Es la hora de las tortas!!!

Es la hora de las tortas!!!

Monstress 6: La promesa

Monstress 6: La promesa
Guion
Marjorie Liu
Dibujo
Sana Takeda
Formato
Rústica, 184 páginas
Precio
20 €
Editorial
Norma Editorial. 2022
Edición original
Monstress: Talk-Stories 1-2, Monstress 31-35 USA

El hecho de que los autores sean propietarios de sus creaciones en Image Comics hace que se puedan fijar un ritmo de publicación con el que se sienten cómodos. La principal ventaja es que la única presión que tienen con las fechas de entrega es la que se meten ellos mismos, por lo que no suele haber artistas de relleno para llegar a la entrega del mes ni tebeos hechos en una semana, manteniendo un nivel más alto que en las publicaciones de franquicia. El principal inconveniente es que cuando los autores son lentos, el ritmo de publicación no llega a la cadencia mensual a la que estamos acostumbrados. Eso ocurre con Monstress, de Marjorie Liu y Sana Takeda, que se publica a un ritmo aproximado de seis números al año, y en la edición española de Norma, a un tomo anual. Con La Promesa nos llega la entrega de 2022.

monstress 6 pg1

La nueva entrega de Monstress empieza con un pequeño interludio. Una miniserie que fue publicada originalmente en dos grapas y que encontramos al principio del tomo para no interrumpir la intensidad de las tramas que están por venir. En Monstress: Talk-stories tenemos una íntima conversación entre Maika Mediolobo y Kippa, la niña arcánica que nos despierta toda la ternura de la que somos capaces cada vez que aparece. Que ninguna de las dos protagonistas ha tenido una infancia fácil es algo que ya nos imaginábamos -nadie en este complejo mundo parece haber tenido un sólo momento fácil en todas sus vidas-, pero aquí llegamos a ser conscientes de la tragedia desde los ojos de dos niñas, lo cual hace todo mucho más duro.

De vuelta a la serie principal, nos encontramos de vuelta en la guerra. El ejército de la Federación sigue avanzando en su conquista. Ravenna no ha caído, pero está bajo asedio. No veremos -casi- grandes escenas de batalla, pero un conflicto de un alcance tan inmenso como el que tenemos en Monstress tiene una buena cantidad de frentes que mostrar. Por aquí veremos a las víctimas, a los causantes, antiguas amistades que se han vuelto enemistades y familiares que son peores que enemigos.

Y en el tramo final del tomo, llega el momento de subir las apuestas. No sólo Maika tiene una sorprendente evolución de la mano de Zinn, la entidad lovecraftiana con la que tiene una relación aparentemente simbiótica. Además, hace acto de presencia un nuevo pariente de Maika que parece estar a un nuevo nivel de poder que puede cambiar el balance de fuerzas.

monstress 6 pg2

En el plano gráfico, Sana Takeda no varía gran cosa respecto a entregas anteriores. Sí es cierto que en los números de Talk-Stories, al ser una historia mucho más intimista y menos grandilocuente, es mucho más fácil de seguir lo que nos está contando, y consigue darle con su dibujo kawaii una dimensión emocional mucho más potente de lo que es habitual en la serie. En cambio, en la serie principal hay que hacer un auténtico esfuerzo en ocasiones por comprender qué ocurre en según qué escenas. La belleza plástica de sus páginas es innegable, pero eso no quita para que tenga momentos en los que su narración no es clara en absoluto.

¿Y cuánto podemos estimar que durará Monstress? Aunque las autoras no se han pronunciado al respecto, habiendo llegado la la guerra con la que se lleva amenazando desde los primeros tiempos de la serie, es de suponer que hemos entrado ya en su tramo final. La edición original sólo le lleva un tomo de ventaja a la de Norma, pero lo que sí sabemos es que Image Comics está publicando una edición deluxe que incluye en cada volumen tres TPB, con lo que no es descartable que estemos hablando de un total de nueve tomos, y que haya un final hacia 2024-2025.

monstress 6 pg3

La sensación que nos deja este tomo es similar a lo viene siendo la serie en sus últimas entregas. Marjorie Liu y Sana Takeda tienen claro que esta es su historia y no dulcifican la crudeza de la guerra ni simplifican la narrativa para ser más amables con el lector, aunque es cierto que La promesa es bastante más accesible, argumental y gráficamente, que el anterior Hija de la guerra.. Si entras en su juego y en sus técnicas, enhorabuena. Si no es el caso, el mercado del cómic es muy amplio. Quizás deberías buscar otro título más cercano a tus intereses.