Arcade es uno de esos villanos cuya popularidad lo hizo saltar de una colección a otro desde su creación. Apareció por primera vez en Marvel Team-Up #65 aunque la mayoría de los de mi generación lo recuerdan por sus apariciones en La Patrulla-X. En la línea reciente de series Marvel en las que se recuperan personajes que vivieron su mayor momento de gloria hace unas décadas (Maestro, Nuevos Cuatro Fantásticos, Spiderman Simbionte…) le toca el turno ahora a Arcade, que cuenta con su propia miniserie de cinco números. Panini edita la historia completa en el tomo Murderworld: Mundo Asesino, en una edición rústica con las portadas alternativas como único extra.
La historia comienza cuando invitan a un joven influencer a grabar por dentro uno de los famosos torneos de Mundo Asesino. A partir de ahí, 200 personas competirán por un único premio de cien millones de dólares. La única regla del juego es que solo puede haber un ganador, por lo que si llega al final más de uno, el juego finalizará cuando solo un corazón siga latiendo.
La serie mantiene así el espíritu de Vengadores Arena, salvo por la novedad de que aquí los concursantes no son superhéroes y no tienen superpoderes, son gente de la calle con una necesidad imperiosa por cambiar sus vidas y empezar de cero con un buen colchón de seguridad. Por mantener las analogías, pasamos de Battle Royale a El juego del Calamar. La gracia recae en que los personajes irán formando algunas alianzas y el foco de cada número va recayendo en un personaje diferente. Se vislumbra una historia raíz de fondo, pero básicamente el motor es el concurso.
La serie es divertida, se deja leer bastante bien y tiene giros de guion interesantes que obliga al lector a mantenerse en alerta continuamente. Aunque por otro lado le he visto un problema, que a mí personalmente me molesta un poco, y es el abuso del, permitidme el palabro, «comic-bait». La miniserie de cinco números no está numerada, sino que cada número lleva el nombre de un personaje o supergrupo Marvel: Mundo Asesino: Vengadores, Mundo Asesino: Spiderman, Mundo Asesino: Lobezno, Mundo Asesino: Caballero Luna y Mundo Asesino: Game Over. Así, cabe pensar, incorrectamente, que estamos ante una serie formada por one-shots independientes en los que el personaje famoso en cuestión tiene una relevancia importante. El caso más representativo lo forma la portada del tomo, perteneciente al número de Spiderman en la que aparecen todas esas versiones del Spiderverso que tiene a toda la chavalería enganchada al lanzarredes. El problema viene cuando estos personajes aparecen literalmente en cinco paginas del número, siendo dos de ellas una doble splash-page. El hecho de que en la propia web de Panini este tomo figure como Los Vengadores: Murderworld tampoco ayuda mucho a evitar confusiones. Eso sí, el tomo físico sí viene rotulado con el título que encabeza esta reseña. La historia en todo momento pertenece a los concursantes, y los superhéroes que dan nombre a cada número son los enemigos de los que deberán escapar con vida para continuar adelante en el juego.
Como también viene siendo cada vez más habitual, cada uno de los números de la miniserie está dibujado por un dibujante diferente. La buena noticia es que, a pesar de ser prácticamente todos dibujantes con poca experiencia (a excepción de Luca Pizzari y Víctor Nava), tienen un estilo relativamente similar y no se resiente la lectura con cada cambio de número. Sí, hubiera preferido tener al mismo equipo para toda el tomo, pero por lo menos no son como esas series en las que parece que has cambiado un cómic de superhéroes por un shonen de un número a otro, o peor aún de una página a otra porque el mismo número tenga varios dibujantes.
En definitiva, Murderworld: Mundo Asesino es una obra para pasar un buen rato siempre que sepas que estás leyendo una historia donde los protagonistas son Arcade y sus artimañas, y un grupo de desgraciados que competirán entre sí por ser el único superviviente de un demencial juego a muerte. Si esperas encontrar una historia de tus personajes favoritos enfrentándose al juguetón villano, te puedes llevar una sorpresa, al igual que si esperas que tengan un peso fundamental en la historia. Si eres consciente de todo ello, y te sigue despertando el interés, es una historia divertida y que utiliza muchos trucos para sorprenderte en todo momento.
Lo mejor: Entretenida y con giros de guion continuos. La puerta abierta a una continuación.
Lo peor: El comic-bait (gancho de un personaje que luego no tiene presencia).
Coméntanos algo
No hay comentarios aún. Sé tú el primero