porque  y no es a la vez una historia. Si, tiene personajes recurrentes que van evolucionando, pero realmente no pasa nada más allá de anécdotas puntuales, sueltas e incluso repetidas (que no repetitivas).

Pensemos un poco en esto. A lo largo de muchos años y sin ningun tipo de periodicidad, Raoul Cauvin nos ofrece los guiones de estas historias cortas. Que no son más que pequeñas cosas que van pasando. Podemos leerlas saltando páginas casi sin problema. Una vez sabemos quienes son los personajes y a lo que se dedican, ya está todo dicho. Personajes que nunca dejan de ser personas reales.

Y quizás aquí está una de las claves del éxito entre los lectores en francés. Una obra costumbrista, casi siempre cómica, con toquecitos amargos de realismo. Alejada de las fantasías costumbristas y reales de personajes como Tomás Elgafe (o Gastón:-)).

¿Y por qué triufó una serie tan realista en una revista de historietas para niños y jóvenes? Pues por varias razones. La primera es que eran gotas sueltas, páginas que aparecían a veces. Por lo que nunca aburrían ni agobiaban al lector.

La otra razón es que los tebeos no son para contar solamente historias lineales y  de risa a niños. Es un género en sí mismo. Y con él, cada autor hace lo que quiere.

Es cierto que en algunas de las historias de este tomo hay un tono amargo. Los personajes han envejecido. Algunos han crecido y ya no son niños. Algún personaje secundario o de tercer nivel ha fallecido. Pero lo más triste es ver las historias en las que los propios autores son ancianos y se burlan de su propia vejez.

Sin embargo, la falta de un tono claro, de una lines temporal definida, hace que podamos seguir saltando de una historia a otra sin perder nada del humor de la vida de los personajes. Del humor y de sus peleillas.

Hay un detalle sutil en el que puede que no caigamos las primeras veces que leemos Pobre Lampil. A lo largo de todas estas historias nos hemos encariñado con este pobre … este  dibujante, queríamos decir. Lo hemos visto luchando contra su familia, sus vecinos, los editores, los tenderos, el *** de su guionista…

Pero esos guiones donde se pelea con el guionista… los ha escrito el guionista.

Cauvin consigue aparecer en un segundo plano como personaje siendo el autor. Y consiguiendo volverse invisible para que no nos demos cuenta de eso mientras animamos al pobre, pobre Lampil.

Willy Lambil es quien se esconde bajo el astuto pseudónimo de Lampil. Es su vida la que veremos evolucionar y desarrollarse ante nuestros ojos a través de su propio dibujo. Un dibujo que va mostrándonos una realidad diferente y que evoluciona. Las casas cambian, los estudios se trasladan, la decoración y los coches evolucionan… No tenemos aquí esa burbuja temporal donde transcurren durante años las vidas de los protagonistas.

Esto, naturalmente, no es bueno ni malo. Es una elección del autor. Y de los lectores que le dan su apoyo a lo largo de los años.

A mi, personalmente, este tipo de dibujo que refleja fielmente el diseño, el vestuario, la decoración de las viviendas y personajes me aporta un grado de realismo que me gusta. Se los ve personajes vivos y cambiantes.

Aparte de que siempre te da ideas para redecorar el salón :-).

La edición incluye algunos extras bastante jugosos. Tendremos artículos sobre este obra y bocetos de ella. Tendremos portadas y portadillas de los álbumes. Tendremos un índice de las historietas incluyendo su fecha de publicación.

Y tendremos páginas inéditas. Cinco aventuras, una de ellas de cuatro páginas sobre la vejez de los personajes-autores.

La traducción es de Juancho Ferrús.

¿Por qué leer Pobre Lampil 2?

Historias cortas y fáciles de seguir sobre el día a día creible de los personajes. La muy interesante sección de extras.

¿Por qué no leer Pobre Lampil 2?

Buscas personajes que no evolucionen. Buscas historias de aventuras y acción llenas de fantasía que te ayuden a evadirte de la realidad.