Seguimos con el Camino al Renacimiento del Universo Valiant y en esta ocasión le toca el turno a Colin King, alias Ninjak. Pero con Ninjak vs Roku me he llevado una gran sorpresa, porque me he encontrado la serie que da nombre al tomo aunque lo que no me esperaba era que iba a incluir otra miniserie que llevaba tiempo esperando que se editase en España: Killers. Viendo la política de precios de Moztros tengo incluso la sensación que ha sido una decisión que ha sido discutida dentro de la propia editorial y decidida a última hora porque, acostumbrado a los precios de las últimas miniseries de 4-5 números a 18,90€, qué grata novedad es ver un tomo con 9 números USA y una historia corta del especial A very Valiantine’s Special por solo 2€ más de lo que habría costado la miniserie de 4 números. Y es que cualquiera que eche un vistazo a las sinopsis o imágenes promocionales que encontrará en cualquier portal tendrá la impresión de que solo incluye la segunda de las miniseries, puesto que no se hace referencia en ningún momento a la primera.
En todo caso, tiene mucho sentido que en el mismo tomo se recojan las dos miniseries, porque básicamente es una misma historia contada en una primera parte desde un punto de vista y la continuación desde otro. Y es que Killers nos presenta a algunos de esos Ninja anteriores a Colin que fueron entrenados por el Jonin, quien ahora es enemigo de Ninjak. Para alguien que pueda querer subirse a las historias del personaje en este tomo, sin duda pueden inundarle muchas dudas, aunque he de decir que no va a tardar en ponerse al día, gracias a las escenas de flashback que se incluyen y el fabuloso artículo de Ígor Álvarez que pone un poco en situación el punto de comienzo de las dos miniseries.
El tomo comienza con XO-Manowar aparentemente muerto, Ninjak y Neville Alcott trabajando para Daybreak, una agencia de espionaje independiente del MI-6 de la que ambos se desvincularon en la anterior etapa. Sin embargo, no todo van a ser incógnitas, sino que precisamente la primera miniserie nos presenta a un buen número de esos agentes del programa Ninja que sabíamos existían pero de los cuales no teníamos mucha más información. Jonin contrata a los agentes E, F, G, J e I para que le consigan las lágrimas del monje ardiente, que le concederá la inmortalidad. En la segunda miniserie, Jonin intentará que Roku y Ninjak le consigan las cenizas de dicho monje, para dotarle del poder necesario para influir sobre los demás. Y para convencerles, secuestrará a Marybeth, esa niña modificada para convertirse en un superordenador, a la que conocimos en la serie de Roku.
Si bien en otras series habíamos comentado que los personajes atravesaban momentos un poco confusos sin saber bien hacia dónde se dirigían, hay que decir que el subuniverso Ninja dentro de Valiant ha tenido una dirección bastante mejor encarrilada entre las series de Jeff Parker con Ninjak o las posteriores Roku y Killers. Y es que aún teniendo cada una su trama particular, se puede adivinar una cronología dentro de todas ellas y una cadena de acontecimientos que premia al lector fiel de todas ellas sin que obligue a leerlas todas para poder comprender lo que está sucediendo. Gran trabajo por parte de los guionistas que han estado sumando en lugar de ir cada uno a lo suyo, y han tenido en cuenta lo anterior para contar sus propias historias.
Si bien con los guionistas Alien Books ha hecho el esfuerzo de intentar contar con ellos para que la transición fuese más suave, con los dibujantes no han hecho lo mismo. En un tomo como este, que incluye una historia de la etapa pre-Alien y otro ya con ellos, es muy llamativo puesto que tenemos a alguien como Fernando Dagnino, con mucha experiencia y que hace un trabajo sensacional y dinámico, mientras que con la segunda miniserie vemos a dos dibujantes que representan lo que están haciendo con esta nueva Valiant: dibujantes argentinos sin una carrera demasiado larga, menos aún en el ámbito internacional. Concretamente la serie se la dividen a números alternos Diego Giribaldi y Emiliano Correa, quienes a pesar de hacer un trabajo que cumple y hace que disfrutemos de la historia, tienen algunas páginas que no me terminan de funcionar del todo. Sí estaría bien que Alien siga dando la oportunidad a algunos de estos artistas pero siga contando con autores con más experiencia, al menos en algunas series.
En definitiva, Ninjak vs Roku es un tomo muy disfrutable por muchas razones: porque tiene un precio por número de páginas que invita a darle una oportunidad a aquellos no familiarizados con este universo; porque son dos series que construyen lore y le dan aún más volumen, con mínimas referencias al resto de series y personajes pero sí las suficientes para despertar la curiosidad sobre quiénes son esos Aric o Darque que son nombrados; pero sobre todo porque es divertido, endiabladamente divertido, una historia de espías con poderes diferentes que se pelean todos contra todos y son manejados como piezas de un ajedrez. Soy muy fan del universo Valiant, pero Ninjak ha sido uno de esos personajes a los que le guardo especial cariño por lo bien que me lo he pasado siempre en sus series. Esta no es una excepción, todo lo contrario.
Lo mejor: El precio, más así, por favor. En un solo tomo te puedes hacer una muy buena idea de lo que es el programa Ninja y cómo funcionan las diferentes agencias de inteligencia.
Lo peor: Sin desmerecer ni mucho menos a los dibujantes, se echa de menos algún nombre contrastado en esta nueva Valiant.