En 2022, Panini lanzó una línea con tomos contenedores de material ideal para nuevos lectores de muchos personajes Marvel. Así, publicó tomos como Yo soy Doctor Extraño, y continuó con la misma formula para personajes como Spiderman, Thor, Hulk o Pantera Negra. Aprovechando el inagotable filón de las películas de Sony sobre el Spiderverso, y concretamente el estreno de Cruzando el multiverso, publicó también un tomo dedicado a las muchas encarnaciones que ha tenido el Hombre Araña: Nosotros somos Spidermen. Un año después, la editorial ha recuperado a un precio reducido (50%) los cuatro primeros tomos de la serie, incluido este que hoy nos ocupa.
A diferencia de los otros tomos de la serie, en Nosotros somos Spidermen encontramos historias muy variadas de personajes diferentes, algo que se aleja de la fórmula de historias de diversas etapas de un mismo personaje que se da en el resto de tomos. Así, en este libro vamos a encontrar aventuras de Spiderman 2099, Spiderham o Spiderman Noir entre otros muchos. Esto convierte este tomo en una verdadera golosina para el lector ocasional que se ha acercado a las librerías ávido de encontrar más historias de las encarnaciones arácnidas de otros universos. Probablemente el lector ya veterano encuentre menos interesantes tomos como estos en los que apenas tenemos tiempo para echar un vistazo a los personajes, con historias cortas, de presentación o directamente inconclusas.
El tomo consta de 16 historias. La gran mayoría son números completos, pero otras tantas son solo fragmentos de números-antología, como una historia de Spiderham en What the…?!, o historias dentro de series contenedor tipo Spider-Verse o Spider-Verse Team-Up, esas series en las que cada número incluye varias historias cortas, como los que comenté cuando reseñé precisamente Relatos del Universo Spiderman. Este es otro de los motivos por los que lectores más veteranos pueden no ser el público objetivo para este tipo de tomos, ya que es probable que tengan parte del material aquí incluido, como el primer número del cruce entre Miles y Spider-Gwen que ya hemos visto publicado recientemente tanto en el Marvel Young Adult del primero como de la segunda…
Pero una de las cosas que más me ha gustado, pensando en lectores jóvenes que se acerquen a todos estos personajes casi por primera vez, es que cada número viene precedido de un artículo bastante extenso a cargo de Íñigo de Prada. En dichos artículos se explica el origen del personaje, y ayuda a poner en contexto algunas de las aventuras incluidas, algo que es muy de agradecer para no perderse en números que forman parte de un arco argumental mayor o historias que vienen o van desde/hacia un punto concreto que no vamos a leer. Los artículos convierten este tomo antológico en una suerte de pequeño libro enciclopedia sobre los personajes, y seguro que es muy de agradecer por el público diana de estos tomos.
La selección de autores es variopinta, pero hay nombres bastante potentes que van desde Humberto Ramos, Peter David, Rick Leonardi, Juan Ferreyra o Dan Slott. El resultado global es un tomo muy vistoso, con un buen nivel medio de autores y estilos muy diferentes que también creo que sirven como un atractivo gancho para captar la atención de lectores poco experimentados, que pueden descubrir así lo apasionante que es visualmente el mundo del cómic.
En definitiva, Nosotros somos Spidermen es un tomo ideal para lectores que se están iniciando en el Universo Marvel y concretamente en el Spiderverso. Una manera perfecta de descubrir cómo aparecieron en el cómic todos esos personajes que recientemente han crecido en popularidad gracias a las películas de animación de Sony. El hecho de que Panini haya reducido tanto el precio es, sin duda, la oportunidad perfecta para recomendar o incluso hacer un regalo a esos potenciales lectores de cómic que tanto necesita la industria. Si tenéis a algún familiar joven que ha alucinado con las películas, no os lo penséis, es un acierto seguro. Además, a pesar de su grosor, el papel offset lo convierte en un tomo muy manejable y bastante ligero, que se puede transportar sin dificultad y leer en cualquier sitio.
Lo mejor: Una selección muy variada e interesante, pensada para presentar los personajes. La decisión de incluir un pequeño artículo antes de cada historia, que evita cualquier desorientación de aquellos poco familiarizados con el Spiderverso del cómic.
Lo peor: Si eres un lector veterano, probablemente tengas todas estas aventuras, o la mayoría, en otras ediciones.