Saludos desde el Monte Fuji, queridos lectores. Estaba yo escalando cuando decidí tomarme un descanso para merendar. Y de paso leerme el Nippon Monogatari que compré en la estación de tren.
Estamos ante una obra de Elisa Menini, autora italiana con tres obras dedicadas al folcklore japonés. Y curiosamente, hasta donde yo se, solamente la primera y la tercera (la que hoy nos ocupa) se han publicado en español.
Estamos ante un cuento. Un cuento oriental. quizás no sigue las mismas pautas de los cuentos infantiles europeos, pero es que no es un cuento infantil europeo. Esta frase no es, como quizás pudierais malpensar, un intento de aumentar el número de palabras por las que cobro :-). Es que si empezáis la lectura pensando que por ser una autora italiana seguirá los tópicos europeos, terminaréis con una sensación de que os falta algo en esta lectura.
Y este origen asiatico es algo que se ve en toda la obra, tanto en el guión como en el dibujo. Nos transportamos a un libro asiático de hace muchos años, a una de esas narraciones acompañadas con imágenes para un público que no sabía leer.
¿Y de qué va esto? Este tomo de tapa dura y con aspecto de caro que nos mira desde la estantería de la tienda? Que no nos da muchas pistas únicamente por su portada.
Bueno, resumamos. resulta que hay un niño ( niño de aquella manera) que ha sido criado por una bruja-ogresa-mujer-según la versión de la leyenda tradicional y que tiene una fuerza sobrehumana y solamente viste un delantal rojo con un ideograma dorado y…
-¿Oiga, Toriyama-san? ¿No hemos visto esto ya?
A nivel de historia, como ya hemos dicho, tenemos un aire muy oriental. no es la típica historia del héroe que se enfrenta a peligros y triunfa ante todo. Aún así, si entramos en el juego de la autora y en la mitología japonesa, tendremos una historia muy disfrutable.
¿Y a nivel de dibujo? Pues un dibujo muy asiático. Si, he dicho asiático y no japonés. Y lo digo en el mismo sentido que podría decir de una historia ambientada en el medievo europeo que es europea y no del Reino de Aragón.
Todo son sensaciones.Y a nivel de sensaciones, estamos ante una auténtica historia japonesa leída ante nosotros. ¿Es la original? Si y no.
Porque desde el momento en que una leyenda se convierte en una versión contada para los miembros de una familia, esa es la versión original.
La edición viene sin extras.
La traducción es de Albert Agut.
¿Por qué leer Nippon Monogatari?
Capta el ambiente de las leyendas japonesas. Un dibujo que te traslada en el tiempo y el espacio.
¿Por qué no leer Nippon Monogatari?
Buscas historias de niños con cola que se transforman en supersaiyanos y…