El juego de las golondrinas
Zeina Abirached
Rústica con Solapas. 16,3 x 24,1 cm. 224 páginas. B/N
21€
«En abril de 2006, en la web del Instituto Nacional del Audiovisual de Francia (INA), descubrí un reportaje rodado en Beirut en 1984. Los periodistas entrevistaban a los vecinos de una calle ubicada junto a la línea de demarcación que dividía en dos la ciudad. Una mujer, bloqueada por las bombas que caían en la puerta de su casa, decía una frase que me conmocionó: Yo creo que, pese a todo, estamos, tal vez, más o menos a salvo aquí. Aquella mujer era mi abuela».
Ahora que los muros de Beirut toman de nuevo la palabra, Zeina Abirached rescata la historia de su primera novela gráfica, y de la pintada que le inspiró el título, en esta nueva edición ampliada con un epílogo ilustrado.
Zeina Abirached nació en Beirut en 1981. Se graduó en la Escuela de Bellas Artes de Líbano en la especialidad de grafismo, y en 2004 se trasladó a París, donde estudió animación en la Escuela Nacional de Artes Decorativas. En 2006 debutó en el ámbito del cómic con dos obras que permanecen inéditas en castellano: [Beyrouth] Catharsis, que recibió el primer premio en el Festival de Cómic de Beirut, y 38, rue Youssef Semaani. Sin embargo, su consagración como autora de la novela gráfica llegó un año después, con la publicación de El juego de las golondrinas (Sins Entido, 2008), seleccionado por el Festival Internacional de Cómic de Angoulême como uno de los títulos esenciales del año. El libro fue un éxito de ventas en Francia y se tradujo a una decena de idiomas. El piano oriental (Salamandra, 2016), su siguiente obra tras Me acuerdo. Beirut (Sins Entido, 2009), también fue escogida como uno de los grandes álbumes del año en el Festival de Angoulême, donde recibió el premio Phénix 2016. Con Salamandra Graphic ha publicado así mismo Tomar refugio (2019), además de esta edición ampliada de El juego de las golondrinas. En la actualidad, Zeina Abirached trabaja a caballo entre el cómic y la ilustración.